Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DEPENDERÁ MUCHO EL RESULTADO DEL DOMINGO
Martes, 22 de octubre de 2013
Incluyen a Capitanich entre los presidenciables del PJ para 2015
El gobernador chaqueño es visto por los analistas políticos como uno de los presidenciables para 2015 y eso depende en mucho del resultado del próximo domingo, cuando intentará ser el peronista más votado.

No será fácil para el chaqueño que en esta simbólica competencia se enfrenta a figuras en alza, como el salteño Juan Manuel Urtubey o dirigentes establecidos hace tiempo dentro de la estructura partidaria, como José Manuel de la Sota. Un análisis que realizó Pablo Ibáñez sobre este tema, publicado en el diario Ámbito Financiero, indica:

“Jorge Coqui Capitanich se obsesiona por sobrepasar el número mágico del 50% para, el domingo a la noche, colgarse la medalla del peronista más votado del 27-O. Sergio Urribarri apuesta a redondear un escore por encima del 45%, a 20 puntos de su inmediato competidor.

Jorge Capitanich, Daniel Scioli, Sergio Urribarri, José de La Sota y Juan Manuel Urtubey son los candidatos del PJ que esperan una excelente elección el próximo domingo que los instale en condiciones de aspirar a la candidatura en 2015.

Juan Manuel Urtubey pretende acrecentar el 30,6% y, en simultáneo, arrebatarle un puñado de votos al exgobernador Juan Carlos Romero para dejarlo fuera del Senado y, como tiro de gracia, eliminarlo como odioso contrincante fronteras adentro de Salta.

Los tres, peronistas y gobernadores, están enlazados a varias analogías: fantasean con meterse en la grilla presidencial de 2015, asumen la elección como un despegue y, por eso, imprimieron sus apellidos en las boletas para plebiscitar figura y gestión como paso previo a saltar al ring nacional.

Urtubey repatrió a su hermano Rodolfo, el Chango, para estamparlo en la cima de la lista de senadores. Urribarri y Capitanich encontraron un atajo al mandato de Cristina de Kirchner de no figurar como testimoniales. Lo son sin serlo: se anotaron como candidatos a senadores suplentes y aparecen --con foto-- en las boletas de FpV-PJ de sus provincias, un recurso que los exime del costo de renunciar al cargo.

Axioma intermedio

El trío aparece hermanado por un axioma que cruza cada elección intermedia: sin 2013 no hay 2015. Un traspié en sus pagos chicos los fulminaría antes de entrar en la batalla grande. Capitanich, Urtubey y Urribarri comparten el ‘segundo pelotón‘ entre los dirigentes visibles del dispositivo PJ porque registran, todavía, altos niveles de desconocimiento.

Es la razón por la cual apuestan a convertir las elecciones de sus provincias en pantallas nacionales, como parte de una estrategia de instalación que Urribarri y Capitanich planean lanzar antes de fin de año; pero que tendrá el primer acto en las horas siguientes al 27-O: blandir sus triunfos contundentes cuando muchos otros peronistas y kirchneristas tengan que esconderse detrás de derrotas.

El entrerriano se nutre de Carlos Zannini, portador de las palabras de la presidenta en reposo, su principal don. Urribarri habita dos episodios esenciales del relato épico ultra K: en 2010 fue el correo entre Néstor Kirchner y Julio Grondona en las horas calientes de la negociación del plan Fútbol para Todos con que la Casa Rosada le sacó a TyC la exclusividad sobre las transmisiones de la Primera A.

Luego, en 2012, aportó a Miguel Galuccio, de quien es amigo --viajó en secreto a Londres para convencerlo de que viniera a hablar con la presidenta a Olivos--, como CEO de la YPF reestatizada. Al igual que Urribarri, Capitanich se sueña bendecido por la presidenta como el candidato K para 2015.

En estas semanas, por ese motivo, los suyos lo notaron contrariado por la reconciliación que Cristina de Kirchner le ofreció a Daniel Scioli, aunque sus amigos en el gobierno le explican que se trata de una tregua. Menos apurado está Urtubey, a quien el kirchnerismo le reprocha su vínculo con Sergio Massa, a lo que retruca que el tigrense se equivocó al romper con el peronismo y que su esquema es seguir dentro del PJ.

Galleguismos

Lo mismo piensa José Manuel de la Sota, el cuarto de los gobernadores peronistas que mide en el 27-O su variable nacional. El cordobés proyecta una victoria un poco más holgada que en las PASO, quizá estirando la diferencia sobre el radicalismo a 10 puntos, y con el plus de ver a su archirrival Luis Juez enterrado abajo del 5% y huérfano de la alianza política con Hermes Binner.

De la Sota es un candidato sin candidatura: aparece en los spots y la afichería junto a Juan Schiaretti, su socio, así como Scioli es la sombra del candidato top del FpV bonaerense Martín Insaurralde.

En Córdoba se desliza que el Gallego hará un cambio drástico en su gabinete y lanzará un paquete de medidas para, posiblemente en el verano, empezar a caminar fuera de su provincia con el foco en 2015.

No oculta como una alternativa participar de una hipotética primaria peronista para definir, por esa vía, al candidato de 2015, idea que encontró en Scioli a su principal promotor y portavoz. Por ahora, De la Sota aparece más cerca de Scioli que de Massa, aunque, a la vez, mantiene intacta su tirria irreversible con la Casa Rosada. Diez días atrás, Amado Boudou viajó con Zannini a su provincia dos veces en cinco días sin que haya existido, siquiera, el protocolo del aviso previo.

Póker

El póker peronista se completa con Scioli, otro candidato sin candidatura que registra el curioso fenómeno de haber renacido con una derrota luego de estar a un tranco de hormiga de pactar con quien se convirtió en verdugo del kirchnerismo: Massa. S

cioli se prepara ahora para blindarse en otro derrape electoral, la previsible caída de Insaurralde ante el Frente Renovador de Massa en Buenos Aires, a partir de una doble ecuación.

El gobernador, que ya dijo que quiere ser presidente en 2015, opera sobre el concepto de que lo importante en la política es la centralidad, aun cuando ésta se logre con protagonismo del lado de los perdedores. Además, con su regreso al rebaño K, encontró el password para afincarse en el PJ y convertirse en una expectativa de sobrevida para buena parte del kirchnerismo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny