Subsecretaría de Energía finalizó 42 nuevos usuarios en el Paraje El Toroltay
La Subsecretaría de Energía realizó 42 nuevas conexiones en el Paraje El Toroltay de Villa Río Bermejito. El monto de inversión destinado para esta obra fue de $620.352,95. Estas nuevas conexiones se suman a las más de setecientas cincuenta ejecutadas en este período gubernamental en esa zona de la provincia para atender las necesidades de las comunidades originarias.
Esta obra consistió en la realización de una primera etapa que benefició a 42 familias de dicho paraje. Además de esto, se trabaja actualmente en una segunda etapa que incorporará a otras seis familias. Villa Río Bermejito se destaca por ser una de las localidades en donde más proyectos se ejecutaron por parte de la Subsecretaría de Energía. En la mencionada localidad se viene trabajando arduamente desde el año 2008, completándose en total más de setecientos cincuenta conexiones de usuarios del servicio eléctrico. Además, se destaca dentro de esa cantidad a doscientos usuarios que recibieron energía a través de Paneles Solares, enmarcados dentro del Programa PERMER (Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales)
Detalle de la obra Ejecutada por Administración por parte de la Subsecretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, tuvo por objeto construir instalaciones necesarias para brindar el suministro de energía eléctrica a cuarenta y dos (42) nuevos usuarios en una primera etapa, continuándose con una ampliación posterior que beneficiará a cuatro seis (6) familias, ubicados en la zona rural conocida como Paraje El Toroltay, de la Localidad de Villa Río Bermejito, en el Departamento Gral. Güemes.- La obra consistió en la provisión de materiales y montaje de 17,08 Km y 22,80 Km de líneas de media tensión en 7,62 Kv de 1x25 mm2 y 1x35 mm2 de sección respectivamente y 610 m de líneas monofásica de baja tensión: en todos los casos se emplearon como conductor, cables de aleación de aluminio, desnudos y preensamblados. Se instalaron además 25 transformadores monofásicos de 7,62/0,231 Kv, 13 de 3 kva, 3 de 5 Kva, 7 de 10 Kva y 2 de 16 Kva de potencia. Como soportes se utilizaron postes de eucaliptus tratados, de 7,50 m de altura para líneas de baja tensión y de 9,50 metros. para el tendido de líneas de Media Tensión. Como elementos de protección se han utilizado descargadores de sobretensión y seccionadores fusibles.- Los sistemas constructivos se ajustaron a lo establecido por las Normas para Electrificación Rural del Consejo Federal de la Energía Eléctrica.