Jorge Capitanich inauguró en la noche de este jueves el nuevo tramo asfaltado de 60,5 kilómetros de la ruta provincial 3, entre esta localidad y el empalme de la ruta nacional 95.
El proyecto, que se financió a través del Programa Norte Grande Vial BIRF (Banco Mundial) con un monto total de inversión de 295 millones de pesos, consistió en la construcción de obras básicas completas y pavimento, incluyendo también los accesos a Pampa del Indio y a Villa Rio Bermejito. “Este acto multitudinario expresa la felicidad de todos por celebrar con alegría una obra largamente soñada por varias generaciones de habitantes. Esta es una obra fundamental en términos de conectividad vial”, destacó el titular del Ejecutivo provincial. Es que a partir de estos trabajos quedan unidos los departamentos Güemes y Libertador General San Martín, brindando conectividad a los departamentos Maipú, Quitilipi y Sargento Cabral. Así agregó: “Estamos uniendo de un modo transversal el corazón de la provincia del Chaco, con expansión desde el punto de vista de la potencialidad productiva”. “Nunca antes el Chaco tuvo tamaña inversión en materia vial”, ponderó el gobernador. Con esta obra ya se habilitaron 230 kilómetros de rutas nuevas y se superarán los 500 kilómetros en ocho años de gestión. “Nunca un gobierno en la historia pudo hacer tanto en ocho años de gestión en materia vial”, agregó; no sin antes mencionar el fortalecimiento de la Dirección de Vialidad Provincial y la Asociación de Consorcios Camineros, con inversiones millonarias e históricas.
“Siento que cumplí ese sueño”
En aplaudido discurso, Capitanich se hizo tiempo para recordar una anécdota. Así, comentó cuando en 1998 empezó a construir el sueño de ser gobernador del Chaco. “Empezaba a transitar caminos, parajes, pueblos con la esperanza de construir una llama que encienda la perspectiva de que la gente nos apoye para tener una oportunidad de gobernar la provincia. Recuerdo que mi hija María Guillermina era muy chica y después de recorrer El Espinillo y Villa Río Bermejito, tenía que cruzar la ruta 3 para llegar a Resistencia. Me decía que algún día el pueblo me va a dar la oportunidad de gobernar la provincia y yo voy a pavimentar la ruta 3. Siento que hoy cumplí ese sueño”, destacó. En esta línea, aseguró que cuando se trabaja con abnegación, dedicación y esfuerzo, se logran los resultados: “La gestión de gobierno no es de vagos, sino de personas que trabajan todos los días para lograr con esfuerzo el financiamiento de estas obras de gobierno”, mencionó Capitanich.
Influencia directa sobre varias localidades
El tramo que se incluyó en esta obra tiene influencia directa sobre las localidades de Pampa del Indio y Villa Río Bermejito, ubicados en los departamentos Libertador General San Martín y Güemes, que pertenecen a las micro-regiones Norte e Impenetrable respectivamente. El área está enmarcada por la zona del Interfluvio Teuco-Bermejito, zona que fuera entregada en propiedad comunitaria al Pueblo Qom, y que cuenta con 150 mil hectáreas. Además, en junio pasado se habilitó el tramo de 13,2 kilómetros que sirve de acceso a la localidad de Villa Río Bermejito y que demandó una inversión de 48.000.000 de pesos, a través de la misma fuente de financiamiento. Acompañaron al gobernador, el administrador de Vialidad Provincial, Carlos Kutnich; el sub administrador Carlos Navarro; el ingeniero jefe de organismo, Hugo Varela; intendentes de la zona; concejales; diputados provinciales, empresarios encargados de la construcción de la ruta; dirigentes sociales y productivos; invitados especiales y público en general.
Las obras, fruto de la causalidad
“Este es un mensaje para la oposición, porque vengo ante ustedes a pedir el voto popular para el 27 de octubre, porque las obras no se hacen fruto de la casualidad, sino del trabajo para concretar sueños”, indicó Capitanich en parte de su discurso. Tras recordar la histórica inversión para el desarrollo de Pampa del Indio, con el Complejo Bilingüe Intercultural más grande de América del Sur, obras de conectividad vial, con la ruta 3, 4 y 9, pavimento, escuelas, viviendas, electrificación rural, agua potable y nuevo hospital, aseguró que el desafío pasa por seguir construyendo más viviendas: “Estaremos con la construcción de unas 500, pero tenemos el desafío de construir 2000 más”, dijo al respecto. “Esto es fruto del esfuerzo, del trabajo y la voluntad de legisladores y el gobierno. Queremos aquí agradecer en este acto a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner por quien oramos por su pronta recuperación. Ninguna de estas obras hubiese sido posible sin el financiamiento del programa Norte Grande, que permite hacer obras sin un peso de deuda para el Estado provincial”, agregó el primer mandatario provincial. Así, concluyó: “Hacía falta voluntad, decisión y coraje político. Hoy vengo a buscar votos, que nos afiance el próximo 27 de octubre. Desde la oposición nos critican porque dicen que esta tribuna de inauguración de obras no tiene que servir para la búsqueda de votos. Nosotros somos fruto de la política, competimos electoralmente, no le mentimos a la gente, tenemos la vocación política de transformar la sociedad y lo hacemos a través del voto donde se manifiesta la voluntad popular. Lo que decimos, hacemos. Nuestro pueblo sabe y reconoce nuestro esfuerzo, dedicación, las obras y emblema de gestión”. “Nosotros pudimos transformar las ideas en acción. La oposición lo único que hace es hablar y nunca hace nada ni reconoce nada. Por eso, las alecciones del 27 no son unas elecciones más, sino que constituye respaldar lo que hicimos y comprometernos a lo que vamos a hacer. Quiero pedirle que este sueño que cumplimos con la ruta 3, nos permita construir nuevos sueños que tienen que ver con un respaldo masivo este próximo 27 de octubre, para generar una plataforma para el crecimiento necesario y sistemático de todas nuestras actividades”, finalizó Capitanich.
Vecinos agradecidos
Tras el discurso de Rubén “Pituco” Meza, vecino de la localidad que agradeció en nombre de la comunidad la concreción de la tan ansiada obra, el intendente Gustavo Karasiuk calificó a esta fecha como “un día histórico”. “Se ha cumplido el sueño de todos los habitantes de Pampa del Indio y de las distintas colonias. Han pasado muchos años, desde 1983 se marcó la traza de esta ruta. Han pasado muchos gobiernos prometiendo la pavimentación de la ruta. Hoy, a 17 días de las elecciones, el gobernador no viene a prometer nada sino a inaugurar la pavimentación de esta ruta tan anhelada”, destacó el intendente. Si bien la lluvia trajo alivio a la zona, el Karasiuk reclamó a diputados de la oposición la no aprobación del crédito del Prosap: “Parece que ellos no tienen campo, no tienen animales. Nuestros productores piden a gritos que el río Guaycurú tenga agua para poder paliar la sequía. Les pido a esos diputados que dejen de hablar y aprueben el crédito del Prosap para beneficio de nuestros productores”, finalizó.