Miércoles, 21 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ACTO DEL FPV EN MACHAGAI
Martes, 15 de octubre de 2013
Capitanich: “La oposición tuvo su oportunidad durante 12 años”
Unas 3000 personas en multitudinario acto de campaña del Frente para la Victoria. En ese marco el líder del PJ señaló que “la oposición nos dejó deuda, nosotros dejamos obras”.

En el inicio de un intenso cronograma de actos, en el marco de la campaña proselitista rumbo al 27 de octubre próximo, el candidato a senador nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Jorge Capitanich diferenció esta noche en Machagai dos proyectos totalmente diferentes: el Chaco del pasado y el del futuro.
Así, Machagai fue sede en la noche de este lunes de un multitudinario acto de los candidatos de la Lista 501, donde el líder de la coalición gobernante repasó la multiplicidad de trabajos realizados y en ejecución en casi seis años de gestión de gobierno, al tiempo que cargó contra la oposición política recordando que “ellos nos dejaron deuda, nosotros dejamos obras”.
“La oposición tuvo su oportunidad durante 12 años de hacer lo que dicen, pero no pudieron, no supieron o no quisieron. Han defraudado a su pueblo y pertenecen a un pasado que el Chaco no quiere volver. Esta es la gran diferencia para las próximas elecciones: la oposición representa el pasado, nosotros representamos este presente de progreso y un futuro venturoso de la provincia”, agregó Capitanich en aplaudido discurso por los casi 3000 presentes.
Así, “humildemente” -dijo-, pidió el voto a los presentes, para apoyar estas ideas y proyectos: “Asumimos el desafío para los próximos dos años, pero el desafío del próximo 27 de octubre está en manos de todos y cada uno de ustedes. Hoy empezamos a transitar los últimos días de una elección que será importante en el corazón de cada uno de nuestros hermanos. Es mi última elección como gobernador de la provincia del Chaco. Por eso le pido a cada uno de ustedes el voto para seguir transformando el Chaco. Transformar es cambiar para siempre”, ponderó el candidato del FpV.
Acompañaron a Capitanich, los también candidatos del Frente para la Victoria para las elecciones nacionales del próximo 27 de octubre, entre los que se María Inés Pilatti Vergara, Juan Manuel Pedrini, Noelia Canteros y Celeste Segovia, entre otros. El otro orador de la noche, fue el intendente local, Héctor “Lilo” Vega. Previo al acto, Capitanich mantuvo reuniones con sectores de las comunidades aborígenes y productores de la zona. Asimismo, en campaña, Capitanich comprometió la ejecución de 40 cuadras nuevas de pavimento urbano, el nuevo edificio de la Escuela Secundaria 65, la nueva Terminal de Ómnibus y a “seguir trabajando con todos y cada uno de ustedes”.
Propuestas claras
Al referirse a las propuestas del FpV, Capitanich las calificó como “claras”, destacando la revolución digital para cada hogar con mejor calidad de servicios y acceso a nuevos conocimientos desde la propia casa; seguridad con un enfoque sistémico e integrador que abarca inversiones, deporte y educación; e intensificar el desarrollo industrial y el empleo, para garantizar crecimiento.
En cambio, “las propuestas de la oposición son tres: el 82 % móvil cuando descontaron 13 %; que nos devuelvan 1200 millones de pesos por año cuando por transferencias sociales directas y obras públicas nos dan 7000 millones de pesos por año (´¿no saben sacar cuentas?´, se interrogó) y combatir la inflación cuando nos llevaron a la hiperinflación e hiperrecesión”.
Así, agregó: “La calidad institucional fue una de nuestras banderas. Y cumplimos, ya que hoy se elige un ministro del Superior Tribunal de Justicia sin candidato del gobierno. Eso es respetar la independencia de Poderes. ¿Qué hizo la oposición? Tres de sus miembros fueron jueces adictos, dos con funciones en el Poder Ejecutivo y otro en el Poder Judicial, sin la transparencia necesaria”, precisó.
“Pudimos promover la calidad institucional”
“Queremos que esta campaña sea en paz. Si alguna virtud pudimos promover fue la de calidad institucional. Tuvimos las puertas abiertas de la Casa de Gobierno para construir diálogo con todos los actores de la sociedad”, aseveró. En este sentido, consideró que “somos pacifistas, promovemos el diálogo y el consenso. Repudiamos las agresiones y estamos dispuestos a poner custodias o patrulleros para cualquier candidato. Pero pedimos respeto, que no nos endilguen acciones a nosotros. Creemos en la justicia, de manera que si hay alguien que comete un hecho policial deberá ser juzgado por la justicia. Pero que no cometan un hecho policial en un hecho político”.
Obras al por mayor
“Tenemos autoridad moral por una razón sencilla. Me preguntaban por tres grandes obras y le respondí por 100. Pero me quedo con estas 20”, sintetizó. Así, mencionó: 50.000 viviendas; 165.000 conexiones de agua (98 %); 1300 kilómetros de rutas, entre nuevas y repavimentadas; 20 acueductos, con una inversión de 4000 millones de pesos; 80.000 conexiones cloacales, con un desembolso de 1200 millones de pesos; 25 plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos y agenda ambiental; 500 escuelas nuevas, ampliadas o refaccionadas a nueva; 25 nuevos estadios cerrados, 100 canchas de fútbol, 99 playones deportivos y 20 estadios de fútbol.
Del mismo modo, aseguró que durante su gestión se entregaron 800 patrulleros, se incorporaron 7300 agentes, dos alcaidías nuevas y refacciones de las existentes, 10 comisarías nuevas (76 reparaciones) y 7200 uniformes; 36 hospitales nuevos, ampliados o refaccionados a nuevo y 100 centros de salud (25 este año); 5000 cuadras de pavimento a 2013 y 5000 más hacia 2015; fibra óptica para 66 de los 69 municipios; 101 consorcios camineros con 415 equipos por 81 millones de pesos; 88 consorcios rurales con tractores y herramientas y 50 millones de pesos por año; 140 promociones industriales de la meta de 250 programadas; 85.000 empleos privados formales de 100.000 programados; proyectos estratégicos de ciudad sanitaria, parques industriales, Ciudad Cívica, Arenas e infraestructura deportiva; hidrovía Paraná-Paraguay; puerto de Barranqueras (dragado, señalización y balizamiento); ferrocarril Belgrano Cargas con 150 kilómetros de red ferroviaria nueva y 200 programadas con estaciones de transferencia; Electroducto Nea-Noa; 15.000 nuevas conexiones eléctricas rurales y administración fiscal con baja de deuda y resultado fiscal equilibrado o superavitario.
“Sentimos en las venas que estamos construyendo una epopeya revolucionaria de transformaciones”, concluyó. La Leonesa será la segunda parada de los candidatos del FpV, este miércoles 16, a las 19. Luego, el jueves 17, a las 18,30, los candidatos de la coalición gobernante se dirigirán a Colonia Benítez; a las 19,30 en Margarita Belén y a las 21.30 en General San Martín.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny