Fiesta de Colectividades en el Parque 2 de Febrero
La tradicional Fiesta de las Colectividades concluyó su XI edición con una exitosa convocatoria de personas que disfrutaron y degustaron las comidas típicas de cada stand de las comunidades partícipes que formaron parte de una cita infaltable
Como lo hicieron todos los ciudadanos presentes, la intendenta Aída Ayala recorrió en el Parque 2 de Febrero todos los puestos de las distintas colectividades que revalidaron el concepto de esta tierra como un espacio que contiene un crisol de razas. Acompañada de los secretarios comunales de Gobierno Leandro Zdero, de Coordinación de Gabinete Ebe Arechavala y de Desarrollo Humano Olga Saporitti, la jefa comunal compartió momentos distendidos con los exponentes de Venezuela, Japón, Corea, Italia, Alemania, Austria, Croacia, Cuba, Francia, Grecia y Paraguay, entre otros. Los presentes contemplaron distintos espectáculos al aire libre, entre los que se destacaron el Ballet a cargo de la comunidad francesa, el baile del grupo “Rikudim”, el repertorio artístico de Danzas folclóricas del Grupo Ñasky de Puerto Tirol, un trío de arpas que representó la cultura musical típica del Paraguay y exhibición de artes marciales japonesas y coreanas.
La reina, de la colectividad francesa
Mientras tanto, se llevó a cabo la esperada elección de Reina de las Colectividades, acto en el que la gente coronó como la soberana del certamen a Maria Carmina Postiglione, referente de la colectividad de Francia, designada luego de conocerse que la representante de Paraguay, Ayelén Florencia Mora, sea elegida como Primera Princesa. En cuanto a la ceremonia inaugural, la misma se desarrolló con la presencia de cada comunidad con su respectiva bandera y con una oración efectuada por la Mesa Interreligiosa, acción realizada en presencia de la presidente de la Unión de Colectividades del Chaco, Rosa Pseftura. La misma estuvo acompañada del cónsul de Paraguay, Celso Riquelme, del vicecónsul de Italia, Aldo Cracogna, de la cónsul honoraria de Francia, María Esther Dellamea de Colcombet y del presidente de la Asociación de Japón, Satoru Lucas Shindoi. Vale destacar que el último mencionado entregó a la titular de la Unión un certificado de reconocimiento a la actividad. Llegado el momento de dirigirse al público presente, la intendenta Ayala indicó que hay que “agradecer y festejar el esfuerzo de las colectividades unidas que hacen posible este evento que recrea nuestra identidad”. A su vez, señaló que “tenemos que estar orgullosos de lo que representamos. Resistencia es eso, este crisol de razas en el que debemos reivindicar día a día nuestros orígenes”. Por su parte, la presidente de la Unión de Colectividades del Chaco, Rosa Pseftura, detalló, luego de agradecer al Municipio capitalino por incorporar esta actividad al calendario turístico, que “hace 10 años que realizamos esta fiesta que nos permite disfrutar en familia, que sirve para compartir y aprender sobre las culturas. Con esto demostramos que se puede vivir en paz en la diversidad, cumpliendo el sueño de los que nos antecedieron. Con la llegada de los inmigrantes hubo una transformación en la sociedad y su economía. De esa amalgama nació el ser argentino bajo el color celeste y blanco. Ese argentino que no olvida quien es y de donde vino”.