Presentaron los cursos gratuitos de capacitación en oficios televisivos
La empresa estatal Ecom Chaco, como responsable de la generación de la señal del canal público Chaco TV y el Ministerio de Empleo de la Nación, junto a la Asociación Civil Nuestra Voz y la Escuela Terciaria de Educación Radiofónica (ETER), presentaron en sociedad los cursos y talleres gratuitos de formación en oficios televisivos.
Esta nueva propuesta de inclusión tiene como objetivos centrales ofrecer una nueva salida laboral, impulsar el desarrollo de la industria audiovisual regional y el despliegue de nuevos medios de comunicación.
La Casa de las Culturas fue el escenario elegido para que el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe; el ministro de Industria, Empleo y Trabajo del Chaco, Sebastián Agostini; el rector de ETER, Eduardo Aliverti y el titular de Ecom Chaco, Arturo Castaño, dieran a conocer los alcances de la capacitación auspiciada por el Ministerio de Empleo de la Nación y el gobierno provincial, que por primera vez desde este miércoles se brinda en la región. Tal es así, que la demanda para los cursos que arrancarán esta semana se vio desbordada, quedando afuera muchos interesados en capacitarse en oficios televisivos.
“Venimos trabajando en todo el país y esta es la primera en materia de cursos para televisión digital, como así también otros cursos que vamos a llevar adelante a través de la Asociación Civil Nuestra Voz y ETER, como socios de esta política de capacitación y formación para sectores vinculados a la Ley de Medios y trabajos que venimos realizando en industrias culturales”, aseguró en la oportunidad el secretario de Trabajo de la Nación. Así, comentó que en el marco del proyecto nacional que conduce y lidera la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la política de formación, de capacitación y empleo ocupa un lugar predominante. “Aquí en Chaco, trabajando siempre con el gobierno de Jorge Capitanich, también impulsamos las políticas del Ministerio de Trabajo de la Nación”, agregó Deibe.
Por este motivo, la cartera nacional concluyó un plan de fortalecimiento del Centro de Formación, ubicado en Colón 269, con equipamiento de primera generación en materia de televisión, con cámaras de HD Full y equipos de transmisión para que los alumnos puedan adquirir todos los conocimientos necesarios para luego desempeñarse en los distintos oficios.
Formación de recursos humanos
A su turno, Arturo Castaño explicó que a través del Ministerio de Trabajo de la Nación se lanzaron estos cursos de capacitación, orientadas a la formación de recursos humanos en medios audiovisuales. “Ecom se encuentra muy involucrado, desde el momento mismo que es la responsable de la generación de la señal Chaco TV. En este sentido, la formación de recursos humanos es el punto clave en este desafío encarado”, sintetizó el titular de la empresa estatal.
En este sentido, definió que Chaco TV -que está en el aire desde junio pasado-, es una demanda constante de recursos humanos. “Necesitamos profesionales capacitados, no sólo en las áreas técnicas; sino también en locución, producción y conducción. Esta iniciativa nos ayuda a formar nuestros recursos, como ayuda también a todos los Cables del interior provincial”, concluyó.
17 cursos hasta 2014
“Son varios cursos de capacitación. Son 17 de acá al año que viene, porque algunos habrá que replicarlos en función de la gente que se inscribió e interesó. El convenio es con el Ministerio de Trabajo, que equipa, provee infraestructura y a cambio ETER, como Asociación Civil Nuestra Voz, contraprestás capacitar”, explicó el periodista, locutor y docente, Eduardo Aliverti. Así, agregó que no solamente de Resistencia son los inscriptos, sino también del interior provincial y de Corrientes y del interior de esa provincia: “El tema es que el cupo son 25 alumnos por curso, con lo cual se va a replicar y ya no puede parar. Está obligado el Ministerio y estamos obligados nosotros con mucho gusto”, manifestó.
Este miércoles y jueves arranca la capacitación con el periodista deportivo y relator de la TV Pública, Gustavo Kuffner; para continuar viernes y sábado con el destacado locutor y director de la carrera de locución de ETER, Marcelo Pérez Cotten, con locución en TV. “Son 15 capacitaciones, más dos que hay que replicar seguro, como locución en TV, que tiene 80 personas que quedaron afuera, por lo que estamos sorprendidos”, concluyó. Así finalizó: “La oferta para capacitar está cubierta. Es la primera experiencia en la región, ya que no había nada parecido. Estoy muy orgulloso políticamente, porque estas cosas no se hacen del aire. Y que se haya sido inteligente políticamente, no me parece un dato menor”.
Oficios televisivos
Los curso y talleres de capacitación son los siguientes: Producción periodística para TV; Productor para TV I; Productor para TV II; Plástica ante Cámaras; Post-Producción para TV; Locución en TV; Producción de Contenidos Deportivos Para TV; Iluminador de TV I; Iluminador de TV II; Editor de TV I; Editor de TV II; Operador de sonido para TV I; Operador de Sonido para TV II; Operador de Cámara para TV I; Operador de Cámara para TV II.
En función del desarrollo y el impulso a la creación de nuevos medios de comunicación a nivel regional, como parte de las actividades de promoción del derecho humano a la comunicación y el desarrollo de nuevos medios productivos en el marco de las industrias culturales, de la información y el entretenimiento, se hace necesario formar recursos técnicos capacitados para desempeñarse tanto en el sector público como privado comercial o con fines comunitarios y asociativos.
Placa de apertura
Antes, a las 18, previo al acto de la Casa de las Culturas, se descubrió una placa que refiere a la apertura del Centro de Formación Continua en la sede de Nuestra Voz. Los cursos y talleres gratuitos de formación en oficios televisivos que se enmarcan en el Convenio firmado por la Asociación Civil Nuestra Voz y la Escuela Terciaria de educación Radiofónica (ETER) Chaco con el Ministerio de Trabajo de Nación, tienen por objetivo impulsar el desarrollo de la industria audiovisual regional y el despliegue de nuevos medios.
La Asociación Civil Nuestra Voz lleva más de seis años formando comunicadores y locutores en la ciudad de Resistencia y la región del NEA, acompañados por el prestigio académico y profesional de ETER, la escuela fundada en 1997 por el periodista, locutor y docente, Eduardo Aliverti.