La Subsecretaría de Comercio trabaja en un proyecto de ley
Martes, 24 de septiembre de 2013
Buscan optimizar atención al cliente de empresas de telefonía celular
La Subsecretaria de Comercio recordó que se está trabajando conjuntamente con la comisión legislativa de Comercio en un proyecto de ley que establece la obligatoriedad a las empresas de telefonía (fija y móvil) e internet de proporcionar en los municipios oficinas de atención personalizada al público.
La Subsecretaria de Comercio recordó que se está trabajando conjuntamente con la comisión legislativa de Comercio en un proyecto de ley que establece la obligatoriedad a las empresas de telefonía (fija y móvil) e internet de proporcionar en los municipios oficinas de atención personalizada al público.
La medida prevé alcanzar a todas las empresas del rubro que presten servicios en la provincia y establece como requisito a las mismas la instalación de oficinas en los municipios, que atiendan en horario comercial, a donde los consumidores puedan acercarse a realizar sus denuncias o reclamos.
Asimismo, Marimón agregó que la Subsecretaria de Comercio intimó a las empresas de telefonía para que presenten dentro de los plazos de rigor, el plan de inversiones para la provincia. “Esto permitirá que se establezcan las garantías necesarias y suficientes para que la prestación se dé en condiciones de calidad y conforme a lo consensuado oportunamente con el Estado provincial”, dijo el subsecretario.
Marimón agregó que este es un tema que debe ser tratado en el ámbito de la Subsecretaria de Comercio de la Nación, de la que depende la Comisión Nacional de Comunicaciones. “Consideramos que la solución debe alcanzar a toda la región y no solamente a la provincia del Chaco”, aseguró.
Sentencias firmes a empresas
El subsecretario informó que quedaron firmes sentencias y sanciones contra distintas empresas por violación a la ley Nº 24240, de Defensa del Consumidor, que ascienden en total a $ 240.000.
Las empresas son: Telecom – Personal (violación a los artículos 4 y 19); Banco Columbia S.A; Claro AMX – Argentina; concesionaria Panamer S.A; Chrysler Argentina S.A; Mas Moto motovehículos; Banco del Chaco S.A; Volkswagen planes de ahorro para fines determinados.