Este se suma a los ocho disponibles en internet y que se pueden realizar de manera gratuita a través de la página http://www.capacitacionsumar.msal.gov.ar/
Desde su plataforma virtual el programa SUMAR lanzó un nuevo curso titulado “Seguimiento del recién nacido prematuro de alto riesgo” en tres capítulos. Los contenidos del nuevo curso fueron elaborados por Unicef, junto con un equipo docente formado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Sociedad Argentina de Pediatría. Fue dictado por Unicef durante 2012, y ahora es puesto a disposición de toda la comunidad de salud a través de la plataforma del Programa Sumar. Se trata de una capacitación virtual de autoaprendizaje acerca de la problemática del seguimiento de los prematuros de alto riesgo tras su egreso de neonatología. Los módulos introducen al personal capacitado a un modelo de seguimiento, es decir, de atención programada durante los tres primeros años de vida para niños y niñas nacidos precozmente y con un peso inferior a los 1500 gr. Cada material fue elaborado por profesionales de probada experiencia en la atención de niños prematuros. Aunque el mismo esté dirigido a equipos y profesionales vinculados con la atención de niños y niñas prematuros de alto riesgo, el carácter abierto y gratuito del Programa de Capacitación da la posibilidad de que cualquier persona interesada en el tema pueda realizarlo. El resto de los cursos disponibles brindan conocimientos sobre tabaquismo, odontología, cardiopatías congénitas, atención integral de adolescentes, vacunas, inscripción y facturación del programa y uso de la plataforma virtual. Los cursos que brinda el Programa SUMAR permitieron que más de 1.000 chaqueños se capacitaran en temas relacionados a la salud pública. Esta herramienta fue lanzada en 2012 y ya fue utilizada por más de 12.000 personas en todo el país. A través de la plataforma los usuarios pueden elegir los cursos y el horario de acceso desde cualquier lugar donde se encuentren y tengan acceso a Internet. Está dirigido al personal de todos los establecimientos públicos de salud (hospitales, centros de salud, puestos sanitarios, ministerios, secretarías, direcciones y programas nacionales y provinciales). Los cursos incluyen: módulos con filmaciones y power point, archivos pdf, materiales, evaluaciones, encuestas y certificado de realización y aprobación. Para mayor información, comunicarse al (011) 4344-4300 Int. 174 o vía email a capacitacionsumar@msal.gov.ar.