Dramática situación en parajes del Interfluvio por falta de agua
Campesinos criollos del Interfluvio denunciaron la gravísima situación que padecen por la falta de agua para consumo humano y para sus animales.
Lo hicieron en dos reuniones que mantuvieron con el Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, una primera en el Centro Integrador Comunitario de El Espinillo con productores criollos reubicados, y luego en el paraje Manantiales, con campesinos que todavía se encuentran dentro de las tierras de la comunidad Meguesoxochi. El Defensor volvió a pedir la colaboración de la gente del Chaco en la campaña solidaria iniciada para obtener elementos y herramientas para perforación que serán entregados directamente a los campesinos de la zona que están dispuestos a realizar por sí mismos trabajos para buscar agua.
En El Espinillo
La primera reunión se realizó en horas de la mañana en el CIC de El Espinillo, organizada por el presidente de la Meguesoxochi, Zenón Cuellar, en la que los campesinos criollos reubicados detallaron los problemas que tienen por falta de agua. La mayoría de los presentes, además, señalaron incumplimientos en el marco de los acuerdos para la reubicación. Falta de aporte en pasturas, falta de silvopastoril, alambrado, rajaduras en viviendas y aljibes en las parcelas que ahora están ocupando. Pero específicamente en lo que tiene que ver con el agua, indicaron que los pozos están vacíos, al igual que las represas y que no cuentan con herramientas para trabajos de perforación para la búsqueda de agua. Incluso, algunos que están en condiciones de “regularizados” es decir, quedaron dentro de las tierras del Interfluvio y pudieron titularizar sus tierras, estando a la vera del río Bermejito no pueden acceder al agua, porque el cauce está completamente seco.
En Manantiales
Corregido, fue requerido también por campesinos criollos del paraje Manantiales quienes solicitaron que el Defensor del Pueblo gestione una urgente audiencia con el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción Enrique Orban a quien quieren plantear personalmente la dramática situación por la que atraviesan por falta de agua, tanto para consumo humano, como para los animales. En el paraje existía una bomba que funcionaba y que fue reemplazada –presuntamente para reparación- por otra de menor porte, pero actualmente no levanta agua. En este paraje los campesinos están prácticamente a la vera de la Laguna Manantiales, pero actualmente está prácticamente seca. En el reclamo solicitaron también tanques de agua para cisternas domiciliarias, ya que sostienen que “las pocas veces que pasa un camión con agua, no tenemos donde dejarla”. Afirmaron que la situación es la misma para los parajes vecinos como El Mojo, Albardón, Zapallar, El Palmar. También pidieron herramientas para hacer perforaciones. En este caso, el Defensor del Pueblo, recordó que inició una campaña solidaria para conseguir herramientas y elementos para hacer ese tipo de trabajos, ya que los costos de estos insumos son inalcanzables para estos campesinos.