Nadie puede ocultar lo que ha significado esta gestión de gobierno
Durante un encendido discurso en el Congreso del Frente para la Victoria, el líder del PJ chaqueño convocó a votar "en favor del Chaco", porque "la provincia no puede estancarse en el pantano de las excusas".
El gobernador y primer candidato a senador nacional suplente, Jorge Capitanich convocó a votar en favor del Chaco en las próximas elecciones legislativas del 27 de octubre próximo para defender “lo que fuimos capaces de hacer”, hizo hincapié en la microgestión para los próximos dos años de gobierno y realizó un fuerte llamado a la militancia para recorrer casa por casa con el objetivo de obtener un triunfo contundente en las urnas.
En el inicio de la campaña electoral, realizada en Sáenz Peña mediante un congreso provincial, el Frente para la Victoria emitió un documento en el que se destaca que el Chaco del futuro empezó hace seis años; al tiempo que fija los tres ejes proselitistas que tienen que ver con la revolución digital, profundización de la industrialización y la seguridad pública.
En más de 50 minutos de discurso, Capitanich repasó el contexto internacional, donde prima una profunda desigualdad social; agradeció a los 16 partidos que conforman el FpV, a los intendentes, concejales y militantes; recordó los puntos salientes de su gestión de gobierno y dedicó un párrafo aparte a la oposición.
En su mensaje a la militancia, recordó que al pueblo argentino le costó mucho encontrar a un líder como Néstor Kirchner y el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner. “Muchas cosas hemos podido hacer. Muchas cosas nos quedan por cumplir. El esfuerzo de los próximos dos años es la microgestión, estar en los detalles. Así como fuimos capaces de hacer lo más, tenemos que ser capaces de hacer lo menos. Vamos a ser meticulosos y ahí vamos aponer el esfuerzo en los dos años próximos de gestión”, destacó.
Así, se dirigió también al votante independiente: “Necesitamos un respaldo en el Poder Legislativo, con nosotros tienen la garantía de calidad institucional y transparencia de las instituciones. Este proyecto fue extraordinario para la Argentina y el Chaco, jamás hemos tenido las condiciones y garantía para la ejecución de obras que pudieron transformar la calidad de vida de nuestros hermanos”, dijo.
En este sentido, aseguró que llegó el momento de ponernos la camiseta de los militantes. “Si antes teníamos la camiseta de funcionarios, con traje y zapatitos, ahora tenemos que llevar la camiseta del militante con orgullo. Orgullo por nuestro presente, por lo que hicimos y por lo que vamos a hacer. Salgamos a transmitir este mensaje para ahora y para siempre. No podemos volver atrás. Aquí van a tener al primer militante que va a pelear con cada uno de los representantes de la oposición en todos los pueblos”, resumió.
Tres propuestas a instrumentar
El congreso provincial del Frente Para la Victoria convocó este domingo a dirigentes y militantes de toda la provincia, intendentes, concejales, presidentes de los partidos políticos que lo integran y referentes de todas las líneas que participaron de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la oportunidad, el principal orador resumió a esta campaña proselitista en tres ejes: revolución digital, industrialización y seguridad.
“Tres propuestas que serán necesarias instrumentar: la seguridad pública, que es un flagelo que se resuelve con valores humanos, con inclusión social educativa, trabajo y deporte que proponen una sociedad más justa. Además, estamos generando la más profunda revolución digital a partir de la fibra óptica. Vamos tener hacia fin de año 66 de los 69 municipios conectados. Vamos a seguir con el proceso de industria y empleo. Estamos logrando lo que siempre pensamos: que del algodón en bruto, salga una prenda de vestir. Logramos el sueño de generaciones y generaciones de chaqueños.
Nosotros lo soñamos y nosotros lo hicimos”, sintetizó al respecto. Así concluyó: “Tenemos autoridad moral. Si decimos que vamos a profundizar la revolución digital, el proceso de industrialización y de seguridad pública, lo hacemos desde esta perspectiva”.
Testimonio militante
Luego, reconoció a don Deolindo Felipe Bittel en un aniversario más de su fallecimiento y a un militante, Héctor “Lilo” Vega, que a pesar de todo lo vivido estuvo presente en el congreso provincial: “Este es un testimonio militante”, dijo.
“Nadie puede ocultar lo que ha significado esta gestión de gobierno. Este es el gobierno más peronista después de Perón que ha existido. Hemos logrado inclusión social, pero también desarrollo productivo. Es necesario que defendamos este proyecto en cada una de nuestras localidades y cada uno de nuestros barrios. Defendamos lo que fuimos capaces de hacer en cada una de nuestras casas”, ponderó Capitanich.
Tras repasar la gestión de gobierno, entre los que recordó la creación de miles de empleos privados formales, universalización de agua potable, escuelas, viviendas, rutas y hospitales, entre otras tantas obras de infraestructura, se refirió a la oposición. En el cuarto punto en que desarrolló su discurso, Capitanich aseguró que la oposición se jacta de decir que están construyendo una nueva alternativa.
