Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste
Viernes, 27 de septiembre de 2013
Comenzó la XVIII Reunión de la Red Pymes Mercosur en la UNNE
En la jornada de ayer (miércoles 25) inició su XVIII Reunión Anual la Red PyMEs Mercosur en la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Tras el acto de apertura del que participaron autoridades gubernamentales, representantes de la Red, autoridades académicas de la casa de estudios y los disertantes invitados, comenzaron las disertaciones que continuarán el día de hoy y se extenderán hasta mañana viernes.
El Rector de la UNNE, Eduardo del Valle, saludó a los presentes mediante un video, por encontrarse participando del encuentro en una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional. Seguido, el Decano de Ingeniería, doctor ingeniero Jorge Pilar, tuvo a su cargo la bienvenida a los visitantes. Manifestó su agradecimiento por haber aceptado que la UNNE sea la sede de esta Reunión Anual de la Red y desarrolló un breve pensamiento de cómo es la relación de la Universidad con las Pymes. “La Universidad hoy, como formadora de emprendedores, generadores de puestos de trabajo, debe comenzar a jugar fuertemente su rol de palanca y motor social; debe instalarse como faro del porvenir, usina del futuro, cantera de la vocación por pensar diferente. La Universidad debe comprometerse a ser el semillero de los líderes del mañana”, afirmó el académico.
Luego fue el turno del Secretario Académico de la Universidad, doctor Cristian Piris, quien desplegó un mensaje en representación del Rector, para dar paso al Presidente de Pymes Mercosur profesor Rubén Ascua, quien explicó detalles de lo que se tratará en cada una de las reuniones de estos tres días, donde se considerarán temas referidos a la “institucionalidad, competitividad, visión sistémica y sustentable del desarrollo, lo cual configura un marco para el análisis de investigadores y académicos, en términos de la creación de empresas, su proceso de evolución y su vinculación con el desarrollo local y regional”.
También hicieron uso de la palabra, en el acto de apertura, el Presidente de la International Council for Small Business, doctor Jeffrey R. Alves, el presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, el representante del Gobierno del Chaco, el Ministro de Industria, Sebastián Agostini, y la Intendente de Resistencia Aida Beatriz Ayala. Estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, contadora Beatriz Monfardini de Franchini, los vicedecanos de la Facultad de Humanidades y de Ingeniería, Profesor Aldo Fabián Lineras e ingeniero José Basterra, el Secretario General de Extensión, contador Ariel Frete, el Secretario de Relaciones Interinstitucionales, doctor Gustavo Tripaldi, empresarios, funcionarios provinciales y municipales y académicos de distintos puntos del país.
La primera conferencia
Inmediatamente comenzó la primera de las disertaciones a cargo de Ki - Chan Kim de Corea, quien expuso sobre “Algunas lecciones de empresario coreano para el crecimiento económico y el ecosistema de negocios en Corea: Fundador de Hyundai y Samsung. De esa manera finalizó la primera jornada. El día jueves continuará con la disertación del profesor Chang Seok Song, quien completará, desde su óptica los conceptos vertidos por Ki- Chan Kim, para dar paso a Ulrich Harmes Liedtke quien hablará sobre “El fomento de las MiPymes en un entorno complejo y reflexiones basadas en las Experiencias con la Competitividad sistémica en América Latina”. Luego, sobre “Into the Fire: Creative Destruction in a Small University” disertará Jeffrey R. Alves. Seguido expondrá Ayman El Tarabishy, sobre “El futuro de la fabricación - Un análisis de varios países EE.UU. , China , Japón , Alemania, Corea del Sur”, con el moderador Juan Federico (UNGS - Presidente de ICSB Filial Argentina ).
El viernes 27, el expositor Paul M. Swiercz, disertará sobre “Workshop on writing of Study Case” (Taller de redacción de Estudio de Casos) y el doctor Carlo Ferraro conferenciará sobre “Avances y Desafíos Para La Investigación y el Diseño de Políticas de Apoyo a las PyMEs”.
Durante el encuentro, habrá reuniones paralelas donde se presentarán 61 trabajos y participarán expositores en cinco ejes temáticos: redes y clusters de empresas; emprendedorismo y creación de empresas; innovación en PyMEs; organización del trabajo y empleo y gestión empresarial. En las mesas redondas se presentarán experiencias con las pequeñas y medianas empresas de Resistencia y Corrientes y su impacto en el desarrollo territorial.
No sólo se expondrán trabajos de investigación sino que además se presentarán experiencias tales como, entre otras, las incubadoras de empresas de base tecnológica, los estudios de caso, la implementación de planes de negocios, start ups e iniciativas de la educación emprendedora.
Las Reuniones de la Red PyMEs MERCOSUR (www.redpymes.org.ar) se realizan ininterrumpidamente desde hace 17 años y es la primera vez que una Universidad del Norte Grande se constituirá en sede. Las sedes de las anteriores reuniones correspondieron a Universidades de la Pampa Húmeda o bien se hicieron en el exterior (por ejemplo, la XVII Reunión Anual, del año pasado, fue en la Universidad de San Pablo, Brasil).
“Estamos orgullosos de ser parte de estas jornadas y acompañar este tipo de iniciativas de la UNNE”
El presidente de la Unión Industrial del Chaco, licenciado Andrés Irigoyen, señaló en nombre de institución que preside “estamos orgullosos de ser parte de estas jornadas y acompañar este tipo de iniciativas de la UNNE”. Se refiere a XVII Reunión Anual de la Red Pymes Mecosur que tiene lugar en la Facultad de Ingeniería de la UNNE.
Irigoyen formó parte de quienes tuvieron a su cargo los discursos de apertura de las jornadas y en esa oportunidad manifestó: “En nombre de Unión Industrial del Chaco quiero agradecer a las autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste y especialmente al Decano de la Facultad de Ingeniería, al ingeniero Jorge Pilar, por la invitación, para participar de esta reunión de la Red Pymes”.
El empresario también felicitó a los organizadores del evento entre los que incluyó a los “representantes de la Red, a la International Council for Small Business, la UNNE y a todas las empresas locales que han contribuido con su aporte para la realización de este acontecimiento”.
“Entendemos que organizaciones como la red Pymes, que llevan más de dieciocho años trabajando en la problemática Pymes industrial, sin dudas, cumplen un rol muy importante para nuestra economía y nuestra sociedad”, destacó.
Luego afirmó que se realicen en el Chaco eventos como este “tiene un significado considerable porque el sector privado, el académico y desde el Estado se han dado cuenta que el desarrollo de nuestra región viene ligado al desarrollo de la industria”.