Federación SITECH ha decidido acatar la conciliación obligatoria dispuesta por la Dirección de Trabajo a pedido del Ministerio de Educación, de la que fuera notificado a media mañana en el día de la fecha, dejando planteada la disconformidad a través de este medio en relación a la conciliación, en cuanto que no se visualiza a través del escrito del Ministro de Educación voluntad de superar el conflicto.
Lo antes dicho significa que de no tener respuesta el día 16 de octubre, fecha de la audiencia de conciliación, inmediatamente se reactivará la medida dispuesta para esta semana, inclusive con un corte de ruta.
El escrito del Ministro de Educación por la cual solicita la conciliación contiene falsedades fácilmente refutables, debiendo cesar en su actitud prácticamente provocativa y a tal efecto manifestamos: existió pedido formal al Poder Ejecutivo para tratar el tema salarial; es falso afirmar que existe dialogo por el hecho de que se reúnen las Comisiones Técnicas o por las reuniones que se hacen en el marco de las elecciones de las Juntas de Clasificación y Tribunal de Disciplina, ya que en las mismas no está habilitado el tema salarial .
Es falso de que no se cumplió por parte de este sindicato con el compromiso asumido y firmado con el Vicegobernador en el mes de mayo. Es malicioso afirmar que se ha invertido 530 millones de pesos para recomponer el salario cuando el básico docente actual es de $2600, estando al borde de la pobreza, explicándose de esta manera la justicia del reclamo.
Es falso que se acordó con este sindicato que a partir del primero de octubre habría una recomposición vía nomenclador y para ello deberá exhibir públicamente le acta que compruebe tal afirmación.
Por nuestra parte afirmamos con toda precisión y seguridad, recurriendo para ello la lectura de los comunicados de este sindicato, en la que asignamos la responsabilidad de las medidas de fuerza al gobierno, ya que a partir de la convocatoria por parte del Poder Ejecutivo ha pedido por nota de este sindicato, éste quedo comprometido a brindar respuesta de lo peticionado, como fuera el adelantamiento y discusión de la recomposición vía nomenclador, como asimismo fechas concretas y ciertas del pago de las numerosas deudas que mantiene con el sector, cuestión esta que nunca se produjo y que fueron motivos de los paros concretados hasta la fecha.
Fijar una reunión de audiencia el último día del vencimiento de los plazos de la conciliación, y acompañar un escrito donde no se visualiza intención alguna de llevar a la mesa un propuesta superadora, indicaría que se trata otra vez mas de una maniobra dilatoria, por lo que concluimos que la responsabilidad de las posibles medidas de fuerza de la semana que viene siguen estando en manos del gobierno.-