Conflicto chaqueño podría afectar el transporte Chaco-Corrientes
Supuestas amenazas de descuentos y despidos por parte de los empresarios pusieron en alerta a los choferes del servicio urbano e interurbano en Resistencia. Ayer paralizaron el centro de la ciudad y provocaron momentos de tensión.
Choferes del servicio urbano e interurbano de transporte, a bordo de unas 200 unidades e identificados con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), protestaron ayer en inmediaciones de la Casa de Gobierno de Chaco, en el centro de la ciudad de Resistencia, en contra de que el precio del boleto se retrotraiga a $ 2,50. El reclamo llegará también a través de un petitorio a manos de funcionarios provinciales, mientras que el Municipio adelantó reuniones para hallar una solución consensuada. El conflicto podría extenderse al servicio Chaco-Corrientes.
A bordo de las unidades de las diferentes líneas, los choferes chaqueños realizaron una movilización por las calles de la ciudad, que partió desde la ruta 11 y la avenida Malvinas Argentinas. La protesta tuvo lugar por el retroceso en el aumento del pasaje de colectivos, mediante una orden judicial que hará que deban bajar el precio de $ 3,25 a $ 2,50.
Los empresarios del transporte público fueron notificados el martes sobre la medida judicial dictada por el juez Julián Flores, que obliga a las empresas y al Municipio a retrotraer el aumento del boleto de colectivos.
El conflicto se desató porque, al verse afectados por la determinación judicial, desde las empresas informaron que se verán obligados a realizar “cambios para poder hacer frente a la situación”, lo cual podría repercutir en el salario de los trabajadores y no descartaron que pueda haber despidos. El anuncio puso en alerta a los choferes, quienes decidieron de inmediato realizar una movilización por las calles de Resistencia para manifestar su descontento.
En su recorrido, informó el diario DiarioChaco, hicieron paradas en el edificio del Juzgado Civil que se encuentra en la intersección de avenidas Laprida y Sarmiento, en la Defensoría del Pueblo y la Casa de Gobierno.
La protesta tuvo varios momentos de tensión, debido a que los choferes no permitían que los peatones circulen por la senda peatonal mientras realizaban su marcha y no respetaban semáforos durante el recorrido.
Durante la manifestación que se desarrolló en caravana hasta el centro de Resistencia, los colectiveros habrían violado distintas normas de tránsito y bloquearon la circulación de las personas que caminaban por la senda peatonal, causando incidentes y quejas de los ciudadanos que se convirtieron en los principales afectados por las medidas de fuerza decretadas.
Desde Corrientes, dos semanas atrás, la Asociación de Usuarios y Consumidores (AUC) reiteró quejas por el servicio de transporte interprovincial y pidió a la Secretaría de Transporte de la Nación que sumen dos empresas más y se retrotraiga la tarifa. Además se solicitó tener una delegación de la Comisión Nacional de regulación del Transporte (CNRT) en la capital correntina.
El titular de la AUC, Nelson Veas Oyarzo, afirmó que las actuales empresas “aumentaron la tarifa cuando quisieron y de manera inconsulta, cuando el servicio que prestan es precario”. Ahora, el temor es que la empresa chaqueña que presta el servicio Chaco Corrientes se adhiera a las medidas de protesta y ocasione inconvenientes para cruzar el puente interprovincial.