Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
JUICIO POLÍTICO CONTRA LA FUNCIONARIA
Miércoles, 9 de octubre de 2013
El PJ pretende que la Legislatura se disculpe con Pértile
Los diputados consideran que la exfuncionaria del Tribunal de Cuentas hoy legisladora fue objeto de discriminación política, avasallamiento a sus derechos constitucionales y violación de leyes laborales que la amparaban.

Sería inédita la expresión de disculpa institucional que propone el Bloque Justicialista a la contadora Elda Pértile, a través de la resolución Nº 3917/13, que anunciaron hoy en rueda de prensa en la Sala “Alberto Silvestre Torresagasti” los diputados de esa bancada encabezados por el jefe de bloque Ricardo Sánchez, acompañado de Carlos Beltrán, Martín Nievas, Mariel Gersel, Néstor Marcón, Darío Bacileff Ivanoff y Juan José Bergia del bloque Ne-Par.
El diputado Ricardo Sánchez aseguró “es la intención de nuestro bloque Justicialista y sus aliados parlamentarios, - entre ellos me acompaña el diputado Juan José Bergia, y por supuesto que con la firma de la totalidad del bloque Justicialista de diputados – con quien hemos presentado el proyecto de resolución 3917, por el cual la Cámara de Diputados expresa una disculpa institucional hacia la ciudadana Elda Pértile, hoy legisladora provincial, en orden a haber sido objeto de discriminación política y avasallamiento total de sus derechos constitucionales en aquel juicio político instaurado por el radicalismo en el año 2000 – 2001 y que tuviera como corolario la destitución de Elda Pértile del Tribunal de Cuentas de la provincia del Chaco, y a la par de esta destitución hubo una fuerte sanción política como fue inhabilitarla para cualquier cargo por el término de 5 años”.
“Hubo un largo camino que recorrió Elda Pértile frente a tamaña injusticia – continuó el jefe de la bancada justicialista - por un lado cuentan los diarios de la época, que nos hemos tomado el trabajo de revisar, que por ejemplo en junio del año 2001 titula por parte de uno de los periódicos, de tirada provincial, que la contadora Pértile no pudo presentar su alegato, es decir, no pudo ni siquiera expresar jurídicamente cual era su posición frente a la acusación a la que era sometida” repasó y continuó “tenemos otro diario del 27 de junio de 2001, ´no abrieron la causa a prueba´, que es el mínimo derecho que tiene una persona que está sometida a un proceso”. “Por más que sea un proceso de juicio político, tiene derecho a ser escuchado, presentar su prueba y que después en todo caso la Cámara de Diputados disponga la procedencia de la prueba o no – planteó - pero en este caso ni siquiera le permitieron abrir la causa a prueba, y por si todo esto fuera poco en un juicio político ultrarrápido se dispuso la destitución por 11 votos contra el voto negativo del entonces diputado Roberto Bertoldi, y la ausencia del resto de los legisladores justicialistas en repudio a esta injusticia” sostuvo Sánchez.
“Por eso – afirmó - nosotros queremos que este tipo de cosas no puede quedar en la historia, este tipo de cuestiones tienen necesariamente que tener un repudio de parte de esta Cámara de Diputados y a su vez una disculpa institucional, que no solo va hacia la ciudadana Elda Pértile, sino también a su familia, porque es inconmensurable el daño que esta sentencia de juicio político ha ocasionada a Elda Pértile en lo personal, y también a su familia” consideró el legislador.
