Avanzan en distintos proyectos para mejorar el sistema de salud del Chaco
Los diputados Eduardo Aguilar, Delia González y Clide Monzón se reunieron con el doctor Mariano Barrios, Presidente del Círculo Médico de Resistencia, para abordar distintos temas relativos a los profesionales de la salud.
Los principales ejes de esta reunión fueron: Estampillado Fiscal para certificados médicos de médicos particulares; Producción de Medicamentos genéricos por Laboratorios Chaqueños, Contrato Colectivo de Trabajo para médicos en relación de dependencia, Nueva Ley de Especialidades Médicas y afines y Registro de Sellos y Recetarios personalizados de médicos. Para escuchar la opinión de los profesionales sobre esta cuestión la Comisión tiene previsto convocar para el próximo miércoles 9 de octubre a las 10 a representantes de “Laboratorios Chaqueños” y de la Facultad de Farmacia de la Uncaus. Al finalizar el encuentro que se llevó a cabo en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del anexo legislativo, la Presidenta de la Comisión de Salud Delia González explicó que “el tema principal que tratamos es la posibilidad de producir medicamentos en el Chaco, lo cual significaría un ahorro de costos muy importante para la provincia, pero tenemos que ver la factibilidad de hacerlo con laboratorios chaqueños y con las universidades, entonces necesitamos reunirnos con otros profesionales para ver la viabilidad y la factibilidad de la realización de ese proyecto “. Otro de los puntos fue la ley especialidades médicas y en ese sentido la legisladora consideró “muy importante porque no tenemos una ley de especialistas o afines con la medicina más que nuestra vieja ley de ejercicio de la medicina y las profesiones afines, eso también vamos a conversarlo junto con los médicos, odontólogos, bioquímicas para tratar de tener una buena ley que nos garantice una correcta aceptación o calificación de las especialidades, su certificación y recertificación”. “También hay una inquietud de los médicos –añadió- de tener un convenio colectivo de trabajo para estos profesionales que trabajan en relación de dependencia con las entidades privadas. Eso abarcaría a un grupo de profesionales por eso le pedimos al círculo médico que nos explicite cuales son los alcances del proyecto y el universo de beneficiarios”. La legisladora además consideró fundamental crear un registro de sellos y recetarios personalizados de médicos. “Este es un proyecto sobre el que ya los asesores van a buscar los antecedentes que hay porque es importante que haya un registro de sellos y de recetarios personalizados para evitar adulteraciones y falsificaciones que en este momento es muy importante”, evaluó. El Presidente Eduardo Aguilar comentó que el doctor Mariano Barrios presentó más de seis proyectos al programa “Hacemos Chaco”, y expresó: “nosotros nos habíamos comprometido a motorizar esos proyectos dentro de la Legislatura. Hoy dimos el primer paso porque se discutió y debatió cada uno de los proyectos, uno de ellos muy importante como es la producción de medicamentos para profundizar lo que se viene haciendo en ese sentido, otros que tienen que ver con generar recetarios oficiales para impedir las falsas recetas y la prescripción ilegal de medicamentos, temas de gran importancia que van a desencadenar a partir de aquí un conjunto de acciones, la puesta en marcha de reuniones con distintas áreas para que podamos elaborar los distintos proyectos de ley surgidos de esta idea de las entidades”. Informó además que “el próximo miércoles vamos a invitar a representantes del Ministerio de Salud Pública, puntualmente a personal del área de farmacia para ver como hacemos para motorizar un programa de producción local de medicamentos que le signifique a la provincia un gran ahorro de costos, para que el dinero que se invierta pueda rendir mucho más. Vemos que el Chaco tiene todas las condiciones para producir y fraccionar medicamentos o monodrogas y a partir de eso con los mismos recursos disponer de muchos mas medicamentos en todo el ámbito de la salud pública y eventualmente poder comercializarlo en el sector privado”. “Hay programas muy desarrollados en Santa Fe o en Buenos Aires, el Chaco también lo tiene pero lo que necesita es organizar el trabajo para que una empresa estatal que es Laboratorios Chaqueños pueda encarar la producción masiva de medicamentos”, subrayó el titular del parlamento chaqueño. En representación del Círculo Médico, Mariano Barrios explicó que el objetivo de la reunión fue “obtener respuestas a la presentación de proyectos de ley que se presentó a través de la entidad, once proyectos en total en el Banco Público de leyes pero son cinco los relacionados al tema salud”. Destacó la importancia de las iniciativas porque aseguró que “en cuanto a la producción local de medicamentos, creemos que es fundamental porque aparte de generar trabajo chaqueño, se puede generar impuesto agregado, tener una fabrica de fraccionamiento a través de la facultad de la UNCAUS para que genere productos genéricos para todos los hospitales chaqueños y también se puedan vender a otras provincias”. “También tratamos de resguardar la actividad médica y que el paciente tenga el mejor profesional, por ende creemos que hace falta adecuar la ley de especialidades médicas, queremos que haya recetarios que tengan control fitosanitario para evitar falsificaciones. Ojala que esto pueda avanzar y por eso invito a otras instituciones para que puedan aportar sus proyectos de ley”, concluyó el profesional. En tanto para obtener la opinión de otros sectores de la salud, la Comisión tiene previsto convocar para el próximo miércoles 9 de octubre a las 10 a representantes de “Laboratorios Chaqueños” y de la Facultad de Farmacia de la Uncaus.