Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SAENZ PEÑA
Miércoles, 23 de octubre de 2013
Capitanich y minifundistas acordaron agenda de trabajo conjunta
Capitanich se reunió con minifundistas del Consorcio de Servicios Rurales 51 con quienes avanzó en un programa de trabajo conjunto.
Regularizar títulos de propiedad, electrificación rural, acciones para paliar la sequía y la transferencia automática de fondos, son algunos de los puntos tratados en la reunión, llevada cabo en la siesta de este miércoles 23 de octubre, en la zona rural de la ciudad termal.
El primer mandatario provincial se reunió con varios de los 170 productores nucleados en el Consorcio, de distintas colonias de la zona norte de Sáenz Peña: “Con una tipología jurídica bien organizados y ya se encuentran en el proceso de apertura de cuentas para transferencias automáticas”, señaló el primer mandatario provincial.
En el cónclave, se acordaron esquemas de tareas mancomunadas. Se avanzará en la regularización del título de propiedad de las tierras, a algunos que les falta y en la implementación de un convenio para provisión de materiales, así como de prototipos y construcción de viviendas. “Hemos concretado todos los procesos de inclusión social, educativa y sanitaria. Pero apuntamos a seguir por esa vía. Además trabajaremos en un esquema de electrificación rural para la vivienda de unas 25 familias, que aún no contaban con ese servicio”, manifestó Capitanich.

Más medidas

Uno de los puntos más importantes de la reunión fue el avance en la apertura de cuentas para la transferencia automática de los fondos. “La idea central es que los productores tengan la transferencia automática de los recursos, y así tengan la posibilidad de contar con gasoil y equipamientos; además de realizar el mantenimiento de sus tractores y maquinarias. Una vez que cuenten con esa estructura bien consolidada, ellos mismos se organizan para producir, zapallos sandías, melones, hasta maíz, sorgo; así como alimentos para su ganado, y hasta hacen carbón y ladrillos, es decir, esquemas que les permitan obtener ingresos de distintas formas”, destacó el gobernador.
En la reunión también se avanzó en acciones tendientes a morigerar los efectos de la sequía. “Vamos a proseguir con el diseño de protocolo productivo; se realizarán algunas perforaciones que son importante por el impacto de sequía, y avanzaremos en ir cumpliendo con las metas fijadas para seguir mejorando la calidad de vida de los productores”, agregó.
Respecto a la sequía, los productores y el gobernador analizaron el efecto del fenómeno. “”Produjo un efecto devastador, hay animales que han sufrido, pero vamos a trabajar en esquemas que permitan paliar esa situación, y que a futuro estos hombres de nuestro campo chaqueño, puedan tener un incremento periódico y sistemático de los niveles de ingresos”, destacó Capitanich.

De la exclusión a una estructura organizada

Por último, Capitanich resaltó la proliferación de consorcios de servicios rurales y alentó a la consolidación del esquema. “Es una herramienta extraordinaria que permite fortalecer la organización social de los productores”, dijo.
Antes, “los agricultores familiares y pequeños productores eran absolutamente desabastecidos de cualquier política pública, porque estaban desorganizados; en la actualidad, están organizados, con lo que cumplieron un fase inicial, ahora es el momento de fortalecer esa organización para cumplir las metas.
“El objetivo es que las familias rurales puedan afincarse bien en sus chacras, trabajar de la mejor manera y generar ingresos, para luego incrementar esos ingresos y de esa manera puedan vivir cada vez mejor”, finalizó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny