Capitanich encabezó el acto de apertura del V Congreso Internacional de Redes Sociales
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este viernes el acto de la apertura del V “Congreso Internacional de Redes Sociales que luchan frente a la trata” que se realiza en la ciudad de Resistencia el 20 y 21 de septiembre. “La trata de personas es un fenómeno moderno de la esclavitud que debe ser inexorablemente erradicada en todas sus formas, actitudes y actividades concurrentes y colaterales”, dijo el gobernador.
Al abrir el Congreso el gobernador la importancia de este evento que reunirá en dos jornadas de trabajo intensiva a exponentes de distintos ámbitos sociales y políticos de la Argentina y países vecinos como Paraguay, Uruguay y Bolivia para exponer diferentes experiencias en torno a lucha contra al trata de personas. “Esto naturalmente contribuye a fortalecer las redes sociales que impliquen la prevención, protección y asistencia a las víctimas de este flagelo”, dijo el gobernador. Capitanich aseguró que estas estrategias marcan la existencia de una política de Estado que permita garantizar la erradicación de este flagelo que azota a la humanidad. En este contexto remarcó que “la trata de personas es un fenómeno moderno de la esclavitud que debe ser inexorablemente erradicada en todas sus formas, actitudes y actividades concurrentes y colaterales”. Capitanich expuso que para erradicar este flagelo es necesario una visión y un trabajo mancomunado de organizaciones del pueblo y la sociedad civil con políticas activas del Estado. En este punto destacó la importancia de la coordinación de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial para proteger la integridad física y psíquica de las personas. Participaron del acto el secretario de Derechos Humanos del Chaco, José Luis Valenzuela junto con la diputada provincial Mariel Gersel, la jueza federal Zunilda Nieremperger, la integrante de la Autoayuda Mujeres referente Chaco RATT Argentina, Lucía Scaglione; la Referente del Área de niñez, adolescencia y familia municipio de Coronel Du Graty, Karina Euler; y la coordinadora Nacional RATT Argentina, Viviana Caminos; y la subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos, Analía Enciso. El gobernador mostro su satisfacción por que la provincia del Chaco sea sede de este congreso internacional de redes sociales que luchan frente a la trata de personas y expuso su optimismo en torno a que los aportes que surjan de las distintas conferencias y disertaciones puedan servir para que el Estado pueda instrumentar acciones y cooperar en la mejora continua de procesos que repercutan en impactos positivos en la erradicación de este flagelo de la trata. En este contexto marco el significativo lema que lleva este congreso “Sin clientes no hay trata” y resaltó la iniciativa del senador Aníbal Fernández en torno a la cuestión. Al respecto destacó el rol insustituible que tienen que cumplir los gobiernos locales para el marco regulatorio y las ordenanzas que posibiliten la erradicación del flagelo de la trata de personas.
“Sin clientes no hay trata” La coordinadora nacional de la Red de Alto al Tráfico y la Trata (RATT), Viviana Caminos destacó el gran trabajo que realizan las organizaciones e instituciones gubernamentales en la provincia del Chaco en la lucha contra la trata. En este sentido destacó la necesidad de crear equipos capacitados de asistencia a víctimas de la trata en las localidades del interior que son los lugares de donde son reclutadas por las redes de trata. Caminos dedico este V congreso “a las víctimas que todavía continúan desaparecidas, a la lucha incansable de Susana Trimarco y a las victimas rescatadas que siguen sin asistencia”. En este sentido hizo un llamamiento para que este congreso sirva para recapacitar sobre el rol del consumidor y en esta línea recordó el proyecto que ya tiene media sanción en el Senado de la Nación donde se establece penalizar la figura del cliente de trata. “Es imposible que exista la trata de personas sin el consumidor” sentencio la referente nacional.
Un Congreso para profundizar la lucha contra la trata Bajo el lema “Sin clientes no hay trata” y con la presencia de panelistas de reconocido nivel internacional, se realiza en Resistencia el “V Congreso Internacional de Redes Sociales que luchan frente la trata”. El congreso reúne a destacados exponentes de distintos ámbitos sociales y políticos, oradores de Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina y representantes de la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT) de distintos puntos del país. Allí se realizaran diferentes disertaciones sobre los avances legislativos en la materia, justicia y Derechos Humanos, políticas públicas sobre la trata de personas, lucha de la sociedad civil, el rol de los medios de comunicación, asistencia a la víctima de trata y construcción de nuevas masculinidades.