Éste miércoles durante la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, los legisladores destacaron la participación de los chaqueños en las elecciones y celebraron los 30 años de la vuelta de la democracia.
La Diputada Elda Pértile agradeció al pueblo de la provincia del Chaco por la gran concurrencia a expresar su voluntad en las urnas y el compromiso ciudadano en todas las franjas de edades, y destacó “el gran acompañamiento que tuvo la gestión de nuestro Gobernador y el trabajo que se viene haciendo nos lleva a una expresión de máximo compromiso para otro período en nuestra condición de legisladores, más trabajo y más responsabilidad”.
“Este resultado es la mejor manera de celebrar los treinta años de democracia” sostuvo, y finalizó con un reconocimiento “a toda la militancia que se movilizó con un fuerte compromiso, por un sueño, por ideales, por doctrina, por más crecimiento, más desarrollo y más leyes que sean políticas públicas”.
El titular del bloque de la UCR, Carim Peche, expresó su satisfacción por “la jornada democrática que se vivió este domingo” y enfatizó que “hay que ser respetuoso de la voluntad popular, que a veces nos acompaña y otras no”. Sostuvo que “vamos a tener las diferencias que tenemos y seguiremos acompañando los proyectos de desarrollo” y felicitó “a todos aquellos que fueron respaldados por las urnas”.
El diputado del Frente Grande, Daniel Trabalón, hizo un reconocimiento en nombre de su bloque “al acto democrático de este domingo, a la participación ciudadana, importante, masiva” y destacó que “no hay mejor forma de recordar estos 30 años de democracia que con un acto de plena participación ciudadana, que se da a pesar de algunas cosas que hacemos en la dirigencia política que no siempre invitan a votar”.
Destacó que “la participación ciudadana es la voz que los políticos tenemos que escuchar” y saludó a “los compañeros militantes de nuestras fuerzas políticas, que son muchas veces los que llegan en el mano a mano con la gente a hacer conocer las propuestas”. En ese sentido, sostuvo que “los que entendemos que los cargos son una coyuntura pero la militancia es lo permanente, tenemos que valorar y reconocer el esfuerzo de nuestros militantes”.
Finalmente, felicitó “a los dirigentes políticos que participaron, especialmente a Fabricio Bolatti que asumió esta campaña con trabajo militante” y recordó en ese marco “que este 27 se cumplió un aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, el ex presidente que inició una década de transformaciones fundamentales para nuestro país; en estos 30 años de democracia, la década que inició Néstor Kirchner nos devolvió la política como herramienta de soberanía, y logró las mayores transformaciones sociales, nuestro compromiso es continuar por esta senda”.
Carlos Martínez, legislador de Libres del Sur, manifestó que “a 30 años de la elección que iniciara el camino a la recuperación de las instituciones democráticas en la República Argentina, creo que tenemos que estar contentos y orgullosos”. Evocó que “algunos con 19 años estábamos votando en una escuela en el barrio Provincias Unidas, recuerdo muy emocionado el aplauso de la totalidad de los fiscales que se presentaron luego de esa etapa de la dictadura militar, fue un momento de felicidad enorme recuperar las instituciones con nuestro voto”.
En cuanto a las recientes elecciones, reconoció que “la mayoría del pueblo chaqueño habló este 27 de octubre, quiero felicitar a los candidatos justicialistas y nosotros, desde Libres del Sur - FAP en Unión por Chaco, tenemos la responsabilidad de controlar los actos de gobierno e insistir en los ejes que consideramos que son válidos y parte de la agenda de políticas públicas que el oficialismo tiene que tomar en cuenta por el bien de la sociedad del Chaco”.
El titular del Bloque de la Concertación FORJA, Raúl Acosta resaltó “los 30 años de democracia y la lucha especial que dieron esos dirigentes y militantes en la recuperación de la democracia en esos años antes del ’83”. “Uno de los hombres que después fue el líder del radicalismo, Raúl Alfonsín, integraba esa multipartidaria, al igual que Deolindo Bittel en el Chaco”.
Enfatizó que “hoy la democracia está consolidada, y el ejercicio que hicimos el domingo de plebiscitar los actos de gobierno con el acompañamiento en las urnas es parte de eso”. Observó que “el gobernador Capitanich tuvo un apoyo contundente de la ciudadanía del Chaco” y señaló que “su candidatura fue la de mayor porcentaje de votos en el país”.
“Quisiera agradecer en especial, a todos los que participaron en estas elecciones, por una u otra fuerza política, que es lo que hace a la democracia” sostuvo y se refirió en especial “a los militantes del Partido de la Concertación FORJA”. Manifestó, por último, “el compromiso de seguir apoyando la gestión de Capitanich en la provincia y el proyecto nacional y popular de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
El diputado justicialista Martín Nievas, por su parte, recordó “esta fecha tan importante hace treinta años, veníamos de una época de oscurantismo y veíamos con mucho entusiasmo algo tan nuevo como era participar de la primera experiencia de elegir a nuestros representantes” y destacó que “hoy esa fecha casi coincide con esta ratificación popular que, independientemente de quiénes tengan los mayores meritos, todos coincidimos en que es el apoyo a un espacio político que representa el Gobernador”. Valoró el reconocimiento y dijo aspirar a “que ese reconocimiento nos acompañe a los diputados porque tenemos cosas pendientes, como la cuestión PROSAP que, ahora que ya han pasado estas elecciones, espero que podamos mirar a los cientos y miles de chaqueños que esperan esa ley”. Finalmente, agradeció a los militantes “que permitieron que a partir del 10 de diciembre los pueda representar de nuevo”.
Raúl Vallejos diputado del Bloque UCR-NEA felicitó “por las elecciones del domingo al pueblo de la provincia del Chaco, que ha demostrado una conducta madura, en una jornada serena, donde no se produjeron irregularidades y pudieron expresarse con libertad”. Reconoció que “el triunfo lo tuvo el oficialismo, a ellos los felicitamos, y como oposición vamos a seguir ejerciendo responsablemente ese rol”.
Se refirió también a la fecha del 30 de octubre, recordando que “en aquellos años tuvimos el privilegio de poder votar, en mi caso, a un hombre que prometió cien años de democracia y nos enseñó a desandar ese camino, un hombre que se puede sintetizar como un digno radical que murió sin haberse enriquecido en la gestión pública, viviendo en el mismo departamento en el que estuvo mientras era presidente” aseguró en alusión al que fuera presidente de los argentinos en el retorno de la democracia Raúl Alfonsín.
Finalmente leyó una frase que bien se puede utilizar para la sociedad toda. Dijo Alfonsín “el pluralismo es la base sobre la que se erige la democracia y significa reconocimiento del otro, capacidad para aceptar las divergencias y las diversidades como condición para la existencia de una sociedad libre”. Querido Raúl Alfonsín, gracias” concluyó el diputado Vallejos.
Su par, Hugo Domínguez, se refirió al mismo tema y remarcó que “estamos pasando una fecha trascendental para los argentinos en la que se cumplen 30 años de democracia” y se refirió al resultado de los comicios asegurando que “vamos a tomar con mucha responsabilidad el rol que los ciudadanos nos han dado, como representantes de un sector que quiere que la democracia sea plena”.
Recordando al líder radical Raúl Alfonsín a 30 años del retorno a la democracia, sostuvo que “era una época donde empezábamos a respirar lo que era la democracia, veníamos de momentos oscuros y aparecía Alfonsín hablándonos de democracia, leyéndonos el preámbulo, que con la democracia se podría vivir y no nos mintió porque estuvo al frente de ese proceso” y a ese proceso democrático le puso un nombre “Raúl Alfonsín” y añadió que “para edificar algo tan sólido hay que poner muy buenas fundaciones y Raúl eso hizo eso y hoy por hoy a treinta años no nos mintió” enfatizó Domínguez que también en expresó su agradecimiento al líder radical con un cartel en su banca.
Juan José Bergia, del Ne-Par, felicitó “a todos los partidos políticos que participamos en estas elecciones y a los que han sido electos” y manifestó que “a los que tuvimos la posibilidad de haber ganado, esto no nos da más derechos sino más obligaciones, en especial la obligación es seguir apoyando este proyecto político que mejoró la calidad de vida de todos los chaqueños”.
Luis Verdún, Vicepresidente 2º de la Legislatura, adhirió a los conceptos vertidos por sus pares y expresó “un profundo reconocimiento al pueblo chaqueño por la participación el 27 de octubre”. Felicitó “al oficialismo por el resultado obtenido, a los candidatos que resultaron electos, a nuestros candidatos de Unión por Chaco y por supuesto, a los militantes y dirigentes que trabajaron en todo el territorio de la provincia”.
En referencia a los 30 años de democracia, recordó que “como parte de la juventud radical en mi pueblo militaba al igual que miles y miles de jóvenes con esa gran expectativa ante el advenimiento de la democracia, la fecha de las elecciones no fue sólo una salida electoral, sino una salida a la vida del pueblo argentino, significó una apertura social y política de alcance insospechado” sostuvo resaltando al igual que sus pares la figura del ex presidente Raúl Alfonsín.
La diputada justicialista Mirta Morel recordó que “para quienes integramos el Movimiento Nacional Justicialista el 27 de octubre tiene un carácter especial, porque recordamos la desaparición física de Néstor Kirchner”. Y se refirió también a la recuperación de la democracia afirmando que “como mujer militante y perteneciente a la generación del setenta, me siento también madre de la democracia, y como yo hubo cientos de miles de hombres y mujeres anónimos que contribuyeron para que Alfonsín sea presidente; y fuimos y somos muchos quienes desde el compromiso absoluto seguimos sosteniendo y defendiendo este sistema de gobierno”.
“Hay que agradecer al pueblo del Chaco que en pleno ejercicio de su derecho dio cumplimiento a esa responsabilidad cívica de ir a las urnas” sostuvo, “y que dio ese respaldo mayoritario para la gestión de Capitanich”.
El Presidente del Bloque Justicialista, Ricardo Sánchez, felicitó “a todos los diputados que han resultado electos y en especial a nuestro presidente de la Legislatura, que va a tener el honor de ir al Senado de la Nación” y expresó “el deseo de que sigamos trabajando juntos”. Destacó que “estas fueron unas elecciones con un gran fervor militante, los que trabajamos en la campaña vimos una militancia muy comprometida en la difusión de las propuestas de los candidatos, fue muy bueno esto y muestra una democracia muy sana al cumplirse en el día de hoy los 30 años de aquel célebre triunfo de Alfonsín”.
En particular se refirió al caso de Sáenz Peña y observó que “fue casi inexplicable venir de un 30 a un 60 por ciento en el caso de senadores nacionales y creo que tiene que ver con un electorado que en agosto eligió participar activamente de ese proceso interno dentro de la UCR y ese mismo electorado decidió en octubre dar un apoyo al Gobernador”. En ese sentido, sostuvo que “quienes estamos comprometidos con la política, la abrazamos con pasión, seguimos trabajando con victorias y derrotas”.
“Creo que se ha valorado muchísimo la gestión del Gobernador, que fue claramente el gran vencedor del domingo” afirmó, y saludó “a los militantes, tanta gente que trabajó con su corazón para nuestra lista y para cualquiera de los militantes del resto de los partidos que participaron, donde incluso estuvo el Partido Obrero a punto de obtener una diputación que hubiese sido histórica; todos queremos un Chaco más inclusivo, con más políticas activas, y en contra de la pobreza y marginalidad, así que en ese camino estaremos los justicialistas y allí nos encontraremos con radicales y otros partidos”.
Su par Nancy Mariel Gersel agradeció “a todos los militantes de los 69 municipios, a los del interior que acompañé” y destacó “la alegría con la cual se desarrollo la campaña, el compromiso de cada uno, estoy muy orgullosa de ser parte de este modelo”.
Egidio García, diputado del Bloque Justicialista Indígena felicitó “a los compañeros legisladores que han sido electos, principalmente al presidente de la Cámara que va a ser Senador” y mencionó que “hace 30 años tuve la posibilidad de que me llamara Deolindo Felipe Bittel que fue hasta donde nací, en la isla Las Palmas y me buscó para convertirme en un militante de la causa, yo era obrero en el ingenio y también fui secretario del Sindicato Único de Trabajadores de Las Palmas; el impacto que tuvo la palabra de aquel hombre me generó la necesidad de representar a mi comunidad, y me llena de orgullo estar acá”.
Se refirió a las elecciones del domingo y sostuvo que “el gran ganador es ´Coqui´ Capitanich y merece que él esté en la esfera a nivel nacional para conducir los destinos no sólo de Chaco sino de nuestra patria” y agregó “he palpado comunidad por comunidad el mensaje, la militancia y el trabajo con alma y vida del compañero Gobernador”.
El diputado justicialista, Carlos Beltrán adhirió “a estas expresiones de reconocimiento, de festejo, de felicitaciones a los militantes y autoridades de partidos políticos que participaron en este acto electoral” y recordó también “la figura de Raúl Alfonsín, que fue realmente un demócrata, que fue ejemplo para el país, y tengo también que acordarme del compañero Raúl Ubaldini, con quien hicimos 13 paros a Raúl Alfonsín en defensa de los trabajadores”.
“Raúl Alfonsín fue padre de la democracia pero también hubo muchos luchadores de la democracia que han trabajado denodadamente. Quiero reiterar mi reconocimiento a la figura de Alfonsín, pero también en la provincia con el compañero Bittel en la época de la multipartidaria” marcó el diputado Beltrán.
El legislador radical Livio Gutiérrez observó que “a veces nos quedamos cortos con las reflexiones porque Alfonsín fue un faro de democracia en toda Sudamérica, casi todos los países limítrofes estaban con regímenes militares y muchas veces no nos acordamos de esto”. Expresó que “los argentinos recuperaron las urnas y hoy estamos disfrutando de esto porque a ninguno de los que perdimos se nos acaba la vida, la democracia nos da la posibilidad de cada dos años volver a intentar”.