Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Desarrollo Social participó de taller
Sábado, 2 de noviembre de 2013
Debatieron políticas de cuidado a niños y adultos mayores
Funcionarias y técnicos del Ministerio de Desarrollo Social participaron del taller “El cuidado en la agenda pública: estrategias para reducir las desigualdades de género en la Argentina”, propuesta coordinada por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) por el cual se busca crear conciencia acerca de las diferencias que imperan en la sociedad entre mujeres y hombres respecto de las acciones de cuidado de niños y adultos mayores.




Funcionarias y técnicos del Ministerio de Desarrollo Social participaron del taller “El cuidado en la agenda pública: estrategias para reducir las desigualdades de género en la Argentina”, propuesta coordinada por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) por el cual se busca crear conciencia acerca de las diferencias que imperan en la sociedad entre mujeres y hombres respecto de las acciones de cuidado de niños y adultos mayores.

El encuentro sirvió para conocer los resultados de un relevamiento que se realizó en la provincia, resultados que a su vez funcionan como disparadores que luego servirán para la toma de decisiones en la elaboración de políticas públicas.

“El objetivo es crear conciencia para poder concebir al cuidado como un derecho universal y el cual es una responsabilidad colectiva su aplicación”, resumieron Lucía Martelotte y Laura Pautassi, del ELA que indicaron que del proyecto que cuenta con financiamiento de la Unión Europea también participan la Asociación por los Derechos Civiles y el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas.

A su turno, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce, rescató las acciones que se realizan mediante los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF), donde niñas y niños acceden a prestaciones educativas, recreativas, deportivas y alimentarias. “Mediante estas instituciones contribuimos a que mujeres que habitualmente estaban destinadas sólo al cuidado de niños tengan más autonomía temporal como para realizar actividades laborales”, sostuvo Dolce que estuvo acompañada por la directoras de Mujer y Fortalecimiento Familiar, Silvina Canteros y Julieta Tayara, respectivamente.

“La mujer aumentó su participación en el mercado de trabajo y estos talleres sirven para trabajar en mecanismos de igualdad de mujeres y hombres en las tareas de cuidado”, agregó Dolce.



Mejorar la legislación

Uno de los puntos por trabajar en materia de legislación para reducir las desigualdades tiene que ver con mejorar la legislación en lo que respecta a relaciones parentales. Si bien las disertantes destacaron que la normativa de Chaco otorga más día que la nacional, las acciones deben enfocarse en que los hombres asuman sus obligaciones de cuidado de manera plena.

“Chaco otorga quince días de licencia parental cuando en Nación son solamente cinco y si bien son pocos implican un punto de partida que se puede mejorar siempre y cuando esto esté acompañado del compromiso del hombre de ayudar a la mujer en el cuidado del recién nacido”, expresó Pautassi que invitó a interesados a visitar la página web www.elcuidadoenagenda.org.ar, en la que se reseña la actividad que ya se realizó en cinco provincias.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny