Domingo, 18 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Régimen Integral para la inclusión de personas con discapacidad
Jueves, 26 de septiembre de 2013
Discursos del Gobernador, serán traducidos a lengua de señas
La Cámara de Diputados convirtió en ley Nº 7297, que se encontraba reservada en presidencia luego de su aprobación en general- que establece que el Gobernador de la provincia del Chaco, en el acto de apertura del período ordinario de sesiones del Cuerpo Legislativo, y en los actos oficiales conmemorativos de fechas 25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio y 17 de agosto, deberá contar con la traducción simultánea a la Lengua de Señas Argentina (LSA) según los criterios previstos en esta norma, con el fin de garantizar la accesibilidad para las personas sordas e hipoacúsicas, conforme lo determinan el artículo 81 de la ley 6477 “Régimen Integral para la inclusión de personas con discapacidad” y el artículo 1º de la ley 5168 “Reconocimiento de Lengua de Señas de Personas Sordas e Hipoacúsicas”.




Además determina que la reglamentación que a tal efecto se dicte podrá incluir otros actos oficiales y extender los alcances de la presente a los otros poderes y organismos de la Administración Pública Provincial. El intérprete de Lengua de Señas Argentinas (LSA), que se asigne, desarrollará funciones en el lugar físico en que se realice la actividad.



La norma dispone que el Registro creado por la ley Nº 6003 pasará a estar bajo la dependencia del Instituto Provincial para la inclusión de las Personas con Discapacidad (IProDiCh), quien procederá a la inscripción de los intérpretes, conforme los requisitos establecidos en esta ley.



El diputado Raúl Acosta destacó que “es una Ley que beneficia a personas con capacidades diferentes, es importante como toda ley que apunta a la inclusión” y expresó, “ojalá que se pueda hacer en todos los poderes del estado”. Agradeció, “a los que me acompañaron, seguramente se va a modificar en un futuro para incluir a mas gente y que en todos los actos que hace el Estado haya interprete de señas”.



La diputada Wilma Molina, por su parte, explicó que “puede ser que alguno, al analizar esta ley, se de cuenta que hay superposición con normas anteriores” y aclaró que “también hemos acordado presentar las modificaciones a dichas normas, la 5168 y 6003, que tienen también algo en relación a lo que hace al registro de intérprete de señas”.



Delia González, por su parte, recordó que optó por abstenerse en la votación en general de la norma “considerando que con el texto que había sido acordado se daba una restricción de derecho, y leyendo el artículo 81 de una ley que fue orgullo de esta legislatura, la 6477 todavía lo sostengo más” y aclaró que “habla de que el Estado deberá garantizar la igualdad del trato, entonces el interprete de lengua de señas debe estar para mi entender si vamos a garantizar y respetar igualdad en todas las transmisiones y comunicaciones, si no estamos dejando a alguien sin la capacidad de entender ya sea el discurso del Ministro de Economía o de quien fuere”.



La Ley se aprobó con 23 votos afirmativos y las abstenciones de las diputadas Irene Dumrauf y Delia González.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny