Diputados trataron el proyecto de bolsas biodegradables
Los legisladores de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente recibieron al Subsecretario de Comercio Interior Ricardo Marimón.
El proyecto de ley 1207/07, del diputado Ricardo Sánchez, que prohíbe la utilización de bolsas no biodegradables para la comercialización de “mercaderías, materiales o productos expedidos por supermercados, almacenes, comercios o industrias en general en todo el territorio provincial”. Los fundamentos de la norma explican que “muchas de las ventajas de los productos plásticos se convierten en una desventaja en el momento que desechamos ya sea el envase porque es descartable o bien cuando tiramos objetos de plástico porque se han roto” y destacan que “tenemos la responsabilidad de comenzar a proteger el medio ambiente, por pequeño que sea nuestro aporte, siempre será un inicio”. En relación con el proyecto, el diputado Jorge Varisco, Presidente de la Comisión, afirmó que “se trató de conversar sobre aquellos ejes sobre los que podemos encarar mejor una política de Estado tendiente a erradicar, el uso de bolsas de plástico y envases PET no reciclables”. Al respecto, “se habló con Marimón – subsecretario de Comercio Interior – porque es un tema que hace a la conducta y la cultura del consumidor, y por otro lado, también se analizó la incidencia de un corte o reconversión total de procesos productivos que están muy arraigados en la cultura del ciudadano chaqueño”. En este sentido, Varisco consideró que “de la noche a la mañana no se pueden sacar las bolsas no biodegradables”, porque, según afirmó, es difícil “pretender que un empresario reconvierta su actividad con la tecnología necesaria como para hacer bolsas y/o envases biodegradables.” “De ahí la participación del área del Poder Ejecutivo de la asistencia o estímulo a la pequeña y mediana empresa y al área industrial, para empezar a conversar que si queremos implementarlo a esto como una política de Estado, que todas las áreas, precisamente del gobierno, trabajen mancomunadamente para obtener las herramientas o los estímulos necesarios para que el empresario pueda reconvertir su actividad sin restringir su evolución”, concluyó Varisco. Al respecto, el subsecretario Ricardo Marimón evaluó la reunión como “sumamente positiva” y destacó que el proyecto “va a cambiar paradigmas en la comercialización, sobre todo, de productos comestibles en las conocidas bolsitas plásticas, que tanto perjuicio ocasionan en muchos sentidos”. Además, haciendo referencia a los fundamentos del proyecto, Marimón sostuvo que tiene “muy claro el artículo 41 de la Constitución Nacional, que fija la necesidad de protección del medio ambiente”. “Tras la última reforma de la Constitución del año ’94, los nuevos derechos y garantías del artículo 36 al artículo 43 de la Constitución Nacional marcan la necesidad de que el Estado tutele y proteja al medio ambiente para que sea sustentable en el tiempo”, explicó. Seguidamente, agregó que “es necesario que se generen todos los medios necesarios y suficientes para la protección del consumidor o del usuario, y en este caso, se lo protege comercializando el producto a través de la contención de los mismos en un medio que contenga las normas de seguridad, lo cual tiene que estar homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)”. Para concluir, reflexionó que “es una legislación muy acertada de parte de nuestros diputados, ya que esto es pensar realmente en las generaciones que vienen, que ya no van a tener el peligro que nosotros tenemos de comprar nuestros productos en envases que son contaminantes”. La reunión se llevó a cabo en la Sala 3 de Comisiones del Anexo Legislativo, con la presencia de los diputados Jorge Varisco, Ricardo Sánchez, Mariel Gersel y Daniel Trabalón.