Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
“HACIA UN MOVIMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO"
Jueves, 31 de octubre de 2013
El Ministro Soto compartió el IX Congreso Político Educativo
El ministro de Educación, Sergio Soto acompañó la jornada de cierre del 9no Congreso Político Educativo que se realizó en la provincia.

Es organizado por la Confederación de Educadores Argentinos y que desde el Chaco esta tarea estuvo a cargo del equipo de Sitech Sudeste.

Durante el encuentro se presentaron buenas prácticas educativas, como un modelo a seguir para consolidar la educación pública en todo el territorio argentino y Chaco se destacó con la experiencia de la Escuela Intercultural Bilingüe de Wichi el Pintado, lo que dejó a las claras lo que se puede lograr cuanto una modalidad es eje central de la Política, en un Estado presente.

Soto trajo los saludos: del gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, destacando que “él tiene un altísimo compromiso por la educación pública y con las políticas públicas universales en materia de calidad educativa” y del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. En nombre propio agradeció el compromiso y la participación de este millar de trabajadores de la educación de 14 provincias de todo el país que se reunieron en la provincia del Chaco.

El titular educativo provincial manifestó “estoy muy contento de compartir con trabajadoras y trabajadores de distintas jurisdicciones de todo el país, estas jornadas que son de suma relevancia” y expresó su reconocimiento y respeto a Fabián Feldman con quien lo une la amistad de haber recorrido distintas etapas de la militancia.

“Más allá de las distintas cuestiones que nos ha tocado, en cuanto a conducir el destino de los sectores educativos amplios, complejos y con distintas características, estamos convencidos de que no hay ningún trabajador de la educación en la República Argentina que no esté comprometido con el desarrollo de las políticas públicas que garanticen el derecho social a la educación pública para nuestro país y toda América Latina”, aseveró Soto.

Por lo tanto agregó que, “coincidimos plenamente en la necesidad de generar un marco y las condiciones para propiciar un movimiento pedagógico latinoamericano que es fundamentalmente de justicia y de liberación, fundado en el conocimiento y convencimiento de nuestras realidades políticas de la región. Por lo tanto estamos absolutamente convencidos de que las cuestiones que debemos trabajar seguramente nos va a llevar a transitar los caminos del consenso”.

Finalmente, el ministro expresó ante el auditorio que “Estamos convencidos de que las discusiones las debemos dar en los ámbitos que correspondan y no nos podemos enojar unos contra otros si por ahí no estamos de acuerdo, pero debemos reconocer que todos tenemos un interés supremo y es el interés de que nuestra América Latina y nuestro pueblo argentino se una con el firme objetivo de garantizar el ejercicio pleno del derecho social a la educación”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny