La Alianza vuelve a demorar la probación del PROSAP
El presidente del bloque oficialista Ricardo Sánchez solicitó como cuestión previa el tratamiento del proyecto de ley 316/13, promovido desde el Ejecutivo Provincial, por el que solicita la autorización para obtener un crédito de 98 millones de dólares, en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).
El pedido fue motivado por considerar el bloque oficialista que las dudas respecto a la iniciativa habían sido zanjadas.
El titular de la Legislatura, Eduardo Aguilar, manifestó que “se habían planteado muchas observaciones mediáticas de parte de la oposición, por lo que en su momento propusimos una resolución por la cual solicitábamos al Poder Ejecutivo que pudieran venir todos los Ministros que hicieran falta” y recordó que “lo que aprobamos todos por unanimidad en esa resolución es que las dudas que existieran sobre el PROSAP se puedan volcar por escrito, cosa que efectivamente se hizo”.
Desde la oposición plantearon tener más inquietudes respecto del PROSAP, luego de la visita a la Comisión de Agricultura de la Federación de Cooperativas Rurales. “Ellos respaldan en general esta iniciativa pero plantearon una serie de inquietudes y denuncias, atento a que ellos son los responsables de brindar el servicio de electrificación rural, y en ningún momento de la etapa de formulación de los proyectos fueron consultados, y a esa fecha ni siquiera tenían la lista de los presuntos beneficiarios de la electrificación rural” planteó Avelino Milar entre otras objeciones como reformular parte del proyecto de mejoramiento de caminos rurales.
Al planteo Aguilar lamentó “que no se haya podido abordar este tema con seriedad, votamos por unanimidad una resolución dimos un tiempo para que se planteen las dudas, y hoy se agregan nuevas cosas que evidentemente no trabajaron al momento que vinieron los Ministros al Poder Legislativo para dar las respuestas”. Y sostuvo que “se podrán poner muchas palabras, y eso no va a ocultar lo fundamental que es que la Alianza no tiene voluntad de aprobar el crédito”.
Tras el debate quedó postergado su tratamiento y el tema va a seguir formando parte del orden del día.
El debate
El diputado Ricardo Sánchez había recordado que la iniciativa cuenta con “despachos y sería muy bueno que, como un apoyo al sector productivo, podamos estar aprobando en el día de hoy”. Recordó que “en su momento el radicalismo tuvo algunas dudas que motivaron una reunión muy importante en el Recinto, donde han venido tres Ministros del Poder Ejecutivo con una frondosa documentación que han puesto a disposición de los legisladores, en virtud de ello, entendemos desde nuestro bloque que no habría objeciones para poder aprobarlo”.
Apuntó, asimismo, que “se trata de un crédito de 98 millones de dólares con destino a electrificación rural, 200 km de rutas enripiadas y manejo de cuencas hídricas” y afirmó que “me gustaría escuchar al bloque opositor, si ya la información les fue dada, si esto es para el sector productivo y rural que dicen defender, podríamos darle a este sector la posibilidad de tener aprobado este crédito en el día de hoy; queremos que se pueda tratar la ley y que miles de chaqueños puedan mejorar su calidad de vida”.
El titular de la Legislatura, Eduardo Aguilar, manifestó que “se habían planteado muchas observaciones mediáticas de parte de la oposición, por lo que en su momento propusimos una resolución por la cual solicitábamos al Poder Ejecutivo que pudieran venir todos los Ministros que hicieran falta” y recordó que “lo que aprobamos todos por unanimidad en esa resolución es que las dudas que existieran sobre el PROSAP se puedan volcar por escrito, cosa que efectivamente se hizo”.
Agregó que “a todas esas preguntas las transmitimos al Poder Ejecutivo, y los Ministros que concurrieron aportaron la información correspondiente” y que “la Comisión de Hacienda giró esa información a los distintos bloques políticos de los diputados”. Además, observó que “los Ministros del Poder Ejecutivo aportaron los datos uno por uno de los productores que recibieron la asistencia” en alusión a los fondos propios que aportó la provincia como así también la nación.
“Los diputados de la oposición solicitaron de 7 a 10 días y luego manifestaron que la reunión fue muy positiva, se resolvieron todas las dudas” sostuvo, “también se han aclarado las diferencias entre los montos y se les dio el tiempo a la oposición para la evaluación de la información”. Además, destacó que “la Comisión de Agricultura recibió a las cooperativas agrícolas. Yo solicité las actas de esa reunión, donde consta que los representantes de 22 cooperativas afiliadas de distinto tipo, siendo mayoría las de electrificación rural, apoyan la aprobación de esta instancia del PROSAP, así como la primera instancia que se aprobó durante el gobierno radical”.
