El NEA renueva 3 senadores y 12 diputados nacionales
La región del Nordeste Argentino puede constituirse en un bloque importante, de peso específico propio para la defensa de los intereses de sus habitantes. Las divisiones propias de la política no se deben dar por necesarias cuando lo que debe mediar es otra actitud política, como sucede en otros lugares del país cuando se trata de preservar lo propio. El NEA renovará el domingo 15 legisladores, muchos más que las provincias denominadas grandes, exceptuando a Buenos Aires.
El Chaco es la única provincia que en este turno renovará a sus tres senadores nacionales: Fabio Biancalani y Elena Corregido (Frente para la Victoria) y Roy Nikisch (Unión por Chaco) junto a cuatro diputados nacionales: Sandra Mendoza y María Inés Pilatti Vergara (Frente para la Victoria) y Pablo Orsolini y Alicia Terada (Unión por Chaco). Corrientes debe elegir tres diputados nacionales, como también lo debe hacer Misiones y Formosa tres.
Agenda pendiente
Las cuatro provincias constituyen una región política que aún no experimentó la alternativa de impulsar proyectos que beneficien a sus habitantes de un modo contundente y efectivo. Estamos a poco de cumplir treinta años continuos de ejercicio democrático y la ausencia de la acción conjunta de los gobernadores y legisladores es notoria cuando hay mucho por hacer, en todos los aspectos. La postergación de la unidad política debilita al NEA frente a otras regiones que se siguen beneficiando con el dejar hacer, dejar pasar, que han preferido los líderes políticos. Eduardo Aguilar y Angel Rozas, los candidatos a senadores del Frente para la Victoria y Unión por Chaco, respectivamente. Foto archivo de NORTE.
Además de los problemas del día a día de las economías regionales, que no son pocos y se renuevan tienen dependencia de la evolución de los mercados como de las políticas macroeconómicas, en la agenda debería estar también en primer lugar necesidades como el gasoducto, el servicio ferroviario de cargas y el restablecimiento del servicio de tren de pasajeros, la ampliación de las rutas nacionales troncales de la región y principales de cada una de los estados, el segundo puente Chaco Corrientes y la conexión terrestre de Puerto Bermejo (Chaco) con Ñeembucú (Paraguay).
El Chaco
Son 815.942 los electores habilitados para que mañana acudan a las urnas para elegir tres senadores y cuatro diputados nacionales y 16 legisladores provinciales. Para el acto eleccionario están habilitadas 2.431 mesas mixtas distribuidas en 257 establecimientos escolares.
El Frente para la Victoria lleva a Eduardo Aguilar y María Inés Pilatti Vergara como candidatos a senadores nacionales, mientras que el actual gobernador de la provincia, Jorge Capitanich y Noelia Canteros, ocuparán los puestos 1 y 2 como suplentes respectivamente.
Como candidatos a diputados nacionales, la lista está encabezada por Juan Manuel Pedrini, acompañado por Sandra Mendoza, Gustavo Martínez Campos y María Luis Chomiak.
La alianza Unión por Chaco tiene como candidatos a senadores a Ángel Rozas y Delia González, mientras que los suplentes serán Nancy Sotelo y Juan Carlos Polini.
Los aspirantes a diputados nacionales son Miguel Tejedor, Alicia Terada, Adrián Veleff y Marcelo Salgado.
El Partido del Obrero, la tercera fuerza provincial, lleva como candidatos a senadores a Aldo García y Gisela Gaúna. Sus candidatos para la cámara baja del Congreso son Jorge Esquivel, Rocío Gómez, Eduardo Pereyra y Oscar Deniz.
En tanto, para la elección de los legisladores provinciales, en la que se renueva la mitad de sus representantes, son ocho las listas que presentarán candidatos.
Al Frente para la Victoria, Unión por Chaco y Partido del Obrero se suman los partidos Frente Grande, Proyecto Sur, Movimiento Independencia Justicia y Dignidad, Ciudadanos a Gobernar y la alianza Frente Cívico PROChaco.
Elda Pértile encabeza la lista del Frente para la Victoria, Carim Peche la de Unión por Chaco, Aurelio Díaz la del Partido del Obrero, Fabricio Bolatti la del Frente Grande, Atilio Velázquez la del Frente Cívico PROChaco, Danilo Legal la de Proyecto Sur, Clara Leyes la del Movimiento Independencia Justicia y Dignidad y Gustavo Amman la de Ciudadanos a Gobernar.
Corrientes
En la vecina provincia son 765.272 los electores que están habilitados para votar. Tres frentes competirán en los comicios legislativos del próximo domingo para elegir tres diputados nacionales. Se trata del Frente para la Victoria (FPV) que lidera el Partido Justicialista; de Encuentro por Corrientes (ECO), que tiene como fuerza mayoritaria a la Unión Cívica Radical y de Cambio Popular (CaPo), que integran Unión Popular y GEN.
La lista del Frente para la Victoria está encabezada por el diputado provincial Carlos Rubín, ex intendente de la localidad de Curuzú Cuatiá en dos oportunidades.
En segundo término, el FPV lleva en la lista a la diputada nacional María Elena Chieno, presidenta de la Comisión de Salud en la cámara baja de la Nación, que buscará su reelección y en tercer lugar va el viceintendente del municipio capitalino, José Ernesto Meixner.
Los postulantes del FPV reiteraron durante la campaña su ‘compromiso con el modelo nacional y popular‘ y su ‘apoyo incondicional‘ a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Respecto de las propuestas de Rubín, Chieno y Meixner se destacan: la reglamentación del Fondo para el Gas Natural; la promoción de la reactivación ferroviaria; una Ley Federal de Salud y una Ley de industrialización en origen de producción primaria, entre otras.
En tanto, la lista de Encuentro por Corrientes, que corresponde al oficialismo provincial, está encabezada por Gustavo Valdés, actual ministro de Gobierno del gobernador Ricardo Colombi (UCR).
Valdés está secundado por María de las Mercedes Semhan, titular del Consejo de Educación de la provincia y por Emilio Lanari, un reconocido profesional de la medicina, propuesto por Encuentro Liberal, partido integrante de ECO.
Un discurso crítico y opositor al gobierno nacional unifica los candidatos de la lista de Encuentro por Corrientes, que reclaman más federalismo.
La tercera opción que los electores encontrarán en el cuarto oscuro es la boleta de Cambio Popular (CaPo), que encabeza el senador nacional Eugenio Nito Artaza (UCR), quien también fue candidato a gobernador con la misma alianza en las elecciones provinciales de septiembre.
En la lista que encabeza Artaza van también como candidatos a diputados Roxanne Steed y Edgar Chaparro, ambos dirigentes del interior provincial.
En su discurso, el senador nacional de la UCR reparte críticas a ECO y el FPV y cuestiona la situación de pobreza en la provincia y la falta de respuestas a los sectores más desprotegidos.
Son tres las bancas correntinas que se renuevan en la Cámara de Diputados de la Nación en las elecciones legislativas del próximo domingo.
Los diputados nacionales de esta provincia que vencen sus mandatos son: Rodolfo Fernández (UCR); Lucio Aspiazú (UCR - agrodiputado) y María Elena Chieno (FPV), que buscará su reelección.
Misiones
Los 787.528 misioneros habilitados para votar mañana podrán elegir tres diputados nacionales el próximo domingo y deberán optar entre cuatro listas de frentes y partidos que competirán por esas bancas. Dos de las tres bancas en juego pertenecen al oficialista Frente Renovador de la Concordia Social y la restante al Frente Unidos de Ramón Puerta, que va por la reelección.
Los candidatos del Frente Renovador son los actuales diputados Alex Ziegler y Stella Maris Leverberg, que buscan la reelección. En tanto, los candidatos de la UCR son el actual diputado provincial Luis Pastori y la docente Antonia Husulak.
Asimismo, los candidatos del Frente Para la Victoria son el actual intendente de la localidad de Campo Viera, Juan Carlos Ríos y la dirigente peronista Carolina López Forastier.
De mantenerse la tendencia de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, las bancas se repartirían entre el oficialista Alex Ziegler del Frente Renovador, Ramón Puerta del Frente Unido y Luis Pastori de la UCR.
La provincia de Misiones no elije cargos provinciales ya que lo hizo el pasado 30 de junio, inaugurando el calendario electoral 2013.
Misiones fue la provincia en la que debutó el voto no obligatorio para jóvenes de entre 16 y 17 años, debido a la ley aprobada en este distrito en sintonía con la que sancionó el Congreso Nacional.
Formosa
La provincia de Formosa elegirá mañana dos diputados nacionales y cargos provinciales, en una elección en la que están habilitados para votar 392.783 ciudadanos. El Frente para la Victoria postula a Juan Carlos Díaz Roig, la UCR a Ricardo Buryaile -ambos buscan la reelección- y por el Partido Obrero va Fabián Servín.
En tanto, a nivel provincial y según informó la justicia electoral, los ciudadanos habilitados para sufragar (1,3% del padrón nacional) deberán optar entre 52 sublemas (listas de candidatos) del PJ, 17 de la Confederación Frente Amplio (UCR y aliados); 3 del partido vecinal Federación Fontanense, mientras que el PO presenta una sola alternativa en las categorías diputados provinciales y concejales.
Bajo las reglas de la Ley de Lemas, se renuevan 15 bancas de diputados provinciales y concejales en 37 municipios y comunas, informó el Tribunal Electoral Provincial.
En la ciudad capital, el cuarto oscuro tendrá 69 boletas distintas para que los ciudadanos opten.
Las 1.229 urnas habilitadas estarán dispuestas en 169 locales escolares y una vivienda particular ubicada en el paraje Virasol, donde en la casa de la familia Aguayo “se habilitará la mesa 0381 que tiene 39 electores empadronados”, explicaron la fuentes.
El hecho es producto del “ofrecimiento cívico” de un poblador “porque la zona está ubicada lejos de escuelas donde se pueda sufragar”.
La jueza federal subrogante de Formosa con competencia electoral, Zunilda Niremperger, dijo que se adoptó una modalidad “inclusiva” que se incorpora en las elecciones de este domingo.
“Se trata de instructivos para los votantes impresos en diferentes lenguas utilizadas en el interior provincial: guaraní, toba, pilagá y wichí”, dijo.