Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CRÉDITO POR 98 MILLONES DE DÓLARES
Lunes, 9 de septiembre de 2013
Ministros explicaron los fundamentos del Prosap a Diputados
En el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” comenzó la sesión conjunta extraordinaria de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Obras y Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería, con la finalidad de analizar el proyecto de ley 316/13, promovido desde el Ejecutivo Provincial, por el que solicita la autorización para obtener un crédito de 98 millones de dólares, en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y una propuesta de crear la Comisión de Seguimiento ingresada como proyecto de ley 2920/13, con el objetivo de generar los dictámenes correspondientes.



En la mesa de exposiciones estuvieron presentes el titular de la Cámara de Diputados Eduardo Aguilar, junto con sus pares Mirta Morel en su condición de titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Carlos Beltrán en su carácter de Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos y Livio Gutiérrez, titular de Agricultura y Ganadería y los diputados Ricardo Sánchez, Fabricio Bolatti y los titulares de las carteras económicas y de producción del Ejecutivo Provincial.



Se encuentran brindando las explicaciones requeridas por resolución Nº 2001/13 del Cuerpo Legislativo, los ministros Federico Muñoz Femenía de Finanzas, Raúl Codutti de Planificación y Ambiente y Enrique Orban de la Producción.



Abrió el debate el titular del parlamento chaqueño Eduardo Aguilar que precisó: “el objetivo de la reunión era encontrar un marco de trabajo que nos permita evacuar dudas respecto a esta operatoria tanto en la fase de concreción de la operatoria o después en la aplicación de los fondos, evacuar todo tipo de dudas de las preguntas que puedan hacer los legisladores, las respuestas que tengan para aportar los ministros del poder ejecutivo y los directores de distintas áreas de gobierno para eventualmente ver si podemos generar a lo largo de las reuniones conjuntas de estas comisiones un dictamen que nos permita traer al recinto la aprobación del crédito”.



En esa línea aclaró: “Nosotros solicitamos y habíamos puesto una fecha hasta las 18 horas del día miércoles anterior para que se presenten las objeciones y dudas que se quisieran saldar de tal manera que la metodología de trabajo es que las dudas que se plantearon puedan ser manifestadas aquí en relación a cada uno de los planteos que pueden responder los ministros. Había dos tipos temas que se iban a abordar, por un lado hacia adelante lo que tenia que ver con los temas propios del PROSAP, las licitaciones, la aplicación de los fondos y hacia atrás respecto a las operatorias previas realizadas por el Poder Ejecutivo sobre lo que se quisiera tener mayor cantidad de precisión.

Mi idea es que, quienes han formulado las preguntas, puedan realizarlas en voz alta y los ministros las responden” dijo Aguilar abriendo el debate.





En tanto Mirta Morel titular de Hacienda y Presupuesto consideró: “el proyecto en cuestión y que es convocante el día de hoy esta radicado y es competencia de la comisión de Hacienda mas allá de la vinculación colateral con el resto de las comisiones cuyos presidentes están aquí. Quiero aclarar que en función de esta resolución aprobada por el cuerpo y en el entendimiento que el proyecto 316 reviste una envergadura y una trascendencia manifiesta, era necesario que los cuestionamientos y las dudas que pudieran tener los legisladores pudieran ser evacuadas en el día de hoy para entre todos poder tener esa mirada tan particular sobre el proyecto de ley tan importante”.



El diputado de la Alianza Frente de Todos, Livio Gutiérrez, dijo compartir “en parte la cuestión de ir punto por punto conforme al temario, sobre todo porque uno de los proyectos que tiene objeciones, me refiero al de electrificación rural, ha tenido algunas dificultades en lo relativo a los beneficiarios”. Al respecto, aseguró que “en recorridas en la zona rural, departamento 9 de julio, el departamento Belgrano y Chacabuco, he notado que están las instalaciones muy cerca de los domicilios de productores rurales, entre cien y seiscientos metros y no han sido beneficiados por el PROSAP” y sostuvo que “por eso nuestro bloque pidió que como primer punto dentro de los proyectos de electrificación rural, que se detallen e identifiquen, nombre, razón social y domicilio de los 912 usuarios que serian beneficiarios de esta etapa del PROSAP”.



El diputado justicialista Carlos Beltrán, Presidente de la Comisión de Obras Públicas expresó “beneplácito y satisfacción, porque esta es una reunión muy importante, trascendente para que podamos explicitar a la sociedad por qué no sale el PROSAP, cuáles son los cuestionamientos” y destacó la presencia de los funcionarios y los referentes de los productores”. Respecto del pedido del diputado Gutiérrez, sostuvo que “no se si existe la identificación de las personas, lo que si es claro es que hay un mapa que identifica toda la zona que esta comprendida por la electrificación rural y de ahí surgen las capacidades de las líneas y están perfectamente dibujadas y comprendidas dentro del mapa de la provincia cuáles van a ser los sectores que van a ser beneficiados con la obra”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny