IMÁGENES: Primer Seminario de Organización de Congresos y Ferias
Martes, 22 de octubre de 2013
El turismo de reuniones es un punto de entrada para descubrir el resto de la provincia
El gobernador Jorge Capitanich participó este martes del Primer Seminario de Organización de Congresos y Ferias realizado en la provincia. El evento conto con la disertación del coordinador de Turismo de Reuniones del Instituto Nacional de Promoción Turística (InProTur), Pablo Sismanian. “El turismo de reuniones es un punto de entrada para descubrir el resto de la provincia”, aseguró el gobernador deseando que después del evento se puedan organizar muchos eventos en el Chaco.
Del encuentro participaron miembros de consejos, colegios, sindicatos, clubes, organizadores de eventos, referentes y alumnos afines al turismo. Los participantes podrán escuchar durante toda la jornada experiencias y debatir con el especialista en Turismo de Reunión. Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ignacio Saife; el presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos del Chaco, Aldo Santalucia.
El evento fue organizado por el Instituto de Turismo de la Provincial del Chaco dado el crecimiento del mercado y la demanda que existe actualmente, lo que hace necesario que los recursos humanos estén capacitados para poder captar y ser sedes de eventos de variadas índoles, para los cuales la ciudad y provincia se encuentran perfectamente preparadas.
“Buscamos la combinación para que puedan venir y disfrutar de todo lo que somos capaces de hacer en el Chaco”, señaló el gobernador y remarcó que el régimen de promoción turístico es muy atractivo porque tiene reintegro de capitales. “Tenemos una provincia extraordinaria en naturaleza por lo que tratamos de generar valor agregado”, explicó.
En este sentido señaló que el turismo de reuniones es un punto de entrada para descubrir “el secreto de Argentina”, es decir el Chaco. Remarcó la importancia de promover más acciones para el trabajo en conjuntos. “Tenemos que apoyar lo que hacen porque es más trabajo para los chaqueños”, expresó al bregar por seguir trabajando en conjunto. “Si tenemos más trabajo todos vamos a vivir mejor, vamos a recaudar más y podremos cumplir con la finalidad del estado”, detalló.
Capitanich describió así la importancia de la unión entre el sector público y privado para generar las condiciones para la organización de eventos y agregó que así se van a poder ocupar la capacidad instalada de hotelerías lo que significa un efecto multiplicador para bares y restaurante. Remarcó que Chaco es un punto neurálgico del Mercosur, de la Cuenca del Plata y del corredor bioceánico.
En este sentido recordó que se en el aeropuerto se concreto un programa de inversiones. “Lo primero que hicimos fue mejorar el acceso para que los turistas lo vean cuando llegan”, explicó al destacar que se busca potenciar como un hub para vuelos de carga y que en diciembre se podrá incrementar un vuelo. Remarcó la importancia de contar con el centro de convenciones y la realización de eventos culturales para formar parte también de la oferta turística cultural. “Debemos trabajar en la identificación de eventos de todas naturalezas que se puedan traer”, expresó.
Respectó al turismo de reuniones Capitanich señaló la necesidad de poder planificarlos con anticipación para que puedan realizarse en la provincia. “Disfruten de la jornada y espero que cuando termine tengamos muchos eventos para organizar”, expresó al finalizar.
Santalucia por su parte destacó como muy importante el evento y agradeció al gobierno por la realización de la capacitación. Aseguró que el Chaco tiene un gran potencial para el turismo de reuniones.