Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES
Jueves, 10 de octubre de 2013
Califican de extraordinario, la creación del Fondo para el Mantenimiento de Escuelas
El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar, y el ministro de Educación de la Provincia, Sergio Soto, hoy realizaron una conferencia de prensa para celebrar la aprobación por unanimidad en la última sesión de la Ley Nº 7.310, que establece un Fondo Provincial para Mantenimiento y Mejora de los Edificios Educativos a partir del 2014.




“ES UNA DECISIÓN EXTRAORDINARIA”

Al respecto, el diputado Aguilar, autor de esta iniciativa, sostuvo que “es una pequeña decisión extraordinaria, porque este mismo Gobierno que viene haciendo un gran esfuerzo en la construcción de nueva infraestructura escolar con más de 450 escuelas nuevas o refaccionadas en ocho años de gestión, también impulsa lo que era una necesidad de años que tiene que ver con la creación de un fondo para el mantenimiento de las escuelas”.

Explicó que “este fondo para mantenimiento preventivo va a ser descentralizado a las escuelas para que sea ejecutado por la comunidad educativa en su conjunto, por directores, por docentes, por los padres; dándoles recursos y responsabilidad en lo que es el control y transparencia de la utilización de los recursos”.

Por otra parte, el presidente de la Legislatura destacó el trabajo que hace la Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la Provincia que “ha conseguido recursos, licitado, ejecutado en estos años todas las escuelas que el gobernador Jorge Capitanich se comprometió; y ahora con este fondo va a tener la colaboración para el mantenimiento de los más de 1.700 edificios escolares que hay en la provincia”.

Aguilar detalló que “este fondo se empieza a ejecutar a partir del año que viene con los recursos previstos en el presupuesto general, cada escuela va a tener que abrir una cuenta, la provincia le va a girar los recursos y van a tener que presentar un programa de gastos y los directores de las Regionales Educativas van a habilitar”. Además, señaló “la autoridad de aplicación que es el Ministerio de Educación va a reglamentar el tipo de gastos que se admiten para efectuar las compras correspondientes, y así como nos reclamaron docentes, padres y alumnos de toda la provincia, las escuelas van a disponer de recursos en tiempo y forma para hacer el mantenimiento preventivo que es tan importante como las inauguraciones”.

“La infraestructura social es un legado que nos llega a nosotros del pasado y que tenemos la obligación de preservar” dijo y aseguró: “Esta es una forma de cuidar el legado histórico y proyectarlo hacia el futuro que requiere políticas concretas, que son estas que estamos poniendo en marcha a partir de una ley”.



“ES UNA VISIÓN ESTRATÉGICA QUE

PONDRÁ DINAMISMO AL SISTEMA EDUCATIVO”

Por su parte, el ministro Soto resaltó la importancia de esta ley, destacando el debate en profundidad que generó entre los diputados que luego la aprobaron por unanimidad, señalando que él también estuvo presente en la sesión del miércoles junto al subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos, acompañando esta iniciativa. “Sentimos la satisfacción del deber realizado, del deber cumplido. Queremos agradecer a todos los diputados y diputadas que han votado esta ley, que es un paso adelante en la consolidación de una forma de hacer política fundamentalmente, poniendo en el centro de la escena a los intereses de la comunidad y a los de todo el pueblo del Chaco”, expresó Soto. “Es una visión estratégica que pondrá dinamismo al sistema educativo y que respeta fundamentalmente los procesos que se dan en cada una de las comunidades, que se dan de acuerdo a la realidad y percepción de cada una. Es una forma de asignación directa de recursos con un mecanismo de control de gestión y de ejecución”, aseveró el ministro.

Dijo que esta iniciativa prestigia la labor del diputado Aguilar, señalando que acompañó el proceso de construcción de esta norma y sugirió modificaciones de acuerdo a la realidad de las comunidades educativas, “a los efectos de garantizar que este fondo para mantenimiento y mejora de infraestructura de las escuelas cumpla con el cometido de atender el cotidiano de cada establecimiento escolar”, ya que muchas veces el ministerio no llega a atender en tiempo y forma el reclamo de directores de escuelas por las situaciones emergentes y comunes como puede ser una rotura de una cerradura o picaporte de una puerta, o de un vidrio de una ventana.

“Por este mecanismo de designación directa de recursos, incluso que establece una forma de control que permitirá una transparencia absoluta, nosotros logramos un objetivo sustancial y que genera una reparación histórica para el conjunto de los establecimientos educativos de la provincia, lo cual seguramente con el tratamiento del Presupuesto general de la provincia, donde está incluido el de Educación, y que será tratado en la Cámara de Diputados, va a permitir dotar de fondos y de decisiones estratégicas, a los efectos de resolver situaciones estructurales y de mantenimiento cotidiano de los edificios educativos chaqueños”. “Además, contamos con el Fondo de Infraestructura que se conforma por dos vías a través de fondos de programas nacionales y provinciales para la construcción, refacción y ampliación de edificios escolares; y los fondos específicos que corresponden a obras que necesitan de procesos de adjudicación y licitación”.

“Para nosotros es un avance enorme y trascendente, es una decisión estratégica que se ha tomado ayer en la Cámara de Diputados y estamos comprometidos a cumplirla. Lo que resta ahora es la reglamentación de esta ley, para fijar los mecanismos de control para que este fondo esté operativo, funcione y cumpla con el objetivo para lo cual ha sido creado, básicamente para la compra de materiales, por ejemplo de construcción, que son demandas inmediatas de las comunidades educativas para el mantenimiento preventivo y las reparaciones menores que se necesitan prácticamente en lo cotidiano”, sostuvo el ministro de Educación.

Aclaró que este fondo es aparte de la Partida de Sostenimiento Escolar que está previsto que reciban las escuelas para la compra de elementos de librería. Y explicó que el Ministerio trabaja en un proceso de licitación para el 2014 para la compra de insumos de oficina y materiales de librería para todos los establecimientos educativos.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny