Este domingo por la noche en las instalaciones de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli concluyó luego de 4 días, el Festival Gastronómico Nacional “Raíz”.
La propuesta, que contó con la participación de más de 150 productores de todo el país, 25 cocineros representantes de las provincias y 50 restaurantes regionales con el objeto de difundir la diversidad de sabores que ofrecen los productos alimenticios argentinos, quedó clausurada con un recital acústico de la banda chaqueña Tonolec.
La particular y renovada versión de la tradicional “Indio Toba” que la agrupación musical interpreta, fue la canción encargada de oficiar de cierre definitivo para el festival por el que pasaron miles de personas para encontrar sus paladares con las delicias características de cada región del país.
“Resultó una apuesta muy positiva por parte del Ministerio de Turismo de la Nación y de todas las provincias que participaron aquí”, valoró el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ignacio Saife y remarcó que “el objetivo es hacer conocer a Chaco el ´Secreto de Argentina´, y esta (por el festival) es una de las tantas oportunidades donde podemos difundir nuestros atractivos”.
El funcionario señaló además a la diversificación de productos turísticos como “uno de los grandes logros de esta gestión”, remarcó aludiendo al salto cualitativo y cuantitativo del que la oferta turística gozó a partir de las políticas orientadas a potenciar destinos y recreaciones alternativas a la tradicional oferta de “playa y nieve”. “Y nuestra oferta, desde la exuberancia del Impenetrable hasta los acordes de bandas como Tonolec, o los sabores de nuestros platos típicos son aquellos atractivos que ayudan a promocionar al Chaco, demostrando que posee una gran riqueza y belleza que merece ser visitada”
Embajadores culturales
Por su parte, Charo Bogarín vocalista de Tonolec, expresó sentir un profundo “honor de ser elegidos por nuestra provincia para cerrar la celebración”, sostuvo y enfatizó el ejercicio que implica “Rescatar nuestras raíces, revalorizando y resignificando la cultura qom de nuestro norte chaqueño”.
En esa línea, el instrumentalista de la banda, Diego Pérez resaltó el rol de “puente” que expresa la música que Tonolec interpreta “funcionando como un enlace entre nuestra acústica originaria y el resto del mundo”. Con la claridad conceptual que caracteriza a los miembros de la agrupación, Pérez observó que parte de dicho rol de “enlace” consiste en generar una “integración que radica en representar simultáneamente nuestro lugar, pero también nuestra época, incorporando la música contemporánea y las nuevas tecnologías con la música ancestral y la sabiduría de nuestra tierra”, concluyó.
Precedió el cierre chaqueño, una serie de clases magistrales de cocina a cargo de los chefs Donato, Narda Lepes y un recital del músico Diego Frenkel entre otros.