En agosto la tasa de ocupación hotelera de Resistencia fue la segunda de Argentina
La Encuesta de Ocupación Hotelera elaborada por el INDEC y el Ministerio de Turismo de Nación demostró que en el mes de agosto con una cifra de 60,7%, Resistencia fue la segunda ciudad del país con mayor tasa de ocupación hotelera.
Esta situación se repitió también el último fin de semana largo de octubre, cuando la ocupación de plazas fue del 100%.
Según datos expuestos recientemente, la Encuesta de Ocupación Hotelera arrojó muy buenos resultados para la capital chaqueña, que en los últimos días ya fue noticia por el mismo tema. Cabe destacar, que el relevo se realiza desde el año 2004 en cuarenta y nueve ciudades del país, brindando información desde el punto de vista de la oferta y la demanda hotelera. En este sentido, Resistencia fue incluida en el conteo desde el 2010, luego de la aprobación por ley (N°6338) del Plan Estratégico Chaco Explora.
Los resultados obtenidos, es decir la tasa de ocupación hotelera (TOH), surge de la diferencia entre las habitaciones ocupadas y las disponibles en cada lugar, por lo que, según el relevo, Resistencia sólo fue superada en el mes de Agosto por la ciudad de Formosa que alcanzó una TOH de 67,6 %.
Resistencia en el podio
De esta forma, la capital chaqueña alcanzó el tercer lugar en el acumulado de 2013, siendo superada sólo por Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dejando atrás a Puerto Iguazú, Merlo, Paraná, Ushuaia, Ciudad de Córdoba y San Carlos de Bariloche, entre otras.
Una prueba de estas cifras vivieron los chaqueños el último fin de semana largo, cuando los hoteles se vieron colmados de turistas venidos de todas partes del mundo por las diferentes actividades que se realizaron en la ciudad, entre ellas la Bienal de Arte y Pintura 2013 y el 40° Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo Chaco 2013.
Así, Resistencia sigue consolidándose como la Capital Cultural, Deportiva y Financiera del Litoral Argentino, con una importante vida comercial y de negocios, a la que en el último tiempo ha sumado una asistida agenda de turismo de reuniones, eventos deportivos nacionales e internacionales, y una incipiente cantidad de viajeros que empiezan a elegir al Chaco como un destino de ocio.