Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
IMÁGENES: Marcada satisfacción de usuarios
Jueves, 31 de octubre de 2013
Plan Sumar: Chaco, primera en cumplir sus metas
Chaco es la primera provincia argentina cumplimiento de metas, cobertura y satisfacción de usuarios comprendidos en el Plan Nacer. Así, 9 de cada 10 mujeres embarazadas se encuentran satisfechas con la atención sanitaria que reciben, según un estudio elaborado por el programa nacional.



Además, para el 2015, el Seguro Provincial de Salud incorporará a hombres de entre 20 y 64 años, alcanzando una cobertura sanitaria cercana a las 600 mil personas.

Tales datos fueron difundidos en conferencia de prensa por el gobernador Jorge Capitanich; el coordinador nacional del Plan Sumar de la Secretaría de Prevención y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación, Martín Sabignoso; y el ministro de Salud, Antonio Morante. En la ocasión, analizaron además la evolución de las tasas de mortalidad infantil a nivel país y región, y valoraron la reducción de los indicadores en Chaco. “Somos una provincia récord en materia de reducción de mortalidad infantil”, subrayó el gobernador e indicó que la meta para el 2015 es de 8,5 por mil.

En cuanto al funcionamiento del Plan Sumar, Sabignoso subrayó que “Chaco es la provincia que muestra los mejores desempeños en todo el país, superando las expectativas de este año” y aseguró que toda la población que no cuenta con obra social, está incluida en el programa y recibiendo “cobertura reforzada”. En ese marco, anunciaron que el próximo 7 de noviembre arribará a la provincia una comitiva de directores del Banco Mundial para monitorear y supervisar el funcionamiento del Plan Sumar.

“Es importante decir que en Chaco, 9 de cada 10 mujeres están plenamente satisfechas con el servicio. Además, hay una perspectiva de cobertura universal para el 2015, con la incorporación de hombres de 20 a 64 años, que permitirá totalizar casi 600 mil personas incluidas”, reiteró Capitanich, tras realizar un breve balance de la cobertura a nivel local.



Evaluación del Plan Nacer en Chaco

Sabignoso brindó detalles del estudio realizado entre 2012 y 2013 a nivel país mediante entrevistas a destinatarios del plan para medir la eficacia del mismo y el desempeño de las provincias. “Evaluamos la satisfacción y opinión de los usuarios del sistema de salud y los beneficiarios del plan. Hicimos más de 400 entrevistas en Chaco y encontramos que 9 de cada 10 mujeres se encuentran satisfechas con la atención que reciben cuando están embarazadas y con la atención que reciben sus hijos”, detalló el funcionario. En el 50% de las entrevistas, los beneficiarios manifestaron que sus expectativas fueron superadas a la hora de recibir atención, por lo que podrían recomendar el programa.

Para conocer la opinión de quienes trabajan en el sistema, se midió la satisfacción de los equipos de salud respecto a la política sanitaria del Chaco y la de los planes Nacer y Sumar. “Encontramos que hay una alta valoración del programa; la provincia logró una satisfacción superior al 70% en todas las entrevistas realizadas”, indicó Sabignoso y explicó que esa valoración se debe a diversos factores: mejora de la práctica profesional y del lugar físico de trabajo, disponibilidad de equipamiento de última tecnología y de insumos; y aumento de la cobertura.

“Si queremos lograr llegar bien a la gente que está fuera del sistema de salud, primero tenemos que jerarquizar a la personas que trabajan dentro del sistema, y Chaco lo está haciendo muy bien porque es una política de estado de la salud”, agregó.



Tasas de mortalidad infantil en Chaco y la región

En otro momento de su alocución, Capitanich analizó la evolución de la tasa de mortalidad infantil y brindó detalles de indicadores provisorios que están siendo procesados por el Ministerio de Salud de la Nación. “Podemos anticipar que entre enero y septiembre es equivalente a un dígito, es decir, 9,92 por mil. No es un dato oficial, es provisorio y está en proceso de evaluación con las autoridades sanitarias nacionales”, remarcó.

A raíz de ello, afirmó que Chaco es la provincia récord en materia de reducción de mortalidad infantil: “Partimos con una tasa de 20,9 por mil y disminuimos a prácticamente un dígito; nuestra meta es 8,5 por mil para 2015 con 3,5 por 10 mil en mortalidad materna para el mismo año”, dijo.

En esa línea, Sabignoso repasó los indicadores nacionales y de la región norte y señaló que en los últimos cinco años -con la presencia del Plan Nacer- se redujo un 18% la mortalidad infantil en todo el país y un 25% en las 9 provincias del norte. “Un dato muy importante es que la brecha entre la tasa de mortalidad nacional y la del norte se redujo un 48%. Sin dudas, nuestro país hoy es mucho más equitativo que hace cinco años”, destacó.



“Sumar” en números

En Chaco, el Plan Sumar 2014 incluye 147.716 niños y niñas de 0 a 9 años, 147.069 adolescentes de 10 a 19 años y 167.547 mujeres jóvenes y adultas (de 20 a 64 años), totalizando así 462.332. “Si incluimos los hombres adultos para el 2015, serían 129 mil personas más y esto implicaría una meta de 591.332 personas”, detalló el primer mandatario y remarcó que la proyección de transferencias de recursos 2014-2015, sería equivalente a 130 millones de pesos.

Sobre el funcionamiento del programa, su coordinador explicó que el mismo se funda en un acuerdo entre Nación y provincias para mejorar la cobertura pública, en primer lugar, de la población que no tiene obra social. Así, el programa aporta recursos a las provincias y ellas fijan una contraparte. Esos recursos llegan a los centros de salud en función de la atención que brindan para que puedan ser utilizados en capacitaciones, equipamiento, incentivos al personal y mejoras de infraestructura.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny