Capitanich tomó contacto con los artistas de la Bienal
El gobernador Jorge Capitanich recorrió la segunda Bienal de Arte y Pintura 2013, que desde este viernes 11 de octubre, con más de 40 artistas invitados tiene como epicentro la Plaza 25 de Mayo y la Casa de las Culturas. “se trata de un espacio de excelencia para forjar nuestra propia identidad y mostrar lo que es el pueblo chaqueño”, señaló el primer mandatario provincial.
Junto al coordinador de la Bienal, Milo Lockett, y acompañado de la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el presidente del Instituto de Turismo, Juan Ignacio Saife; y de artistas participantes, invitados y público en general, el gobernador recorrió el evento, que dio inicio pisando el mediodía chaqueño.
“El arte contemporáneo es ahora el paradigma, una oportunidad para mejorar la calidad de la producción cultural” con la particularidad de que en este espacio el público, en relación directa con los artistas en estado de creación “ va definiendo el perfil de la obra”.
Además, habrá conferencias y espectáculos musicales y artísticos gratuitos para todos los gustos: el sábado, fiesta con Babel Orkesta y la Food Rave; y el domingo, un imperdible concierto del Quinteto de música de Astor Piazzolla. La dirección general del evento está en manos de Milo Lockett. La curaduría será responsabilidad de Federico Platener y Máximo Jacoby y los cuadros que realicen los participantes durante las jornadas serán donados al Museo de Bellas Artes René Brusau, como Patrimonio Cultural del Chaco. “Los artistas pintando con el público y para ellos más toda una serie de actividades culturales complementarias destinadas a públicos específicos y general” adelantó la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, a la vez que explicó que lo que se busca con esta Bienal es “poner en valor la promoción y el desarrollo de los lenguajes artísticos así como también del turismo para posicionarnos como Capital Cultural del Nordeste”. A su turno, el coordinador, impulsor e inspirador de este encuentro de Arte Contemporáneo, Milo Lockett, destacó que “es necesario resaltar que no es una bienal imitada de otro lado, que como plus, el chaqueño tiene ya el ojo entrenado gracias a la Bienal de Esculturas y a través de espacios como estos tiene la posibilidad de mostrar, dar y recibir cultura”. Recordó que la bienal de Arte acompaña en los años impares a la de esculturas, y además de generar otro espacio para compartir entre artistas y público, va dejando en la provincia un invaluable aporte económico “al igual que en la pasada edición, las obras producidas pasarán a formar parte del Patrimonio Provincial, en el Museo de Bellas René Brusau”. La BAP propone artistas plásticos pintando sus obras en vivo, lo que permitirá que el público pueda compartir con ellos el momento creativo de la realización y la evolución de las mismas. Participan Adriana Zuleta Solórzano, Alejandro Contreras Moiraghi, Alejandro Raineri, Andy Mermet, Barbara Low, Carolina Andrada Páez, Cinthia Rched, Cristina Rochaix, Diego Perrota, Esteban Hernández, Federico Bacher, Flor Vicente Lago, Heriberto Ruiz, Irina Elizabeth Rosenfeldt, Juliana Ceci, Julio Fierro, Laura Delgado, Luciana Vernet, Lucila María Guerrero, Lucila Poisson, Luis Altieri, Magdalena Tiscornia, Manuel Pérez del Cerro, María de los Milagros Baylac, María Inés Haas, María Paola Acosta, Mirella Musri, Nancy Torre, Nicolás Rampoldi, Omar Claudio Panosetti, Valeria Fano, Valeria Lucila Sá Fleitas y Virginia Michlig.
Nutrida actividades Durante la BAP también estarán presentes alumnos de talleres y escuelas de pintura de Resistencia. Confirmaron su participación alumnos de Galería de arte Remo Chiapello, taller de arte Julio Zalazar, taller Guernica, taller de Dante Arias y taller de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Nordeste. La BAP 2013 promete convertirse en uno de los eventos culturales y artísticos más destacados del año, con una atractiva oferta de exhibiciones, conferencias, pintura y música en vivo, con entrada libre y gratuita. En Casa de las Culturas habrá una exposición con obras de los artistas invitados. La bienal incluirá además conferencias y talleres abiertos al público. Esta segunda edición de la Bienal de Arte y Pintura tendrá espectáculos musicales en vivo y otras actividades complementarias, como la actuación de la Babel Orkesta, Lenoise, Le Freak Selector-Electroarte, Juan Sorrentino y el concierto de hamacas paraguayas, la Food Rave, el Open Bar y la exposición y venta de Chacú, la línea de diseño textil chaqueño. También Movistar, uno de los sponsors de la BAP 2013, tendrá un espacio en la Plaza 25 de Mayo donde los más pequeños podrán participar del concurso PintaME, a beneficio del Hogar Madre Teresa, que tendrá como premio una tablet.