Legisladores trataron la creación del Parque Industrial de Barranqueras
La Comisión de Industria despachó en su reunión ordinaria el Proyecto de Ley 2061/13 del Poder Ejecutivo, que crea el Parque Industrial de Barranqueras en un inmueble de 65.409,37 m2 de superficie total.
Los fundamentos de la norma explican que “mediante Decreto Nº 646/12 el inmueble fue asignado al Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo, a fin de que lo afecte a la radicación de actividades industriales” y que “la presente iniciativa responde a la necesidad de dotar a este proyecto de ordenamiento territorial de las actividades industriales provinciales, de la jerarquía institucional necesaria para posibilitar su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), dependiente del Ministerio de Industria de la Nación, facilitando de esa manera el acceso a los Aportes No Retribuibles destinados a la realización de obras intramuros del Parque Industrial, que este Organismo Nacional otorga”.
El proyecto legislativo además establece que la Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 4453, de Promoción Industrial Provincial, adjudicará en venta las parcelas del Parque Industrial, en el marco del mencionado régimen normativo, como ya lo viene haciendo en función de lo previsto en el Decreto Nº 646/12, atendiendo a las restricciones de orden constitucional para la disposición de las tierras públicas provinciales.
Además se prevé que la administración del Parque Industrial se realizará conforme a lo establecido para el caso por la Ley Nº 4.911, de Construcción de Parques y Áreas Industriales, lo que permitirá que, una vez que se supere la adjudicación en venta del treinta por ciento de las parcelas, la administración pase a una Asamblea de Propietarios, integrada por los ocupantes de las tierras y un representante del Poder Ejecutivo, dicha Asamblea tendrá a su cargo la redacción de un Reglamento Interno, y la aprobación de un Régimen de Sanciones a los infractores del mismo.
En mérito de lo expuesto, el Poder Ejecutivo entiende que el proyecto de ley que acompaña “reviste fundamental importancia para el cumplimiento de uno de sus objetivos principales, la industrialización del la Provincia del Chaco” señaló en los fundamentos el Ejecutivo provincial.
Página Web para reclamos y consultas on line de los consumidores
Posteriormente, los legisladores despacharon una iniciativa del diputado Hugo Domínguez, por la que se pretende crear en el ámbito de la Subsecretaría de Comercio Interior “una página Web, destinada a recibir reclamos y consultas on line de los Consumidores referente a irregularidades y acceder al asesoramiento para la protección de sus derechos”, plasmada en el proyecto de ley 3695/13.
El diputado Domínguez, argumenta que el presente proyecto de ley, tiene por objetivo “garantizar a los usuarios y consumidores de los servicios brindados por las distintas empresas prestatarias de bienes y servicios, una adecuada y satisfactoria respuesta a las inquietudes, reclamos y contingencias que ocurran en el servicio o bien ofrecido”. Además y teniendo en cuenta el incremento de usuarios y consumidores en los últimos años, sostiene que “es necesario que creemos una herramienta útil y ágil, para que los mismos a través de esta página Web, puedan realizar sus reclamos, realizar consultas, como así también que las empresas que prestan servicios y bienes establezcan un procedimiento eficaz para dar respuesta a los requerimientos que los clientes realizan”. En definitiva, busca “dinamizar de manera más eficaz los reclamos que se efectúan, a fin de que las empresas prestadoras de bienes y servicios protocolicen y den respuesta a los mismos, dando cumplimiento a lo dispuesto por la ley 24.240 ¨Ley de Defensa al Consumidor” aseguró el legislador Hugo Domínguez.
En otro orden de temas la comisión además se emitió dictamen favorable para el proyecto de Resolución del diputado Darío Bacileff Ivanoff que expresa beneplácito “por la oficialización de la entrega de tarjetas identificatorias para los radio taxis que circulan en la ciudad capitalina del Chaco, realizada el 25 de septiembre en conferencia de prensa por el Ministro de Gobierno junto al Presidente del Instituto de Turismo de la provincia” y para la iniciativa del diputado Carlos Beltrán que manifiesta “beneplácito por la reciente puesta en marcha de un Módulo de Abastecimiento Social en la localidad de Charadai, para proveer combustible de la marca YPF en forma sustentable a toda la zona de influencia”.
La reunión fue presidida por el diputado Raúl Acosta y estuvieron presentes los diputados Néstor Marcón, Carlos Beltrán, Miguel Milar y Hugo Domínguez y sesionaron en la Sala 3 del Anexo Legislativo.