Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ANÁLISIS A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES
Domingo, 3 de noviembre de 2013
El FPV superó el 50% de los votos en cinco provincias
Los candidatos del Frente para la Victoria y aliados consiguieron más de la mitad de los votos en Chaco, Formosa, Río Negro, San Juan y Santiago del Estero. Los números de Buenos Aires.
El Frente para la Victoria sumó más de medio millón de votos en las elecciones de medio término, en relación a los que había conseguido durante las PASO, y alcanzó el objetivo de mantener o incluso incrementar el número de representantes en ambas cámaras para sostener la gobernabilidad de cara a los dos últimos años de la gestión de Cristina Fernández.

La elección tuvo una particularidad destacada para el oficialismo, ya que sus candidatos o aliados superaron el 50% de los votos en cinco provincias: Chaco, Formosa, Río Negro, San Juan y Santiago del Estero.

El oficialismo ponía en juego 43 bancas en la Cámara de Diputados y, si se suman a sus aliados, obtuvo 48 representantes, con lo que sumará a partir de diciembre 132 curules y tendrá quórum propio. El mismo panorama se dio en Senadores, donde el Frente para la Victoria puso en disputa 14 bancas y consiguió otros tantos representantes de las provincias.

En la Casa Rosada consideran que de esa manera alcanzaron los objetivos que se habían propuesto para los últimos comicios. En relación a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el Frente para la Victoria incrementó el número de votantes en 564.216 personas y alcanzó así el 33,15% de los votos afirmativos emitidos el domingo pasado.

Si se toma sólo la categoría de senadores, que se puso en disputa en 8 provincias, el FPV obtuvo 237.833 votos más que en las primarias y se impuso en seis de los ocho distritos.

La elección de Senadores planteaba una dificultad adicional para el oficialismo, ya que renovaba las bancas obtenidas en la excelente elección de 2007, mientras que en la Cámara Baja se ponía en juego el porcentaje de diputados que había ingresado en la mala elección de 2009.

Los incrementos más significativos en la cosecha de votos con respecto a las PASO se dieron en la provincia de Buenos Aires, donde los candidatos del oficialismo consiguieron 110.807 votos más que en agosto, aunque no alcanzó para conjurar el triunfo del Frente Renovador.

Le siguieron el Chaco, con 75.855 votos adicionales respecto de las PASO, Córdoba (84.095) y San Juan, con 77.937 nuevos votantes. La Pampa, Chubut y Formosa, en cambio, fueron los únicos dos distritos en los que el oficialismo cosechó menos votos que en las primarias.

En la provincia de Buenos Aires, el Frente Renovador lideró la elección y se impuso en todos los distritos del conurbano bonaerense. El resultado abrió especulaciones sobre el rol de los intendentes en cada distrito. Sin embargo, los comicios no fueron parejos en todo el territorio.

Según los números del escrutinio definitivo, en la primera, la segunda, la tercera, la quinta y la sexta sección electorales no hubo grandes diferencias entre el voto a diputado nacional y concejales.

Por caso, los candidatos a diputados del Frente para la Victoria superaron a los concejales en un 1,03% en la primera sección, diferencia que se amplió al 2,64 % en la segunda. Diferencias similares aplican en el resto de las secciones, aunque allí los postulantes a concejales sacaron entre 0,44 y 3,66 % más que los candidatos a diputados nacionales del oficialismo.

En la sépitma sección electoral, en cambio, las boletas con la categoría de diputados obtuvo 6,20 % menos votos que la de concejales.

Cuando se desagregan los distritos también hay diferencias importantes. Allí se destacan los casos de Berazategui, donde el FPV pierde 10.800 votos entre la categoría de diputados nacionales y la de concejales, lo que implica una diferencia de 4,9 por ciento.

Más amplia es la distancia en Ensenada (13,73 %) o el caso de Ezeiza (8,32 %), que hasta poco antes de las elecciones gobernaba el actual ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados.


En algunos distritos con menor peso electoral se dio el mismo esquema. En Roque Pérez la diferencia entre diputados y concejales se amplió al 24,03 %, Castelli (18,89 %), General Alvear (18,09 %), Tordillo (17,59 %) Carlos Casares (14,37 %), Pehuajó (12,39 %) y General Arenales con una merma entre categorías del 11,74 por ciento.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny