Los principales candidatos de las tres fuerzas chaqueñas que se disputan representantes en el Congreso de la Nación ya emitieron su voto en una jornada electoral que se desarrolla con total normalidad.
El primero en sufragar fue el gobernador del Chaco y candidato a senador nacional suplente por la Lista 501 K del Frente para la Victoria (FpV), Jorge Capitanich, que lo hizo a las 8.30 en el colegio Don Bosco de la ciudad de Resistencia.
Capitanich aseguró que los 30 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos "permitieron que las instituciones republicanas hayan generado las condiciones necesarias para garantizar la estabilidad institucional".
Por otra parte, y siendo estas elecciones las últimas en su carácter de primer mandatario provincial, aseguró que legislativas, a diferencia de las generales, "tienen particularidades que generan motivaciones en el electorado que son diferentes".
"El electorado puede generar las condiciones para generar una nueva agenda y que la misma permita consolidar un proyecto político o para generar nuevas opciones", dijo el gobernador.
El candidato a primer senador nacional por el FpV, Eduardo Aguilar, destacó la participación activa de los jóvenes en la política y recordó al ex presidente Néstor Kirchner.
"Esto es un nuevo estilo de vida que va democratizando no sólo la política, sino también las prácticas culturales y la forma de vida de los argentinos", dijo el candidato a senador.
Sobre esto valoró que los jóvenes de 18 a 25 años que se han incorporado a la política "dan vitalidad a nuestro sistema democrático".
Por otra parte, recordó a "ese gran presidente que fue Néstor Kirchner; fue un ejemplo de la fuerza de la construcción política, que en cuatro años logró transformaciones sustanciales en el país".
Tras emitir su voto, el candidato a diputado nacional por el FpV, Juan Manuel Pedrini, aseguró que "en toda la provincia la situación es normal y además nos acompaña el excelente día".
Al referirse a un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, Pedrini dijo que "el mejor homenaje que podemos brindarle es realizar un proceso en paz".
"Para nosotros no es cualquier día, es el hombre que remontó al país de la peor crisis y es el que le dio entidad y contenido político a este Frente para la Victoria", concluyó.
Por su parte, el candidato a senador de Unión por Chaco, Angel Rozas, destacó que en este mes de octubre "recordamos un hecho muy importante para todos los argentinos, pero particularmente un orgullo para el pueblo radical, los 30 años de democracia ininterrumpida conseguida en las elecciones del 30 de octubre de 1983 por Raúl Alfonsín".
"Hoy rendimos homenaje a un hombre que a pesar de las difíciles circunstancias en las que le tocó conducir el país, con militares al acecho, con 14 paros generales que le paralizaron el país, logró entregar el poder a otro presidente elegido democráticamente por el pueblo argentino", dijo Rozas.
La diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI y candidata a renovar su banca por Unión por Chaco, Alicia Terada, expresó su felicidad por el desarrollo con total normalidad de la jornada electoral y manifestó su confianza en que el pueblo chaqueño los acompañará con su voto en estas elecciones legislativas.
"Estamos viviendo esta jornada democrática con mucha emoción y hasta el momento en las recorridas que hemos realizados por algunas escuelas hemos observado que los comicios se están desarrollando con total normalidad", dijo Terada.
En el Chaco, el gobierno provincial dispuso un operativo de seguridad con 3000 agentes de la Policía y 500 patrulleros afectados que cooperan con Gendarmería, Policía Federal y Prefectura.
Por otra parte, el CUCAI Chaco puso a disposición del electorado actas de expresión de voluntad en las cuales podrán manifestar su decisión a favor de la donación.
Para tal fin se habilitaron mesas de Fiscales Solidarios en 15 localidades de la provincia distribuidas en Resistencia, Selvas Río de Oro, Villa Ángela, Las Breñas, Barranqueras, Enrique Urien, General Pinedo, Isla del Cerrito, Los Frentones, Machagai, Makallé, Presidencia de la Plaza, Presidencia Roque Sáenz Peña, Puerto Tirol y Quitilipi.
A su vez, la Dirección General de Registro Civil dispuso la atención, con guardias hasta las 18, en las 93 oficinas de la provincia para entregar a los ciudadanos los documentos de identidad que restan retirar.