Nuevo régimen de organización para el Instituto de Discapacidad
Los legisladores aprobaron por 26 votos las Leyes 7311, 7312 y 7313, correspondientes al proyecto de Ley 518/12 de autoría del Poder Ejecutivo.
Dicha iniciativa -que luego del trabajo en comisión y de los aportes de los legisladores y de las autoridades del propio instituto diera origen a tres despachos- fue enviada a la Legislatura conforme a lo preceptuado por el artículo 19 de la Ley 6477 - "Régimen Integral para la Inclusión de las Personas con Discapacidad", a efectos de reglar la organización y funcionamiento del "Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad", y establecer un régimen sancionatorio especial para quienes incumplan esta normativa.
En primer lugar, la Ley 7311 modifica en varios puntos la Ley 6477 en lo referente a la composición y la duración del mandato de los miembros del Directorio del Instituto, corrige algunos términos y adecua la norma a las Leyes complementarias que se sancionaron seguidamente.
A continuación, se sancionó la Ley 7312 que establece el “Régimen de Organización y Funcionamiento del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad” y determina sus normas generales de organización y funcionamiento. La Ley refiere en particular a la constitución de la Planta Orgánica Funcional del Instituto; a las funciones de los miembros del directorio y a su régimen económico-financiero determinando que “la fuente de financiamiento del Instituto Provincial de Discapacidad se conformará con el 0,1% como mínimo, del presupuesto general anual de gastos de la provincia y el 4,5% del impuesto a sellos”.
Finalmente, la Ley 7313 - “Régimen Sancionatorio Especial Del Instituto Provincial Para La Inclusión De Personas Con Discapacidad”- determina sanciones por incumplimiento a las disposiciones de la ley 6477, su reglamentación, modificatorias y complementarias, y el procedimiento para imponer dichas sanciones con la finalidad de garantizar la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Fundamentos en el Recinto
La diputada justicialista Mirta Morel, presidenta de la comisión de Hacienda brindó los fundamentos y se refirió en el Recinto al proyecto 518/12, oportunamente girado por el poder Ejecutivo, iniciativa está vinculada con la ley 6477 oportunamente aprobada por esta Legislatura, que trata sobre el Régimen Integral para la Inclusión de personas con Discapacidad, en el marco de lo establecido en el artículo 19 de la referida norma.
Morel precisó que “por decisión de esta Cámara, este proyecto fue girado a la Comisión de Salud y a la comisión de Legislación General, para luego proceder su envío a la comisión de Hacienda”. En ese sentido explicó que la comisión de Salud “en el entendimiento de que abordaba tres cuestiones diferentes, produjo tres despachos en el marco del proyecto original. En esas condiciones, fue remitida a la comisión de Legislación, que lo ha trabajado más profundamente con la participación de quienes son responsables del Instituto de Discapacidad, y han producido una serie de modificaciones en el plexo normativo de ese anteproyecto, y en esos términos, fue girado a la comisión de Hacienda, que también lo ha analizado, y en lo que compete a la comisión que es su incidencia presupuestaria y estructura de cargos que no está explicitada en la normativa, se abocó a discernir cómo sería el financiamiento del Instituto de Discapacidad” detalló la legisladora.
También apuntó que “esta cuestión fue consultada y analizada con el Ministro de la Hacienda, habida cuenta de lo que acabo de expresar respecto a la necesidad de su adecuación. En el absoluto entendimiento de la necesidad de darle sanción a este proyecto, porque es el instrumento necesario para darle funcionamiento formal al Instituto de Discapacidad, en la Comisión de Hacienda hemos decidido por una cuestión de practicidad adherirnos al despacho de la Comisión de Legislación General, donde estaba reflejado el aporte que el Instituto de Discapacidad había acercado a dicha comisión. Esto para evitar que surgiera un tercer despacho, pero naturalmente en el abordaje integral de estos tres proyectos de leyes que es la resultante de esa iniciativa, hay una serie de consideraciones que lo vamos a poner a consideración del Cuerpo” puntualizó la diputada Morel proponiendo su aprobación en general, con la salvedad que en particular “vamos a proponer al cuerpo una serie de consideraciones” dijo.
Por su parta la diputada de la alianza Delia González, que preside la comisión de Salud, indicó que “este es un proyecto del Ejecutivo que se refiere al Instituto de Discapacidad y la comisión lo trabajó y vio que había cuestiones de incumbencia de Hacienda y Legislación, y por eso lo derivó con despacho favorable”. “Lo que proponemos es el acompañamiento al despacho de Legislación General y con las observaciones que hiciera Hacienda”.
En tanto, la diputada justicialista Mariel Gersel, intervino para “agradecer” a la comisiones de Salud, Legislación y Hacienda, como así también a su equipo técnico que “estuvo aportando para lograr este despacho” y aseguró que “se necesita este instrumento legal por eso acompaño este despacho” adelantó.
Daniel Trabalon desde el bloque Frente Grande adelantó su “acompañamiento” al despacho y marcó que este apoyo “tiene que ver con acompañar todas las políticas que tengan que ver con la inclusión, el aporte que se hizo en esta Legislatura producto del debate en las comisiones ha hecho que el proyecto original se pueda trabajar y mejorar y esta es una herramienta que va a permitir mejores condiciones para este instituto”.
“Entendemos que hay otras cuestiones para seguir trabajando y en este marco vamos a seguir trabajando siempre que exista voluntad de que se pueda hablar y hacerlo con una mirada plural” planteó Trabalón.