Presupuesto 2014: Se convocará a autoridades del Poder Judicial
Así lo confirmó la diputada Mirta Morel, titular de la comisión que destacó el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto del año 2014 como “un tema central”.
Sesionó la comisión de Hacienda y Presupuesto y en relación con el proyecto de ley de Presupuesto General año 2014 los diputados facultaron a la presidenta de la comisión a programar con las distintas jurisdicciones para intercambiar opiniones y escuchar los requerimientos y se adelantó que convocarán en primer lugar al poder Judicial el próximo lunes.
No obstante Morel consideró que “desde el momento mismo de su ingreso a esta Legislatura quisimos separar el tratamiento de esta ley tan esencial con relación al proceso electoral que se venía llevando a cabo”, pero a partir del día de hoy “vamos a programar una serie de reuniones vinculadas directamente con la participación del ministro de Finanzas”.
De todos modos la comisión facultó a Morel como presidenta de la Comisión “para el intercambio de opiniones” y en función de ello “programar o acordar con las diferentes jurisdicciones” y en ese contexto adelantó que “a partir de algunas conversaciones se formalizará la invitación al Poder Judicial para el día lunes, seguramente lo haremos para las 11:30 hs, con relación al requerimiento para su presupuesto y a partir de ahí vamos a ir desarrollando otra serie de reuniones”.
La legisladora además informó que también los sectores gremiales de ese poder han solicitado formalmente su participación en el tratamiento, y “seguramente por una cuestión de mecanismo y de modalidad vamos a ver como articulamos también su participación”, planteó.
Régimen Integral para la Inclusión de Personas con Discapacidad
En otro orden de temas la comisión de Hacienda adhirió a un dictamen formulado por la comisión de Legislación General respecto del proyecto de ley 518/12 del poder Ejecutivo que modifica la ley 6477 – Régimen Integral para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y su reglamentación, aunque en particular desde esta cartera harán algunas modificaciones al dictamen.
Al respecto la diputada Morel recordó que oportunamente esta Legislatura ha sancionado la ley de Creación del Instituto de Discapacidad. “Esa ley necesitaba leyes complementarias, que regulen el funcionamiento de ese Instituto que es tan importante”. Así explicó que la norma por un lado, “tiene que ver con su régimen de funcionamiento, por otro lado con las sanciones de las violaciones al régimen, y también lo que hace al aspecto administrativo y de funcionamiento y que tiene que ver con su estructura de cargos y fundamentalmente con el presupuesto asignado” Destacó que la iniciativa fue del poder Ejecutivo “en base a un proyecto que lo trabajó primero la comisión de Salud, luego lo abordó la comisión de Legislación General y también compartió ésta comisión de Hacienda, por lo que la iniciativa generó tres despachos porque aborda tres cuestiones distintas”.
Continuó comentando que en la comisión de Legislación General “lo han adecuado en función a la participación de los funcionarios del propio Instituto de Discapacidad que han venido a aportar de manera de poder mejorar esa redacción y culmina en la comisión de Hacienda por ser competente en cuanto a lo que significa la parte presupuestaria fundamentalmente”. No obstante, continuó indicando que ha algunas cuestiones de “forma y de fondo” porque “hay leyes que por omisión no se han derogado, pero en el entendimiento que no es propio volver a hacer tres despachos con las modificaciones - aún cuando por técnica correspondería hacerlo - hemos decidido adherir al despacho de la comisión de Legislación General y propiciar en particular las adecuaciones desde la comisión de Hacienda”.
Morel aseguró que “la intención es que la ley se sancione este miércoles ya que tiene la opinión favorable de los legisladores de los distintos bloques y es una iniciativa que se viene posponiendo y que en el día de hoy hemos logrado los consensos de todas las expresiones políticas que conforman la comisión de Hacienda” marcó.
Tema: Prosap
Consultada la presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto acerca del tema PROSAP, afirmó “creo que todavía hay algunos vestigios de las elecciones recientes, incluso tuvimos algunas ausencias, ya que a nadie escapa que es un proceso agotador, cuando uno lo asume con responsabilidad, por lo que el tema Prosap no lo hemos puesto ha consideración” pero “confío que en las próximas reuniones va a ser uno de los temas en discusión ya que los informes respecto a las dudas que han podido tener los diputados de la oposición han sido satisfechos y no hay obstáculos para acompañar una iniciativa tan importante” opinó la legisladora Mirta Morel que preside la comisión de Hacienda. Se trata del proyecto de ley remitido por el Ejecutivo provincial que lo habilita a tomar un crédito por hasta 98 millones de dólares para aplicarlos al Programa de Servicios Agrícolas Provincial (Prosap). Dicho Programa abarca obras que incluyen, entre otras, el manejo de las cuencas hídricas de los ríos Guaycurú y Río de Oro, lo que impacta decididamente en el sector rural.
Presidió la reunión Mirta Morel, acompañada de sus pare Elda Pértile, Fabricio Bolatti, Luis Verdún y Sergio Vallejos y sesionó en la Sala 1 de Comisiones “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo.