Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SE ABRIERON LOS SOBRES DE LA LICITACIÓN
Viernes, 11 de octubre de 2013
La Ciudad Cívica demandará unos 150 millones de pesos
El gobernador Jorge Capitanich realizó la apertura de sobres de la licitación para la construcción de la Ciudad Cívica. Fueron cuatro las ofertas presentadas para la obra que tendrá un plazo de 24 meses con una inversión máxima de 150 millones de pesos. “Estamos generando ordenamiento urbano y territorial configurando centros integrados urbanos con calidad de servicio”, aseguró.






Durante el acto, realizado en el salón Obligado de Casa de Gobierno, el primer mandatario estuvo acompañado del ministro de Infraestructura, Omar Judis y el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales, Jorge Franco.

El gobernador destacó que los pliegos de la licitación pública – la Nº13- tuvieron un costo de 15 mil pesos. Detalló que la obra tiene como plazo máxima 24 meses y tiene un monto tope de 150 millones de pesos que será financiada por el Fondo Federal Solidario y de la tesorería provincial, ejecutado a través del Ministerio de Infraestructura. A partir de mañana sábado los proyectos estarán expuestos en el Salón Obligado para que la ciudadanía pueda conocerlos. “Damos garantías de transparencia con un sistema de control” manifestó y remarcó la intención de la que obra trascienda en el tiempo y se apodere de la conciencia colectiva del pueblo.

Agradeció a las cuatro empresas que presentaron proyectos por el esfuerzo en innovación, creatividad, tecnología y recursos humanos. Anticipó que el plazo de evaluación de las ofertas será de 30 días y destacó que su objetivo es que el último discurso que dé para la apertura de la Sesión Ordinaria de la Legislatura, que se realizará el 1 de marzo de 2015, sean en el nuevo edificio. “Será una reivindicación histórica para la Cámara de Diputados, que en 30 años de democracia no pudo tener un lugar propio”, expresó.



Ordenamiento territorial

El primer mandatario explicó que la iniciativa de propiciar la construcción de la ciudad cívica para cumplir la estrategia de lograr un ordenamiento urbano y territorial en la provincia. Detalló que durante la década del 70 había un equilibro entre la población rural y urbana; pero en la actualidad hay un problema estructural del flujo migratorio negativo. “Las sociedades modernas tienden a urbanización creciente con alta concentración urbana que generaron asentamientos urbanos espontáneos”, remarcó.

En este sentido recordó que durante está gestión se entregaron 20 mil títulos de propiedad urbana que implico un esfuerzo de casi 300 expedientes con expropiaciones incluidas, procesos de regularización y pagos bienes inmuebles. “Tener perspectiva de que la familia pueda habitar un bien inmueble que con vivienda en optimas condiciones, con agua potable, red cloacal, energía eléctricas y acceso a perspectiva de empleabilidad”, remarcó destacando que ordenamiento de la tierra generar las condiciones de urbanización adecuada.

“Estaremos configurando el centro integrado urbanos de calidad de servicios con la dinamización de emprendimiento de todo tipo”, expresó y destacó que además tendrán conectividad. Así enumero la construcción de la autovía Nicolás Avellaneda, donde se está trabajando en la seguridad y señalización, más del viaducto de la avenida Sarmiento, el acceso a la avenida Sabin, más la autovía Ruta 11 – con extensión Makallé y Sáenz Peña-, la avenida San Martín – generando conectividad a la rotonda y puente General Belgrano-, más obra que se realizan en las calles de Resistencia y las del aeropuerto.



Potenciar áreas deprimidas

Además Capitanich remarcó que se diseña una estrategia para potenciar aéreas deprimidas de la capital chaqueña. Recordó la próxima construcción del estadio Arena Lotería Chaqueña sobre el límite de Fontana y Resistencia, la obra del Centro de Convenciones y el hotel sobre la ruta 11.

“La Ciudad Cívica tiene el concepto de ciudad de servicio”, aseguró al comentar que en los dos próximos años se consolidará su construcción y funcionalización. “Así vamos a ir ordenando un sistema de flujo de crecimiento de desarrollo estructural del área metropolitana”, dijo y explicó que las obras están pensadas para dotar de infraestructura creciente para el desarrollo inmobiliario, industrial, de servicio y de nivel de expansión.



Mejorar el tráfico

Por otro lado explicó que el proyecto tiene entre sus objetivos generar una descongestión de tráfico en a la capital chaqueña, para lo cual se proyecto realizar un estacionamiento con capacidad para casi 500 vehículos en la actual Casa de Gobierno. Detalló en este sentido que desde 2007 ingresaron 81 mil vehículos nuevos lo que es el nivel más alto ingreso de stock a la provincia. “Hay más de 200 mil vehículos”, aseguró contando los nuevos y usados; sumando más de 200 mil motos. “Se incorporaron 172 mil vehículos en los últimos 5 años y medios”, insistió y remarcó que por eso el trafico se incremento, por lo que los estacionamientos son importante para el modelo de gestión urbana.

Además Capitanich destacó que con la obra licitada dará un distrito propio a los tres poderes del estado. Señaló que junto a la remodelación de los espacios verdes, plazas, instituciones deportivas, sumado al parte urbano de la Democracia, generan un nuevo modelo de ciudad.



Servicios de calidad

Además agregó que el proceso de transformación y cambio se va a dar gradualmente y remarcó que la idea es que el Ministerio de Salud en la ciudad sanitaria –compuesta por el hospital Perrando, Pediátrico y Odontológico- para que todo el sistema de salud funcione en un mismo lugar.

Señaló que los ministerio que hoy funcionan en Casa de Gobierno se irán traslado de a poco; lo que implicará una ecuación económica y financiera por –entre otras cosas- la sustitución de alquileres que generarán un flujo de ahorro con nivel de inversión en metros cuadrados propios. Además resaltó la importancia de la economía y optimización de una misma área.

En este sentido Capitanich destacó también que se trabaja en la implementación del gobierno electrónico, el archivo digital que será posible con la red fibra óptica. “El objetivo es que la gente no vaya a Casa de Gobierno y haga los tramites digitalmente”, explicó y agregó que es parte de un proceso de despapelización total.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny