Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LAMENTO LA AUSENCIA DE LA OPOSICIÓN
Martes, 8 de octubre de 2013
Verbeek: “Es falto de lógica que falten a una reunión sobre un tema tan sensible"
El ministro de Gobierno Marcos Verbeek encabezó hoy la Décima Reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública oportunidad en la que lamentó la ausencia de representantes de la oposición.

Durante el encuentro expuso ante integrantes del Consejo los lineamientos del Plan Provincial de Seguridad Pública que serán presentados el miércoles durante la primera jornada “Trabajo de fiscalías, policía y ciudadanía por más seguridad” que se realizará en el Centro de Convenciones Gala.
Respecto a la ausencia de representantes de la oposición, Verbeek dijo que “es realmente falto de lógica y criterio que falten a una reunión sobre un tema tan sensible y que tanto critican”.
Explicó que ninguno de los intendentes (Gerardo Cipolini de Presidencia Roque Sáenz Peña, Víctor Hugo Armella de Las Palmas; y Juan Carlos Plozzer de Colonia Popular) y el legislador de la Alianza que forman parte permanente del Consejo Provincial de Seguridad Pública y que es el órgano asesor del Poder Ejecutivo en la materia, participaron del encuentro.
Verbeek estuvo acompañado por funcionarios de la cartera de Gobierno, representantes de la Justicia, de foros vecinales e integrantes de la agrupación Vecinos Autoconvocados.

El plan

“El Plan General de Seguridad Pública no es un hecho natural, es una elección de todos nosotros, es el primer paso para el nacimiento de esta nueva institucionalidad fue dado por la sanción y promulgación de la ley que crea el sistema de seguridad pública provincial” precisó Verbeek.

Explicó que el Plan plantea los siguientes objetivos estratégicos:

1. Consolidar el Sistema Provincial de Seguridad Pública.

2. Impulsar acciones tendientes a reducir el impacto negativo de la seguridad en la percepción ciudadana.

3. Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.

4. Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación para tratar la problemática de la seguridad como fenómeno social complejo.

5. Fortalecer a la Policía del Chaco.

6. Consolidar una cultura orientada al cumplimiento de las leyes de tránsito para la seguridad vial.

7. Consolidar el Servicio Penitenciario y de Readaptación Social.

Sobre el Plan Verbeek recordó que son siete objetivos estratégicos, 29 objetivos específicos y 92 actividades, “que apuntan a llegar a nuestro destino: la seguridad del efectivo ejercicio de nuestros derechos y libertades”.

Máximo exponente

El Consejo Provincial de Seguridad Pública es el máximo exponente de la nueva institucionalidad, en él están representados tanto la sociedad civil, como los gobiernos locales y los representantes de los tres poderes del Estado, no menos importantes son los Consejos Municipales de Seguridad, la Secretaría de Seguridad, los Foros Vecinales y obviamente la Policía del Chaco.
“Nos encontramos aquí, convencidos de que estamos en el camino correcto, para construir más seguridad a partir de más ciudadanía, modelo que nos lleva a la integra democratización de los componentes del sistema de seguridad” destacó Verbeek.

Dar continuidad

“Con este encuentro estamos dando muestras de la continuidad de un proceso que comenzó hace más de un año y tiene el objetivo claro y preciso de constituir y fortalecer el Consejo Provincial de Seguridad Pública como órgano de asesoramiento y consulta del Poder Ejecutivo en todo lo referido a la elaboración, implementación y evaluación de la política y las estrategias de seguridad pública” enfatizó Marcos Verbeek.
El ministro destacó que “es el Consejo Provincial de Seguridad Pública el ámbito de debate y coordinación entre los diferentes organismos públicos y actores sociales con competencia o incidencia en la seguridad”.
Durante la presentación del Plan, Verbeek citó que se “debe tomar verdadera dimensión de la épica que nos acontece por cuanto se trata del primer documento elaborado en democracia que pretende guiar el ordenamiento y la articulación estratégica de los proyectos y acciones de los diversos organismos y servicios de seguridad para garantizar a los ciudadanos una respuesta a las situaciones que afectan su seguridad”.
“Reconocemos en este proceso la construcción de acciones gubernamentales que identificaron y abordaron problemáticas sociales no visibilizadas por otros gobiernos” recordó el ministro.
De la misma manera que se innovó en el abordaje de otras políticas públicas, desde el año 2012 se inició un proceso de redefinición de los asuntos de la seguridad pública ocupando un lugar prioritario y destacado en la agenda gubernamental.
“Destacamos la necesidad de diseñar políticas públicas y construir institucionalidad para abordarlos, procurando trascender los enfoques tradicionales con respuestas y/o fórmulas mágicas de más policías, más patrulleros, aumento de penas, disminución de la edad de imputabilidad, y más cárceles” precisó el ministro.


Presentes

Acompañaron al titular de la cartera de Gobierno, el secretario de Seguridad, Marcelo Churín; los subsecretarios de Seguridad, Mauro Flores; de Seguridad Vial, Juan Manuel Chapo; el procurador adjunto, Miguel Fonteina; el jefe y subjefe de Policía, Gustavo Peña y Ariel Acuña respectivamente; los diputados Martín Nievas, Daniel Trabalón, Juan José Bergia y los intendentes de Castelli, Oscar Nievas; de Lapachito, Juan Mosqueda y de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk; y representantes de Foros y de Vecinos Autoconvocados.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny