Gran Resistencia suma centros de alfabetización para adultos mayores
El Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la cartera educativa anunció la puesta en funcionamiento en el Gran Resistencia de centros de alfabetización destinados a adultos mayores. La iniciativa que comenzó a aplicarse en el interior provincial tiene como objetivo garantizar el derecho básico a la lectoescritura de las personas de edad.
En esa línea, la Subsecretaría de Integración Colectiva en conjunto con autoridades de plan provincial de Alfabetización y la delegación Chaco de PAMI dieron detalles de esta propuesta que abarca tanto a quienes integran residencias de larga estadía como a los que forman parte de centros de jubilados.
“Estamos presentando 10 centros de alfabetización en el Gran Resistencia y de esta manera seguimos contribuyendo a esta política pública que nos planteó el gobernador Capitanich, que tiene que ver con alcanzar el analfalbetismo cero para 2015”, sostuvo el subsecretario de Integración Colectiva, Néstor Fantín, que estuvo acompañado por la directora de PAMI Chaco, Cristina Aboitiz, y la responsable del programa de Alfabetización en la provincia, Nancy Alegre.
“Este ha sido el esfuerzo y el aporte que hemos realizado desde la Subsecretaría de Integración Colectiva, y a los 87 centros que llegaremos este año el objetivo alcanzar los 150 centros de alfabetización para 2014”, afirmó Fantín.
A su vez, el subsecretario explicó que por las características particulares de los adultos mayores se ha establecido una cantidad máxima de cuatro alfabetizandos por cada alfabetizador. “Ellos necesitan una atención especial que es la que nosotros le estamos brindando y todo esto en el marco de la campaña nacional del buen trato hacía los adultos mayores”, añadió.
Un problema de todos
A su turno, Nancy Alegre manifestó su agradecimiento al Ministerio de Desarrollo Social por el acompañamiento para llevar adelante la tarea.
“Estamos muy agradecidos y entendemos que la alfabetización es un problema de todos. Articulando y trabando juntos podemos pensar en que es posible un Chaco con cero analfabetismo”, señaló.
Nancy Alegre además mencionó que a 2012 se registraban 28 mil analfabetos en toda la provincia. “Este año estaremos alfabetizando a 10 mil personas y de aquí en más nos queda pensar en un 2014 con 10 mil nuevos alfabetizados y en el 2015 iremos por las 8 mil personas restantes", expresó. “Estamos actuando de tal forma de que nuestros adultos mayores logren esto tan anhelado que es el poder leer y escribir solos”, concluyó.