Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VERBEEK NEGO HABER AMENAZADO A LA JUEZA DE FALTAS
Lunes, 9 de septiembre de 2013
Solo le manifesté mi descontento por ordenar el sumario al personal policial
El Ministro de Gobierno, Marcos Verbeek, asistió esta tarde al seno de la Comisión de Legislación General para brindar su versión de los hechos en torno a la denuncia por supuestas amenazas realizada por la Jueza de Faltas de Barranqueras, Sandra Saidman, contra el funcionario, oportunidad en que negó haber amenazado a la funcionaria judicial, “solo le manifesté –dijo- mi descontento por ordenar el sumario administrativo al personal policial, sin el proceso que requiere la intervención del Órgano de Control Interno (OCI)” y añadió “nunca le dije a la Jueza que dicte un fallo en un sentido o en otro, el fallo ya estaba resuelto” fueron parte de las explicaciones durante las casi 2 horas que duró la reunión. .



Presidió el encuentro por el diputado Martín Nievas y estuvieron presentes los diputados Elda Pértile, María Lidia Cáceres, Darío Bacileff Ivanoff, Carlos Beltrán y Ricardo Sánchez, del Bloque Justicialista, Luis Verdún, Marcelo Castelán y Delia González, de la Alianza Frente de Todos, Daniel Trabalón del Frente Grande, Juan José Bergia del Ne-Par y Carlos Martínez, de Libres del Sur.

El Ministro asistió acompañado de los miembros de su gabinete, el Secretario de Seguridad, Marcelo Churín; el Secretario de Gobierno, Roberto Lugo, el Subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Mauro Flores; el Subsecretario de Seguridad Vial, Juan Manuel Chapo; el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Juan Carlos Goya y la Subsecretaria de Asuntos registrales, Noelia Canteros.

En primer lugar, el presidente de la Comisión, Martín Nievas, agradeció la presencia del Ministro Verbeek y su gabinete, explicando que “el motivo de esta convocatoria es dilucidar esta cuestión de dimes y diretes en torno al incidente de público conocimiento con la Jueza Sandra Saidman”, luego de lo cual le cedió la palabra al funcionario.

El Ministro comenzó su alocución agradeciendo a los legisladores por la convocatoria, entendiendo que “todos queremos saber cual fue la verdad de los hechos”. En ese sentido, aclaró que realizó un llamado telefónico a la magistrada “muy preocupado porque había una causa en la que se había manifestado en los medios de comunicación la solicitud de iniciar un sumario para personal policial interviniente en un operativo”, manifestó que su preocupación radicaba en que “no corresponde a la Jueza iniciar sumarios”.

Verbeek sostuvo que “en ningún momento le pedí a la doctora Saidman que cambiara su criterio judicial, pero le manifesté mi descontento respecto al emplazamiento para el inicio de sumarios a los efectivos, cuestión que me resultó improcedente más aún considerando que se trató de un procedimiento en el que correspondía que la Jueza se declare incompetente y lo derive a la Justicia Federal ya que se habían secuestrado estupefacientes”.

En cambio, sostiene el Ministro, la Jueza “se arroga jurisdicción federal, sacando a los imputados del Juez natural de la causa, dicta la nulidad del procedimiento policial, dicta el sobreseimiento de los imputados y ordena sumarios para los policías” cuestión esta última “que también fue irregular ya que se debería haber hecho un requerimiento de informes a los policías previo al pedido de sumario, cosa que no fue hecha”.

Al finalizar la reunión el diputado Martín Nievas se mostró satisfecho y expresó “el Ministro dio las explicaciones correspondientes, reconoció que existió un llamado telefónico y cabe aclarar que si el Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad no tuviera un trato frecuente con el Poder Judicial no podría cumplir ni su propia misión” y ejemplificó “los diputados, puntualmente, también tenemos diálogo con hombres del Ejecutivo y con hombres del Poder Judicial”.

Nievas sostuvo que el Ministro planteó claramente “lo que todos queríamos saber, que es qué le dijo a Saidman en esa llamada, dijo que pidió explicaciones porque la magistrada lo intimaba a iniciar un procedimiento administrativo requiriéndole sanciones a los policías” es decir, sostuvo el diputado, y enfatizó que “en ningún momento la llamó para decirle ‘mire, tiene que sacar tal sentencia’ o ‘deje sin efecto’ o ‘haga tal cosa’, en absoluto”.

El diputado explicó que “todas las bancadas han tenido oportunidad de preguntar, repreguntar, el Ministro ha sido muy claro y la reunión ha sido amena, así que desde nuestro bloque prácticamente damos por cerrada esta situación”. Respecto a la posibilidad que plantearon otros legisladores de convocar a la Jueza, opinó que “no amerita convocarla porque ya ha hecho una denuncia penal, si hubiere un delito de amenaza, si se configurara, nosotros estaríamos hablando de otra cuestión con el Ministro”.

En ese sentido, aclaró que “en esta oportunidad, nosotros no analizamos si se cometió o no el delito de amenaza, lo que analizamos es si se violentó la independencia de otros poderes” y aseguró que “la cuestión se ha mediatizado, lastimosamente, porque considero que la Jueza tampoco quiere estar en medio de este conflicto”.

