Enmarcada en el programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano se inauguró la estación de bombeo Laguna Prosperidad que beneficiará a 70 mil habitantes de la zona Este y la mitad del casco céntrico de Resistencia, y se entregaron 30 viviendas en el barrio Don Bosco que forman parte del plan de reubicación de familias asentadas en la traza de la avenida Laprida.
Estas obras que son financiadas a través del Banco Mundial mediante convenio con Ministerio de Planificación e Inversión Púbica de la Nación, corresponden a la Etapa II de la Intervención Urbano Ambiental Integral de la Cuenca Laguna Prosperidad llevada adelante por la Sub Unidad de Programas Especiales (SUOPE).
Participaron de la inauguración el titular de la SUOPE, Guillermo Monzón, el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez, el presidente del IPDUV, Domingo Peppo, el vocal de APA, Daniel Lagraña, y concejales de Resistencia, entre otros.
El ministro Gustavo Martínez aseguró que se dio un paso importante en lo que hace al desarrollo del plan urbano y ambiental del área metropolitana del Gran Resistencia, y destacó el programa integral de acciones puesto de manifiesto por el Gobernador que permiten el desarrollo urbano y ambiental de la ciudad.
Particularmente de la estación de bombeo precisó que “desde la Laguna de Villa Prosperidad bombea hacia el Río Negro una cantidad de líquidos pluviales que multiplica por cinco la capacidad de la antigua bomba”.
La nueva Estación de Bombeo Laguna Prosperidad contará con una capacidad de bombeo de 7,50 m3/s, que es alcanzada mediante la instalación de cinco bombas electrosumergibles (cuatro operativas y una de relevo), las que fueron montadas en una casa de bombas de hormigón, la cual está diseñada físicamente para duplicar la capacidad a 15 m3/seg. con solo reemplazar cada uno de los equipos por otra de hasta doble capacidad.
A la vez resaltó que “se trata de un plan de intervención integral de la zona que contempla la recuperación de la laguna, la rivera, el parquizado y la urbanización de las viviendas que se irán reubicando en función de los canales a realizar, la pavimentación de la avenida Laprida entre Vélez Sarsfield y Nicolás Rojas Acosta, y el desarrollo de infraestructura como el servicio de cloaca con el pozo 12 y la ampliación del 8”.
Finalmente dijo que “esta obra beneficiará a 70 mil habitantes de la zona Este de Resistencia y la mitad del casco céntrico que incluye: las plazas España y Belgrano junto a los barrio Villa San Martín, Asunción, Prosperidad, Don Bosco, 24 de diciembre, Hermano Che, Molina Punta, General Dónovan, Los Lirios, Del Carmen, Gobernador Ferré y Don Rafael, que padecían inundaciones pluviales y que ahora solo va a ser un problema para recordar”.
El titular de la SUOPE, Guillermo Monzón manifestó que se encuentran “dotando a la ciudad de Resistencia de infraestructura muy importante para un problema que viene siendo muy recurrente en los últimos años que es el tema de las inundaciones pluviales”, y repasó que “la estación de bombeo es la segunda, porque la primera fue la de Soberanía Nacional en Puerto Vilelas y estamos en ejecución de la de la zona norte de la ciudad que es la de la Laguna Ávalos las cuales son muy importantes para el sistema de drenaje de Resistencia”.
LAS UNIDADES HABITACIONALES
Las 30 nuevas viviendas forman parte del reasentamiento que permitirá liberar la traza de la avenida Laprida entre avenida Vélez Sársfield y la Laguna Prosperidad, para poder iniciar la ejecución del Conducto de Desagüe Pluvial prevista en el plan de obras, lo cual mejorará el sistema de desagüe de los barrios Villa San Martín, Asunción, Prosperidad y la mitad del casco céntrico.
Las viviendas que se entregan de las Manzanas 9, 10 y 11, son las primeras de 129 viviendas correspondientes a la tercera etapa del Plan de Reasentamiento de un total de 207 viviendas/familias, en el marco de la Intervención Urbano Ambiental Integral. Se trata de unidades de 1, 2 o 3 dormitorios respondiendo a la composición familiar determinada por el censo realizado oportunamente. Cuenta con cocina-comedor, baño, lavadero y pérgola de acceso. El prototipo diseñado permite el crecimiento flexible de la vivienda sin modificar la estructura del techo y manteniendo la funcionalidad de la misma.
El presidente del IPDUV, Domingo Peppo, resaltó que la entrega de estas viviendas porque “mejorará sustancialmente la calidad de vida de las personas que estaban afectados y comprometidas, como así también con el resto de la obra a parte de la zona céntrica”.
Afirmó que “también aportará a la urbanización y mejora paisajista de un lugar muy lindo de Resistencia que se recuperará e irá tomando un nuevo protagonismo en el esquema provincial”.