Audiencia pública con vecinos del barrio San Antonio
El ministro de Desarrollo Urbano y Territorial Gustavo Martínez encbezó una audiencia pública con vecinos de la chacra 295 para escuchar sus inquietudes y explicarles en qué consistirá el proceso.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial iniciará esta semana la primera etapa de registración de más de 1.200 familias de los barrios San Antonio, La Rubita, parcela 29, Asentamiento 2 de Marzo, entre otros, con el objetivo de avanzar en la urbanización y regularización dominial de la zona sur de la ciudad. En este sentido Martínez puntualizó que “la audiencia pública se realizó sobre la fracción desde Fortín Rivadavia hacia el sur de la chacra 295, que totalizan casi 30 manzanas que cuentan con distintas leyes de expropiación y se van a someter a la primera etapa de registración en el Registro Único del Hábitat, como también a la vez, al proyecto de urbanización que va a determinar claramente en qué lote queda ubicado cada vecino y a partir de la reubicación y de la apertura de las calles correspondientes, vamos a poder empezar con el proyecto de mensura”. El ministro sostuvo que esta etapa es la inicial y precisó que en esta chacra hay más de 1.200 familias que se encuentran viviendo en forma irregular desde el punto de vista urbano. “En este caso vamos a trabajar para poder urbanizar, abrir las calles correctamente, hacer los tendidos de red, de agua, de luz y empezar el proceso de regularización dominial”, aseguró. Asimismo adelantó que “la próxima semana se va a estar realizando la constitución del Consejo consultivo para la aprobación del proyecto de urbanización de todo este sector de la chacra 295 y también van a empezar a trabajar los registradores RUBH, para que cada familia este vinculada con su parcela en esta primera etapa del proyecto urbano”, dijo y agregó que “a medida que se vaya vinculando la familia con el proyecto urbano vamos a ir estableciendo el congelamiento con la tenencia precaria y luego a partir del congelamiento, la apertura de las calles como corresponde, la reubicación de las familias y el proyecto de mensura para su aprobación, y que podamos tener la nomenclatura catastral de cada parcela y vincular la parcela determinada por la Dirección de Catastro provincial con las familias que ocupa para finalmente gestionar el titulo de propiedad”. “Los vecinos manifestaron su voluntad de colaborar y acompañar este proceso para poder encontrar una documentación fehaciente respecto a su situación de habitabilidad de estos terrenos, hay gente que hace muchísimos años está viviendo en esta situación y el reclamo es que nunca se había trabajado en una tarea de fondo para poder concretar la certificación de la tenencia de la tierra y por otro lado el titulo de propiedad. Como así también los servicios porque en esta zona no hay mantenimiento de desagües, no hay limpieza, no entra el recolector de residuos, no hay transporte público de pasajeros, no entra la ambulancia, es una complejidad que hace muchos años estos sectores de Resistencia están abandonados”, resaltó. “Continuaremos trabajando con la premisa del Gobernador de que cada familia tenga su titulo de propiedad y que podamos lograr que todos los barrios estén perfectamente urbanizados”, afirmó. El vecino Espinoza del barrio San Antonio dijo que la audiencia sirvió para que los vecinos se quiten las dudas que tenían respecto a la regularización dominial del barrio. “Estamos contentos con el ministro Gustavo Martínez por venir a nuestro barrio, que hace mucho no nos visita ninguna autoridad y sobre todo porque hasta ahora nos está dando las respuestas que esperábamos”, afirmó. La vecina Maria del barrio San Antonio manifestó que se encuentran agradecidos “porque es la primera vez que baja un ministro para ocuparse de la gente carenciada”. “Lo apoyamos al ministro Martínez porque es el único que baja donde hay gente necesitada como nosotros”, reiteró. René Posse, presidente del Nuevo Amanecer II ubicado en Soberanía y calle 29, expresó que le parece “perfecto que se acerque un funcionario y nos de una mano porque nosotros estamos buscando por varios medios, una ayuda para este barrio y hasta ahora no la encontrábamos”. Finalmente consideró que “es importante la organización del barrio que propone el ministro porque hay sectores que no tenemos lugar para que entre una ambulancia y en el barrio vive mucha gente discapacitada, son mas de 10 familias en estas circunstancias”, agregó y también pidió un Centro de Salud más cercano porque tenemos que ir hasta el Güiraldes a atendernos o a las 500 viviendas que nos queda alejado de esta zona”.