“También se aclaró que previo al desembolso de los fondos se realizan las audiencias públicas” recordó, “nosotros creemos que han transcurrido los plazos suficientes y se han aclarado las dudas, por lo cual queremos solicitar la posibilidad de tratamiento y aprobación de estos créditos, que tienen que ver justamente lo que hablábamos hoy, con afrontar la situación de la sequía”. E insistió en que “creemos que no existen objeciones, y en caso de que existan, queremos saber precisamente cuáles son, para saber si hace falta volver a convocar a miembros del Poder Ejecutivo para poder poner este tema en el Recinto”.
Miguel Milar, por su parte, sostuvo que “con respecto al tema del PROSAP, nosotros seguimos teniendo varias inquietudes, decía el señor presidente de la Legislatura que en la Comisión de Agricultura han recibido a la Federación de Cooperativas Rurales, ellos respaldan en general esta iniciativa pero plantearon una serie de inquietudes y denuncias, atento a que ellos son los responsables de brindar el servicio de electrificación rural, y en ningún momento de la etapa de formulación de los proyectos fueron consultados, y a esa fecha ni siquiera tenían la lista de los presuntos beneficiarios de la electrificación rural”.
Con respecto al proyecto de caminos rurales y ripios, sostuvo que “habíamos planteado la necesidad de que se reformule esta parte de la propuesta para dar solución a largo plazo al tema de emergencias hídricas, hemos presentado un proyecto de resolución donde solicitamos al Poder Ejecutivo la reformulación del proyecto de mejoramiento de caminos rurales presentado ante el PROSAP, por la formulación de un proyecto que atienda y resuelva el problema de agua para el sector productivo y contribuir a la sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias ubicadas en zonas singulares del territorio provincial, especialmente el departamento Güemes”.
Luis Verdún dijo que “nos sorprende porque ahora está apurado el jefe de la bancada justicialista, el diputado Aguilar fue muy claro, diciendo que ponía a disposición si había otra propuesta, algo que se podía agregar” y apoyó lo expresado por Milar en lo que hace a la reformulación de los proyectos. “Creo que de manera responsable, desde nuestro bloque, estamos dando a entender que necesitamos más tiempo para reformular esta propuesta” agregó, “me parece que es claro, que ha sido muy contundente el diputado Milar”
El diputado Livio Gutiérrez observó que “todavía estamos esperando los resultados de la reunión de las cooperativas de electrificación rural con el señor Ministro a los efectos de si han logrado la coordinación que nos han solicitado en la Comisión de Agricultura para que no se superponga la cuestión de los proyectos eléctricos y la situación del nuevo PROSAP” y afirmó que “hasta tanto no reciba nota de que han realizado la reunión, de que han coordinado el trabajo para el fortalecimiento institucional que prevé el propio PROSAP, evidentemente la cuestión no está cerrada”.
Sergio Vallejos, sostuvo que “el oficialismo quiere instalar en la opinión pública que el radicalismo es irresponsable en el tratamiento de este tema. Quiero recordar a todos que el proyecto 316 enviado por el Poder Ejecutivo el 5 de marzo de este año, requería la autorización para tomar un crédito por 98 millones de dólares” y enumeró, “el 26 de marzo el Ministro Codutti informa por nota los resúmenes de los proyectos y el 28 de junio el mismo Ministro informa que en agosto se contaría con la no objeción para el manejo de cuenca Guaycurú, cosa que no ocurrió; luego explicó que esto lo conseguiría en octubre, el 26 de agosto el Ministro Codutti informa los resúmenes por 4 proyectos incorporando el de cuenca de Río de Oro”.
“De manera que no hemos sido nosotros quienes hemos actuado irresponsablemente en este proceso” aseguró, “desde un comienzo planteamos la necesidad de aclarar por qué había una diferencia de 3 millones de dólares, incluso hemos realizado un pedido de informe”. Sostuvo que “hablar de ripio es importantísimo, pero en esta emergencia, hay que dar el necesario cambio a este proyecto para priorizar lo que realmente hace falta que es el tema del agua”.
El diputado Daniel Trabalón, por su parte, recordó que “recién tratamos como Legislatura un tema que tiene que ver con la emergencia y en una decisión positiva se aprobó por un lado un proyecto de ley y una resolución que apuntan a ver como empezamos a dar respuestas” y señaló, “ahora estamos hablando de un tema relacionado, que tiene que ver con las políticas estructurales”. En ese marco, apuntó que “el PROSAP no es la solución completa, pero es parte o debería ser parte de una política de Estado, que excede la posición del oficialismo, uno de sus aspectos centrales es la toma de un crédito y en el marco de esas definiciones, la aprobación requiere de la vocación tanto de oficialismo como de oposición para la toma del crédito”.
“Esto debería ser pensado como un avance importante” afirmó, “son cuatro proyectos, y yo no puedo pensar un modelo productivo que diga agua sí y caminos no, tenemos que pensar un modelo que incorpore las distintas necesidades”. Remarcó, además, que “cuando se hablaba de la toma del crédito surgieron algunas críticas que tienen que ver con mayor información, transparencia, que el monto total del proyecto cierre, y hay avances cualitativos importantes en ese sentido”.
Destacó que “la toma del crédito requiere de un control de información cierta, transparente y valoramos la iniciativa de Aguilar de convocar a los Ministros del Ejecutivo, la responsabilidad del Gobierno es dar toda la información, precisar esa información”. En ese sentido “se dio un paso que se concretó con un a jornada en la Legislatura donde vinieron los Ministros, que todos evaluamos como positiva, y como nos parece que hace falta más que información precisa, desde nuestro bloque propusimos una iniciativa por la cual proponemos la creación de una comisión de seguimiento y control de lo que es el PROSAP”.
El diputado Carlos Beltrán pidió “apelar a una profunda reflexión. Esta Legislatura sancionó normas muy importantes en materia de Derechos Humanos, en materia social, laboral, me siento orgulloso de formar parte de esta Legislatura, pero me dan pena estas chicanas sin sentido”. Y agregó que “el otro día en la Comisión Conjunta a la que vinieron los funcionarios, fueron específicos para decir que primero hay que conseguir la autorización para el crédito y después el procedimiento se va a dar en el tiempo”.
Aseguró, además, que envió al diputado Gutiérrez “una carpeta con todo lo relativo al plan ripio que son 200 km dentro del PROSAP, se la llevé porque el tenia dudas de cuántos eran los beneficiarios”. Insistió en que “es necesario sacar este crédito porque la toma del crédito no implica que nos van a dar la plata, hay una serie de condicionamientos y de etapas del proceso que no podemos modificar”.
Recordó también que “el gobierno radical también tomo un crédito PROSAP y nunca se pidió este tipo de documentación y el PJ acompañó; si estamos hablando de sequía, de los caminos deteriorados, de la gravedad que representa esta situación, qué mejor que aprobar este proyecto de ley y dar una señal muy clara a todos los productores comprendidos en las áreas beneficiadas”.
La diputada Mirta Morel, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aseguró que “esta Comisión que se abocó al tratamiento en ningún momento recibió requerimientos de parte de los sectores de la producción como especificaba Milar, seguramente en forma personal se los acercaron”. Destacó que “sin duda es importante que cada uno de quienes componemos este cuerpo asumamos con responsabilidad el acompañamiento de esta Ley, entiendo que la oposición requiera información que de algún modo justifique lo que está plasmado en el texto normativo, pero no menos cierto es que ese texto es casi idéntico a aquella norma sancionada en 1996 y nunca se les pidió ni trajeron documentación excepto cuando se aprobaran los convenios subsidiarios”.
Carim Peche insistió en que “tenemos el deseo de acompañar esto pero necesitamos mas tiempo, esperamos que nos evacuen las dudas” y expresó que “los relatos que escuchamos aquí son irrisorios, porque cuando tuvieron los votos para votar, votaron y no nos necesitaron, pero cuando necesitan nos responsabilizan”.
El diputado Eduardo Aguilar lamentó “que no se haya podido abordar este tema con seriedad, votamos por unanimidad una resolución dimos un tiempo para que se planteen las dudas, y hoy se agregan nuevas cosas que evidentemente no trabajaron al momento que vinieron los Ministros al Poder Legislativo para dar las respuestas”. Y sostuvo que “se podrán poner muchas palabras, y eso no va a ocultar lo fundamental que es que la Alianza no tiene voluntad de aprobar el crédito”.