A su vez “lamentamos – dijo - el accionar que tuvo la justicia chaqueña, y este no es un dato menor, porque la justicia chaqueña le deniega el recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia le niega la instancia recursiva federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y recién, es en un recurso de queja presentado directamente ante la Corte, donde ésta toma el fallo a la luz de las inconstitucionalidades tajantes que tiene este juicio político donde anula todos los hechos y ordena llevar adelante una nueva sentencia” recordó Sánchez en alusión al proceso que se fue dando, y entonces añadió “nosotros quisimos desde nuestro bloque - y por supuesto con el acompañamiento de nuestros aliados parlamentarios - expresar a la ciudadana Elda Pértile el pedido de disculpa pública, que no es de nuestro Bloque, sino que queremos que este pedido de disculpa sea del Poder Legislativo de la provincia del Chaco, porque lo que le ocurrió a Elda Pértile puede ocurrirle a cualquier ciudadano cuando desde esta Cámara de Diputados se ejercen indebida y abusivamente las circunstanciales mayorías que el pueblo de la provincia del Chaco le puede dar a un partido político” enfatizó, y “en el caso de la contadora Elda Pértile por más que parezca insólito, se la echa por la inasistencia de un día que estaba absolutamente justificado, con la debida presentación de la nota, y acorde a la normativa que tiene cualquier trabajador de disponer de un día de licencia, y por ese día de licencia, absolutamente justificado, se la ha sometido a juicio político, se le prohibió presentar su alegato, su prueba y estuvo ella sola y la Constitución, simplemente amparada por la constitución pretendiendo ejercer sus derechos y fue recién la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en el fallo que nosotros damos nota en el pedido de resolución que pretendemos aprobar, que recién la CSJN le pone un parate a esto y nulifica todo este abusivo proceso, con el cual pretendemos desde esta Legislatura, pedir disculpas institucional, pública, tajante, hacia la ciudadana Elda Pértile por todo el daño sufrido” anunció el diputado Sánchez.
Además reflexionó respecto “del valor de los daños y los responsables de lo que esto le sale a la provincia del Chaco, porque hay un daño moral y patrimonial, ya que se la ha despojado de su cargo de manera arbitraria e ilegítima” y remarcó “no lo decimos nosotros sino que lo dice la CSJN, en el fallo que esta firme, en proceso de ejecución, pero hay daño patrimonial y habría que ver el entonces diputado Agüero, De Bórtoli, Irene Dumrauf, Arnoldo García, si el señor Jorge Guck, si Hugo Maldonado, el Dr Eduardo Aníbal Moro, Lino Orsolini, Nélida Prietto, Delfor Rafel y Carlos Urlich, algunos de ellos fallecido, si alguno de ellos se van a hacer cargo patrimonialmente o va a ser nuevamente el pueblo de la provincia del Chaco el que va a tener que pagar las tropelías que se hace en el uso arbitrario de una circunstancial mayoría de la alianza, durante el ‘rocismo’ en aquella época; ese es un dato para la reflexión y que desde este bloque queremos ponerlo en la superficie porque es parte de todo este debate, en un momento dado el pueblo nos da la mayoría, hacemos cualquier cosa, pisoteamos la constitución y después cuando la corte nos dice, lo que ustedes hicieron, es una barbaridad resulta que ninguno de esos legisladores va a sacar dinero de su bolsillo para pagar esta sentencia, que son todos los salarios caídos de un integrante del Tribunal de Cuentas de la provincia del Chaco como lo fue la contadora Pertile en aquel momento” remarcó el jefe de la bancada oficialista.
En tanto su par de bancada Martín Nievas añadió: “quiero sumar a las palabras del presidente del Bloque, este perdón institucional, este perdón que pretendemos, que queremos que de parte de toda la Cámara de Diputados, en conjunto nos acompañe en este proyecto, en la circunstancias por todos conocidos y que tratamos de mitigar lo que pasó para que en el futuro no vuelva a ocurrir este tipo de injusticia y a sido este grupo de legisladores que hemos presentado y aprobado este proyecto para que cuando estas mayorías decidan enjuiciar a alguien, se tengan todos los resguardos legales que le corresponde, en un esquema republicano del estado”.
Paralelamente resaltó “no es cuestión fácil que la Corte tome un caso como este, por eso, esperamos que nuestra oposición en la Cámara de Diputados haga suyo este pedido de perdón”.
Para concluir el diputado Carlos Beltrán manifestó “adhiero a lo expresado por los legisladores y marcando una tradición de esta Cámara, por la legislación de origen desde el punto de vista social, laboral, penal y esta contradicción con esta actitud donde vemos y habría que ver bien alguno diputados que todavía están en el Bloque radical para lo cual llamamos la reflexión al fin de evitar este tipo de cosas” y resaltó “debemos destacar la actitud de esta Cámara que fue señera en la sanción de leyes importantes como ser el primer consejo de la Magistratura del país, razón por la cual considero que debe aprobar esta resolución marcando un hecho inédito de disculpas para quien sufrió esta injusticia”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny