El domingo se inaugura la segunda etapa de la Avenida Urquiza
La comuna capitalina ha invertido, en esta segunda etapa de la obra y ya en la mitad del total de la misma, aproximadamente 20 millones de pesos.
El próximo domingo desde las 17 horas la intendenta Aída Ayala dejará formalmente inaugurada la segunda etapa de la pavimentación y conductos subterráneos de la avenida Urquiza, en el tramo que va de Fortín Rivadavia a Avenida Edison, la acción de infraestructura más importante encarada en muchos años en la capital chaqueña, ejecutada por la Municipalidad de Resistencia con recursos genuinos, que beneficia a cerca de 90.000 vecinos de la zona Sur. En el transcurso de la inauguración habrá un festival musical, popular y gratuito, en cuyo cierre subirá al escenario el grupo “Los Palmeras”.
Más de 20 avenidas pavimentadas
El domingo será un día histórico para esas familias resistencianas que estarán definitivamente integradas con la ejecución de una avenida antes soñada, y que ahora formará parte de una nueva Resistencia que incorporó en la última década durante la gestión de la intendenta Aída ayala una veintena de avenidas pavimentadas, que revalorizaron las propiedades de numerosos barrios de la capital y mejoran la calidad de vida de los habitantes. Desde el inicio de su gestión, la jefa comunal instrumentó una política de estado con participación de la gente, que hizo posible pavimentar, además de la Urquiza, las avenidas Vélez Sársfield, Las Heras, San Martín, Hernandarias, López Piacentini, Paraguay, Moreno, Rivadavia, Lavalle, Rissione, Lestani, Nicolás Rojas Acosta, Lisandro de la Torre, Belgrano, Bertaca, López Piacentini segunda etapa, Rivadavia Segunda Etapa, 2 de Abril, repavimentación de las avenidas Alberdi, Guerrero y 9 de Julio; corredores viales por Hipólito Yrigoyen, Ayacucho, Santa María de Oro.
Barrios beneficiados
A menos de un año de habilitarse el primer tramo comprendido entre avenida Soberanía Nacional y Fortín Rivadavia y en esta apertura del sector comprendido entre esa última arteria nombrada y avenida Edison, la intendenta Aída Ayala y funcionarios municipales compartirán una jornada de júbilo con los residentes de distintos barrios, que verán acabados esos días de anegamientos por lluvias y obtendrán una mejor calidad de vida seguida de una óptima circulación vehicular. Se mejora el acceso a comunidades barriales como las del Juan Bautista Alberdi, Hipólito Yrigoyen, San Valentín, UPCP, Valussi, 17 de Octubre, Jesús de Nazareth, Villa Ministro Rawson, 13 de Diciembre, Villa Aeropuerto, Villa Elisa y Gobernador Luzuriaga, entre otros.
Resistencia 2020 y detalles de la obra
De esta manera, la mencionada obra concretó la mitad de sus trabajos previstos para la totalidad de la misma, que fue dividida en cuatro etapas, que se destacan por ser parte de una inversión total superior a los 70 millones de pesos, que tiene como aspecto sumamente importante la construcción de un gran conducto de desagüe principal subterráneo que representa el 70% de la obra y que continuará su extensión con destino final en la avenida Castelli. Ese aspecto fundamental se complementa con la pavimentación que ahora reviste la distancia entre las avenidas Soberanía Nacional y Edison, sumado a la correspondiente iluminación, señalización. La ciudad sumará así una nueva arteria fundamental que cambiará para siempre el paisaje urbanístico de la zona Sur, con esta iniciativa contemplada en el Plan de Estado Resistencia 2020 y su eje “Infraestructura para el Desarrollo”. La misma se caracteriza por el trascendental conducto de desagües principal subterráneo que posee dos secciones de 2 x 2.20 metros, que permitirá el óptimo escurrimiento de las aguas de lluvia con desembocadura en el canal de la avenida Soberanía Nacional. Por otra parte, se construyeron los canteros centrales y se colocaron los cables de energía eléctrica subterráneos que permitirán el alumbrado de la arteria intervenida que beneficiará a miles de familias de esta área austral. La obra en su totalidad tiene estipulada una longitud total de 2000 metros a pavimentar, es decir 16 cuadras a doble mano y las esquinas, con un ancho de avenida que oscila entre los 20 y 25 metros. Para la misma se proyectan dos calzadas de hormigón simples con cordones integrales de 7 a 8 metros de ancho libre de circulación respectivamente.