Ciclo de capacitaciones sobre control y evaluación medioambiental
Salud inició un ciclo de capacitaciones abocadas al control de vectores y evaluación medioambiental, y donde además, por primera vez se capacitará acerca de comunicación e intervención comunitarias en tiempos de contingencia.
Estos talleres, comenzaron este martes 22 y se extenderán hasta el 25 de Octubre en Presidencia Roque Sáenz Peña y Resistencia.
La directora de Epidemiología, Bettina Irigoyen, comentó en detalle que la capacitación acerca de vigilancia epidemiológica y control ambiental comenzó este martes y se extenderá hasta el miércoles 23 en Sáenz Peña, mientras que en Resistencia se llevará adelante el jueves 24.
“La actualización de conocimientos participan los delegados de las brigadas del Programa de Control de Vectores de todas las dependencias de la provincia, a fin de incorporar nuevos conocimientos y posteriormente trasmitirlos a su grupo de trabajo”, comentó Irigoyen.
En tanto que el módulo acerca de comunicación social y participación comunitaria, se concretará este miércoles 24 en la ciudad Termal y el viernes 25 en Resistencia. En el desarrollo del eje comunicacional, se facilitarán herramientas a todos los niveles de intervención e intercambio en la contingencia, identificando la pertinencia y oportunidad de la transmisión de la información. Está destinado a periodistas, docentes, promotores de salud y representantes de organizaciones no gubernamentales.
“La puesta en marcha de estas capacitaciones permite optimizar el desempeño del Programa en los municipios y la reducción de la transmisión local del dengue, a la vez que aporta un plan de contingencia para hacer frente a brotes y epidemias que puedan darse”, remarcó la directora.
Resta mencionar que con esta iniciativa se espera reforzar la calidad de la atención primaria ambiental con perspectiva extrasectorial e interprogramática, instrumentar un sistema de vigilancia integral y reducir las poblaciones de aedes aegypti. Además, se pretende dar una mejor preparación, fortalecer el manejo de brotes y epidemias e incluir a la comunidad como fuerte participante en la prevención del dengue y las acciones de su control.