Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Soto en la EEP N° 785 de Barranqueras
Jueves, 19 de septiembre de 2013
Valoran compromiso de docentes y padres con la Educación
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto, acompañado de la subsecretaria de Planeamiento Educativo de la Nación, Marisa Díaz en el marco de la Segunda Jornada Nacional de Escuela, Familias y Comunidad bajo el lema: "Lectura y cuidado, leer con/para el otro", continuó el recorrido por las instituciones escolares y cerca del mediodía visitó la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 785 “Juan Moro” de Barranqueras.




Previamente, compartió esta jornada con la comunidad de la Escuela Primaria N° 69 de Puerto Vilelas y a la siesta tiene previsto visitar el establecimiento primario N° 167 de Puerto Tirol.

En esta jornada las escuelas de todos los niveles y modalidades y las bibliotecas de todo el país están abiertas a la comunidad, para compartir junto a docentes y alumnos el placer de la lectura, además propuestas de talleres, entre otras actividades, con el objetivo de fortalecer la lectura como razón de Estado.



LA JORNADA COMO UNA OPORTUNIDAD

DE DEBATE Y REFLEXIÓN

Al momento de la lectura, el ministro Soto, junto a la subsecretaria Díaz y la directora de la Escuela 785, Alicia Mari, leyeron el cuento “Virtudes Choique”, propuesto en el cuadernillo que envió el Ministerio de Educación para esta jornada, que casualmente fue uno de los más elegidos por docentes y alumnos que trabajaron previamente a este día.

“Este cuento habla de la importancia de los derechos y obligaciones que tenemos todas las personas y también del trabajo que debemos hacer para fortalecer nuestras virtudes”, sintetizó Soto en el patio de la escuela, que fue el escenario de esta jornada de lectura y reflexión.

Los chicos organizados por grado y por nivel realizaron afiches de conclusión a la lectura de textos realizada previamente. En los carteles se trabajó sobre los valores, sobre lo que les gusta y no les gusta hacer a los chicos, y sobre su visión acerca de la familia. En cada caso, los docentes y los tutores acompañaron a los alumnos en la lectura de las palabras que sintetizaron la actividad realizada en clase.

Cuando llegó el momento de la presentación de los chicos de 7mo grado, el ministro Soto los acompañó como tutor, ya que su hijo asiste a esta escuela. La jornada que se desarrolló con un hermoso sol de septiembre, fue en realidad, la conclusión del trabajo que los docentes realizan a diario, brindando a través de la lectura el espacio para el debate, los interrogantes y cuestionamientos acerca de la propia vida de los niños y de su comunidad.



“LA LECTURA NOS ACERCA”
El ministro de Educación remarcó que “esta jornada promueve la lectura en conjunto, en este caso el eje central de la convocatoria es: leer con el otro, con todo lo que significa el cuidado hacia la otra persona”. Destacó que “la lectura que nos acerca, que nos compromete, que nos hace más solidarios, mejores personas, que mejora las relaciones interpersonales”.

Con mucho orgullo expresó su satisfacción por el desarrollo de esta jornada nacional en torno a la lectura, “es una verdadera fiesta”, que cuenta con la participación de los niños y los adolescentes y sus docentes y padres. “Comparten anécdotas, cuentos, reflexiones sobre este eje convocante que es que cuidado del otro o el reconocimiento a la otra persona, el otro como persona”.

“Es muy interesante ver la participación de la comunidad educativa fundamentalmente en aquellos establecimientos donde la comunidad está muy cercana a sus docentes van todos a la escuela”, remarcó, subrayando la labor de los trabajadores de la educación.

“El impacto que esto tiene, nos tiene que servir para ser más solidarios, ser mejores personas en particular con el otro, para que la lectura nos comunique, nos convoque”, dijo el ministro.

“ESTO ES POSIBLE MEDIANTE EL

COMPROMISO DE TODOS”

Por su parte, la subsecretaria Díaz dijo que “este encuentro es posible mediante el compromiso de todos los docentes y los padres que entendieron que esta jornada es para disfrutar del acto de la lectura para fortalecer una alianza entre la escuela y la familia”.

“Celebro la decisión de todos los ministros de Educación del país que en conjunto propusieron esta actividad y la hacen posible en sus provincias. Así como hoy estoy en esta escuela de Chaco, mis hijas hoy están en su escuela de La Rioja compartiendo un espacio de lectura”, manifestó, señalando la importancia que los adultos, en este caso los papas, se tomen el tiempo con sus niños para compartir un espacio de lectura y que acompañen a sus hijos en la trayectoria escolar y la formación de su personalidad.

Es una jornada que desafía a escuelas, familias y comunidad a fortalecer los lazos solidarios, y a través de historias, cuentos y poesías, de la mano de la lectura como puente entre la cultura escolar y otras culturas, las culturas infantiles, juveniles, mediáticas, tecnológicas, populares, entre otras. Propone aprovechar la lectura en voz alta como momento, gesto y actitud de cuidado con cada uno y con los demás, reafirmando la función educativa de la escuela que enseña cuidando y cuida enseñando.

También, estaban presentes la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilinguismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza; la directora general de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; la directora de la Regional Educativa 8, Mónica Von Sieventhal; y demás equipos técnicos del ministerio.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny