El Municipio entregó 49 títulos de pripiedad en el Barrio Chelliyí
Los derechos naturales de los Pueblos Originarios fueron revalidados una vez más por la Municipalidad de Resistencia, que en esta ocasión permitió que 49 familias reciban el ansiado título de propiedad que los caracteriza como dueños indiscutidos del espacio que habitan.
Los derechos naturales de los Pueblos Originarios fueron revalidados una vez más por la Municipalidad de Resistencia, que en esta ocasión permitió que 49 familias reciban el ansiado título de propiedad que los caracteriza como dueños indiscutidos del espacio que habitan.
Al igual que los ciudadanos adjudicados a esta entrega de certificaciones, la intendenta Aída Ayala se contagió de la emoción que los vecinos de las comunidades residentes de los barrios Toba y Chelliyí demostraban junto a sus hijos al ver que sus esfuerzos por obtener la propiedad definitiva de sus tierras fue materializada, y que además recibieron el merecido reconocimiento por ser los primeros habitantes de estas tierras.
Conforme a ese último principio, el Municipio de Resistencia posee una normativa ejemplar a través de la Ordenanza 7981, la que estipula que dicho trámite de entrega de terrenos debe ser gratuito para las comunidades originarias por los legítimos dueños de esta superficie, por lo que las autoridades comunales presentes celebraron este acto como una forma de enaltecer el papel de los ciudadanos con descendencia aborigen.
Eso pudo concretarse gracias a las políticas de Estado contenidas en el Programa Territorial para el Desarrollo y por el cual más de 2500 títulos han sido entregados bajo la órbita del Plan Resistencia 2020.
Finalmente, la entrega de los 49 títulos de propiedad transcurrió ante toda la familia de los Pueblos Originarios y los encargados de efectuar ese acto fueron los funcionarios municipales representados por la jefa comunal y el presidente del Concejo Municipal Eduardo Siri, las concejales Alicia Ogara y Liliana Godoy; los secretarios comunales de Coordinación de Gabinete Ebe Arechavala, de Desarrollo Social Patricia Kaenel, de Economía Fernando Novo, de Desarrollo Humano Olga Saporitti, de Obras Públicas Oscar Bonfanti; el secretario del Concejo Municipal Raúl Parra; subsecretarios y coordinadores; y Marta Pereyra y Carlos Leunda por parte de la Caja Municipal.
Acompañaron también el presidente del Consejo Consultivo de Pueblos Originarios, Antonio Patricio, los vecinos Claudio Ojeda y Ofelia Silvestri (unos de los primeros habitantes de la zona) y los personajes animados del grupo G-20 que hicieron las delicias de los más chicos.
La tierra propia y el sentido de pertenencia
“Este es un día trascendental para todos ustedes y nosotros, porque vemos que entre todos los sueños finalmente se concretan. No podemos más que agradecerles por confiar en los funcionarios municipales que realizaron estos trámites que, si bien son largos, forman parte del trabajo silencioso y profundo de la Municipalidad”, destacó la intendenta Ayala al mismo tiempo que indicó que cuando el ciudadano tiene algo tan preciado como su tierra propia, “logra poner en práctica su sentido de pertenencia, ya que, si algo es suyo, lo cuida”.
Previo a la cálida bendición que ofreció el pastor Roberto Calé a todos los presentes, un emocionado vecino llamado Julio Castillo refirió unas palabras en su idioma aborigen, remarcando que no iba a “olvidar que este 28 de septiembre recibí mi título de parte de la intendenta Aída Ayala”.
Una Inclusión que no se detiene
De la misma manera en que se desarrolló este acto, se hará lo propio con otros barrios poblados por descendientes aborígenes para concretar una efectiva reparación histórica, acción que tendrá lugar en las comunidades barriales de Camalote y Mapic.
Asimismo, también avanzan los trabajos para la entrega de títulos a más de 500 familias que viven en el sector denominado “La Isla” de Villa Rio Negro.