“Una nueva alternativa con candidatos que rondan los 70 años y que no fueron capaces de resolver los problemas cuando les tocó gobernar. Esos son los candidatos de la oposición, los pituquitos de barrio Norte. O acaso el pueblo argentino no se acuerda de la inflación, o del helicóptero que se iba de la Casa Rosada, o de los saqueos a supermercados, de la desocupación, de la exclusión social, de la tristeza y de los pobres que no siquiera tenían para comer”, aseguró. En la misma línea, indicó que “esos que hoy nos cuestionan y dicen que los planes sociales generan vagos, es una falta de respeto a la integridad de las personas. La inclusión social es la base fundamental para el desarrollo de un pueblo”. “Hoy nadie puede dudar que en la provincia del Chaco hay esperanza y futuro”, finalizó.
El documento
Parte del documento que fue leído en el congreso provincial del FpV:
“Hace poco más de seis años un grupo de hombres y mujeres que vivimos y amamos esta provincia iniciábamos una lucha para demostrar y demostrarnos a todos los chaqueños de lo que somos capaces. Fuimos capaces todos juntos de demostrarnos que nuestro Chaco no es una provincia condenada al fracaso como durante años nos quisieron hacer creer. Íntimamente todos estábamos convencidos y aún lo estamos, que Chaco Merece Más.
Fuimos capaces de palpar y sentir que no había un poder central que quería a un Chaco vacío, sin rutas, sin hospitales, sin escuelas, sin industrias, sin luz, y hasta sin agua. Fuimos capaces de demostrarnos que todo eso se puede lograr con trabajo, con esfuerzo, con la colaboración de todos, integrándonos al mapa nacional, formando parte de un proyecto. Hoy ya nadie puede discutir que el Chaco cambió. Y cambió para siempre.
Hoy ya nadie puede poner como excusa que “en la Nación no nos escuchan”. Hoy ya sabemos bien que siempre fueron excusas. Los chaqueños ya sabemos que con las excusas no se construye, con las excusas no se crece. Ya no volveremos a leer editoriales periodísticas que nos digan que nuestra provincia es “el furgón de cola” de todas las estadísticas nacionales.
Ese Chaco se terminó hace seis años. Es el Chaco del pasado. Nuestro Chaco del presente y del futuro necesita del compromiso de quienes hicieron y hacen posible día a día los cambios que hoy vivimos y disfrutamos. Los chaqueños necesitamos seguir en la senda del crecimiento. Hoy, ya no podemos parar. No es momento de atender a los agoreros de siempre que sólo pretenden detener este rumbo. Los chaqueños ya no necesitamos comentaristas de la realidad, necesitamos protagonistas. Y nosotros, siempre lo fuimos.
Es momento de mirarnos a los ojos, de mirar a quien tenemos al lado, de interpelarnos y de preguntar: ¿Dónde estaba el Chaco hace seis años atrás? ¿Dónde estaba cada uno de nosotros hace seis años atrás? ¿Cómo era tu pueblo o tu barrio hace seis años atrás? ¿O cómo era tu escuela? O la ruta por la que viajabas, o la luz en el campo, o como era tu empresa y tantas cosas más. Seguramente, nadie podrá dejar de mencionar que ahora tiene su vivienda, o que el pavimento y la iluminación la cambio la vida en su barrio, o que ahora tiene un hospital en su pueblo o una escuela en su barrio, o un trabajo para sus hijos que ya no tienen que irse del Chaco porque su provincia no les daba oportunidades. Y mientras todo esto pasaba a nuestro alrededor: ¿Dónde estaban los que hoy nos quieren enseñar cómo poner al Chaco de pie? Como siempre, en un pedestal o en una mesa de un bar, alimentando el rencor con palabras vacías.
Somos muchos los militantes y de muchos partidos los que hoy podemos mirarnos a los ojos y saber que todo ese esfuerzo tuvo y tiene un espejo donde mirarnos. Ese espejo se llama Jorge Milton Capitanich. Y seguramente cada vez que nos miremos nos devolverá la imagen de que todo lo que hagamos siempre va a ser insuficiente, porque mientras haya un chaqueño que lo necesita; nuestro gobernador no cesará en su constancia, su dedicación y su espíritu de lucha que es y va a seguir siendo la guía que todos los chaqueños necesitamos para poner de pie a nuestra provincia.
Salgamos a mirar a los chaqueños a los ojos. Salgamos a golpear las puertas, esas mismas que se abrieron en 2007, 2009 y 2011. Votemos a favor del Chaco, apoyemos a nuestros candidatos, apoyemos a los candidatos de Coqui, porque nuestra provincia necesita seguir creciendo, porque el Chaco no puede estancarse en el pantano de las excusas.
Salgamos a militar con unidad, con alegría y con esperanza. Salgamos a pelear por lo que Chaco necesita. Salgamos a defender lo que logramos en nuestra provincia. La lista 501 del Frente para la Victoria es la opción que todos los chaqueños y chaqueñas necesitan para seguir reafirmando que Chaco Merece Más”.