El diputado Marcelo Castelán, por su parte, evaluó que “la reunión se enmarca dentro de lo que podíamos esperar, hay cuestiones que ya son materia de cuestionamiento o de tratamiento judicial con lo cual nosotros no podemos avanzar” y manifestó que “de todas maneras los diputados queríamos expresar nuestras opiniones sobre la necesidad de respetar criterios del Poder Judicial, que aunque no nos gusten deben ser cumplidos”.

El legislador observó que “el Ministro reconoció que hablo con la Jueza pero no en los términos que trascendieron en los medios” y sostuvo que “nos faltaría invitar a la doctora Saidman, cosa que vamos a hacer, no esta obligada a venir pero seria interesante que venga porque lo que queremos no es revisar para atrás en que consistió la conversación o si eso es o no un delito, sino expresar por nuestra parte que es necesario que los distintos poderes funcionen armónicamente pero con absoluta independencia y libertad”.

Por su parte el diputado del Frente Grande Daniel Trabalón sintetizó: “En principio valoramos esta reunión como muy positiva, decíamos recién que era muy importante que vengan los funcionarios del Ejecutivo, pero más, que lo hagan rápidamente como en este caso. El Ministro dio su versión de los hechos, nosotros tuvimos la oportunidad de hacerle algunas preguntas con respecto a este tema, hay algunas cosas que no quedan muy claras y quedó flotando la decisión de convocar a la doctora Saidman, algo con lo que estamos de acuerdo” adelantó.

Paralelamente valoró: “esta convocatoria sirvió también para que nosotros podamos plantearle al Ministro -además de hacerle las preguntas referidas al tema- los dos ejes que vemos con mucha preocupación que tienen que ver con el tema de Justicia y Seguridad, en el primero decíamos que nos preocupaba mucho a nosotros la intervención del poder Ejecutivo que pueda generar o que se pueda entender como alguna amenaza o coacción sobre los jueces, eso sería retroceder al pasado, a la política del rozismo” recordó y agregó “el otro tema que le planteamos es la necesidad de que las políticas de seguridad se den en un marco de total legalidad, no como algunas expresiones públicas que había hecho donde planteaba que si tenía que elegir entre seguridad y legalidad elegía seguridad, cosa que no compartimos desde el Frente Grande” y en relación al tema resumió “Nosotros decimos que acá está la mitad de la historia, la otra mitad la tiene la Jueza Saidman”.

Para concluir precisó: “algo que aclaramos: a nosotros nos parece que es muy bueno que haya relación entre funcionarios del Poder Judicial, del Ejecutivo y los legisladores. En lo que no estamos de acuerdo es en el mecanismo de coacción. Por eso no estamos acá por una llamada telefónica, sino por una denuncia penal, y en esto sirve como espacio para escuchar la versión que tiene el Ministro sobre este tema y para poder plantearle algunas preguntas y la posición de nuestro bloque sobre estos temas”.

El Presidente del Bloque Justicialista, Ricardo Sánchez, que participó de la reunión sostuvo: “voy a reiterar desde el bloque PJ una posición más dura en orden a este fallo, que va a contrapelo de lo que la sociedad quiere, fallos como estos poco ayudan a tener una sociedad más segura”, luego reprochó a la oposición que pidió la renuncia del ministro y lamentó que se haya mediatizado la cuestión “no me gustó –aseveró- que desarmemos a nuestra policía, que no se sientan respaldados institucionalmente con fallos como estos, antes lo que primero que se dijo que eran unos chicos, y luego eran 16 adultos para la ley penal y un menor” además sostuvo que cree en la comunicación entre funcionarios de los poderes del Estado, “es perfectamente razonable –dijo- que un ministro de justicia tenga ese tipo de comunicación y que le haya manifestado su desagrado por una parte mínima de un fallo un fallo ya firmado y notificado”.

Por su lado, Carlos Martínez, del Bloque Libres del Sur, opinó que “queda pendiente la decisión de invitar a la Jueza de Faltas Dra. Saidman”. Luego, aclaró que “no nos compete determinar si esto se encuadra en la figura de amenaza según el Código Penal, pero sí si han violado las inmunidades de los jueces como lo determina el artículo 102 y 154 de la Constitución Provincial. En este sentido, destacó la necesidad de determinar si la Jueza fue “molestada” o “interrogada”, y explicó que la Carta Magna incluye estas figuras para asegurar la independencia del Poder Judicial”.

Finalmente, María Lidia Cáceres, del Bloque Justicialista, manifestó que no encontraba gravedad institucional en el llamado telefónico, sino en el fallo de la Jueza donde “se arroga facultades que no tiene” ya que “quitó de su juez natural a los imputados”. “No encuentro irregularidad en que el Ministro llame para manifestarle su opinión.” También consideró grave desde el punto de vista institucional que un partido político, la UCR, durante una conferencia de prensa, “pida la renuncia a un Ministro”. Agregó que “muchas veces se acompañaron fallos judiciales desde la Cámara”, para destacar que la interrelación entre los poderes hace al buen funcionamiento del sistema democrático y republicano de gobierno.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny