Empresarios y académicos internacionales comenzarán con las disertaciones este miércoles en la UNNE
La Universidad Nacional del Nordeste se prepara para recibir a expositores internacionales que participarán de la XVIII Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, que se realizará esta semana, en el Campus Resistencia. Este miércoles será la apertura y continuará jueves y viernes con exposiciones referidas a competitividad, crecimiento, innovación, investigación, entre otros ejes temáticos según indicaron desde las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas de la UNNE. El acto inaugural tendrá lugar en el Salón de la Reforma Universitaria de la Facultad de Ingeniería, a partir de las 20.
Las Reuniones de la Red PyMEs Mercosur se realizan ininterrumpidamente hace 17 años y esta será la primera vez que una Universidad del Norte Grande se constituirá en sede. Las sedes de las anteriores reuniones correspondieron a Universidades de la Pampa Húmeda o bien se hicieron en el exterior (por ejemplo, la XVII Reunión Anual, del año pasado, fue en la Universidad de San Pablo, Brasil).
Participarán investigadores, profesionales y académicos vinculados con la temática del desarrollo de la pequeña y mediana empresa proveniente de Brasil, España y México, Corea, Alemania, EEUU y Argentina. La Red PyMEs Mercosur generará un ámbito de debate sobre los trabajos en la temática tecnológica, industrial y de gestión, en interacción con gestores públicos y empresarios de este sector, bajo el lema "PYMEs, Instituciones y Desarrollo Territorial Sostenible”.
Entre los disertantes confirmados se encuentran: Los profesores Ki - Chan Kim Chang y Seok y Ki - Chan Kim, ambos de Corea, quienes expondrán sobre “Algunas lecciones de empresario coreano para el crecimiento económico y el ecosistema de negocios en Corea: Fundador de Hyundai y Samsung. Sobre “El fomento de las MiPymes en un entorno complejo y reflexiones basadas en las Experiencias con la Competitividad sistémica en América Latina”, expondrá Ulrich Harmes Liedtke. Como moderador estará Rubén Ascua.
Sobre “El futuro de la fabricación - Un análisis de varios países EE.UU. , China , Japón , Alemania, Corea del Sur” disertarán Jeffrey R. Alves , Ph.D. y Ayman El Tarabishy, con el moderador Juan Federico ( UNGS - Presidente de ICSB Filial Argentina ). Por su parte el doctor Carlo Ferraro conferenciará sobre “Avances y Desafíos Para La Investigación y el Diseño de Políticas de Apoyo a las PyMEs”.
Durante el encuentro se presentarán 61 trabajos y participarán expositores en cinco ejes temáticos: redes y clusters de empresas; emprendedorismo y creación de empresas; innovación en PyMEs; organización del trabajo y empleo y gestión empresarial. En las mesas redondas se presentarán experiencias con las pequeñas y medianas empresas de Resistencia y Corrientes y su impacto en el desarrollo territorial.
No sólo se expondrán trabajos de investigación sino que además se presentarán experiencias tales como las incubadoras de empresas de base tecnológica, la implementación de planes de negocios, start ups e iniciativas de la educación emprendedora.