El Gobernador participó del Congreso Internacional de Responsabilidad Social
El gobernador Jorge Capitanich expuso durante el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social, que se lleva adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esa oportunidad instó a “no abandonar los sueños de cambiar el mundo”. De la propuesta participó también el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen; el renombrado doctor en Ciencias Económicas, asesor Internacional y científico social, Bernardo Kliksberg; y el expresidente de la República Federativa del Brasil, Ignacio Lula Da Silva, entre otros. El congreso, que está organizado por la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA), y empresas nacionales, tiene por objetivo generar un espacio de análisis y debate en el que diferentes expertos nacionales e internacionales en la materia debatan la visión de empresa responsable y de país a la que se aspira.
Responsabilidad y educación con valores
Luego de detallar las cifras mundiales que retratan la inequidad de un planeta regido por la ambición imperial de acumulación, Capitanich instó a anteponer a esa realidad la "responsabilidad y la educación con valores, para construir una sociedad ética integral". En esa línea agregó: "Si aceptamos este mundo injusto y abandonamos los sueños de cambiarlo, nos equivocaremos gravemente". Así, el primer mandatario provincial valoró la responsabilidad social empresarial como un concepto necesario para "la transformación estructural de la mentalidad de las empresas y su interrelación con proveedores, trabajadores, con el medio ambiente y con el colectivo social en su conjunto", dijo. "Las políticas públicas deben ser dirigidas por líderes políticos y no se puede tener políticas públicas sin planificación, acción y comunicación", remarcó Capìtanich; al tiempo que resaltó la importancia que el liderazgo que impulse dichas iniciativas cuente con "estética, ética y poética", cualidades a las que evaluó como fundamentales en un dirigente. "Hay mucho para hacer en la materia", observó el funcionario durante su ponencia y enumeró: "Desde la publicación del balance social de las empresas, hasta asegurar el buen trato a sus trabajadores, así como seguir trabajando para la erradicación de la informalidad laboral. Incluso plantearnos cómo continuar potenciando desde el Estado la participación social de las empresas". En este sentido, remarcó el ejemplo que la Ley de Mecenazgo aplicada en el Chaco reviste para este tipo de iniciativas.
Iniciativa legislativa conjunta
Por su parte, la senadora nacional por Buenos Aires María Laura Leguizamón, que compartió el panel "Políticas públicas como conductoras y ordenadoras para el compromiso social" con Capitanich, recordó que junto al gobernador chaqueño cuando era senador, impulsó en el ámbito de la Cámara Alta el primer proyecto de Responsabilidad Social Empresaria, iniciativa que abrió la puerta a la elaboración de políticas orientadas en ese sentido. Expusieron además junto al mandatario provincial, el gobernador Juan Manuel Urtubey (Salta); los ministros de Trabajo, Carlos Tomada y de Educación, Alberto Sileoni. Este es el primer Congreso sobre Responsabilidad Social de estas características que se realiza en América Latina. Reúne a expositores de primer nivel, representantes de empresas de distintos sectores, académicos, representantes de gobiernos locales, provinciales y nacionales, representantes de sindicatos, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil.