Piden mayor difusión a ley que regula el acceso de discapacitados en la vía pública
El proyecto de ley 2861/13 fue presentado por el diputado Sergio Vallejos con el objetivo que se realice la campaña de sensibilización sobre el cumplimiento de la Ley N° 4073 que establecen condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en el desplazamiento por la vía pública en el ámbito de la provincia del Chaco.
De sancionarse esta iniciativa, la campaña deberá efectuarse a través de los siguientes medios de comunicación oficiales dependientes del Gobierno de la Provincia del Chaco, medios masivos de comunicación privados con y sin fines de lucro que tengan alcance en todo el territorio de la Provincia del Chaco, los que serán determinados cada año por la autoridad de aplicación.
En tanto, se deberá informar sobre los siguientes prohibiciones y reglamentaciones: prohibición del estacionamiento de vehículos frente a los vados o rampas para personas con movilidad reducida y su correspondiente sanción; ancho mínimo que deben tener las veredas para el paso peatonal y de sillas de ruedas.
En este sentido, se informarán las obligaciones para los propietarios de bares y restaurantes que coloquen mesas y sillas en la vía pública, así como todo lo relativo a la ocupación de las aceras, (incluyendo lo respectivo a la instalación de puestos de diarios), y las sanciones dispuestas para quienes incumplan esta normativa.
La campaña podrá dividirse en diversos spots, de acuerdo con la temática, a criterio de la autoridad de aplicación. Todos los avisos deberán contener los datos de contacto para la realización de denuncias por el incumplimiento de las normas de accesibilidad. La misma se llevará a cabo durante la última semana de noviembre y las dos primeras semanas de diciembre de cada año, en coincidencia con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre).
Fundamentos
"La Ciudad garantiza a las personas con necesidades especiales el derecho para su plena integración, a la información y a la equiparación de oportunidades. Para ello, el mismo artículo indica que se debe lograr el desarrollo de un hábitat libre de barreras naturales, culturales, lingüísticas, comunicacionales, sociales, educacionales, arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de cualquier otro tipo, y la eliminación de las existentes", expuso el legislador en sus argumentos.
Además agregó que “alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. El público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar. La misión de la OMS consiste en mejorar la calidad de vida de esas personas mediante actividades nacionales, regionales y mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema”.
La jornada tiene por objeto dar a conocer los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
El objetivo de estos trabajos es disfrutar de una ciudad accesible, logrando la eliminación de barreras que impiden la autonomía personal y el libre desplazamiento de todos los ciudadanos. También se busca brindar seguridad y autonomía de uso a todas las personas, mejorar la calidad de servicio al "Turismo Accesible", logrando un recorrido agradable y seguro. Otros objetivos son: minimizar los recorridos del usuario; garantizar la seguridad en los recorridos; lograr soluciones integradas y normalizadas, contar con una señalización clara y completa y tener una organización clara y sistemática de los distintos flujos de circulación (transeúntes, vehículos y ciclistas).