Este martes el Gobernador y autoridades provinciales se reunieron con representantes y dueños de hoteles, bares, restaurantes y agencias de viaje. Expusieron inquietudes e ideas enmarcadas en el régimen de promoción económica turística.
Este martes Jorge Capitanich, el presidente del Instituto de Turismo, José Ignacio Saife, la vicepresidente del mismo, Patricia Petray, el ministro de Industria, Sebastián Agostini y el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías, y afines FEHGRA filial Resistencia, Aldo Santalucía, se reunieron con prestadores del sector para llevar adelante una agenda abierta sobre diferentes temas relacionados al ámbito turístico. La reunión contó con la presencia de representantes y dueños de hoteles, bares, restaurantes y agencias de viaje, entre otros, quienes pudieron exponer inquietudes e ideas enmarcadas en el régimen de promoción económica turística decretado por el Gobernador un par de semanas atrás. El mismo prevé beneficios de distintas índoles para quienes quieran insertarse en el ámbito o quienes ya se encuentren trabajando y tengan nuevos proyectos. En la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de exponer brevemente frente a las autoridades los proyectos por lo que buscarán apoyo. Respecto a esto, el presidente del Instituto remarcó la “necesidad de trabajar en conjunto para lograr la sinergia necesaria entre el sector público y privado, que finalmente permitirá lograr el impulso económico que se busca darle al turismo en la provincia”. En este sentido, Andrés Lucas representante del hotel Colón se manifestó en nombre de sus colegas, con quienes dijo estar “dispuestos a apoyar las iniciativas propuestas desde el Estado, porque el rumbo que se tomó es muy interesante y aporta al desarrollo necesario para la actividad”. Por su parte, el gobernador Capitanich insistió en que “estamos trabajando en una dirección definida, para lo que se necesitan más inversiones privadas. Por eso estamos dispuestos a ayudar y apoyar las ideas e iniciativas, porque sabemos el efecto multiplicador que tiene la actividad turística”. Turismo de reuniones como punto fuerte Durante el encuentro, los presentes, tanto prestadores como autoridades, resaltaron la importancia que viene teniendo en la provincia el desarrollo del Turismo de Reuniones, que vino a instalarse definitivamente con la concreción del Centro de Convenciones, el cual, desde su inauguración, ya fue sede de numerosos y multitudinarios eventos. La trascendencia fundamental de esta actividad es que causa enormes beneficios al destino turístico, ya que posee un gran efecto derrame que involucra a muchos sectores. De esta manera, quien viaja por cuestiones institucionales o de reunión, gasta de tres a siete veces más que quien lo hace por placer, situación que deriva en beneficios en el comercio, la gastronomía y el entretenimiento, entre otros. Esta situación la observan los trabajadores del sector, quienes expusieron que “desde el 2012 hasta ahora, es notorio el incremento de turistas que vienen por razones laborales e institucionales, ocupando un gran número de plazas, sobre todo durante días de semana laborales”.